
“Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”. El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, se refirió a las acciones llevadas adelante tras los asesinatos ocurridos en Rosario. También habló de las acciones que se coordinan con Nación.
Política11/03/2024El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, aseguró este lunes que la provincia de Santa Fe “va a poner todo lo que tenga que poner para restituir la paz social”. Así lo indicó en una conferencia de prensa luego de los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en la ciudad de Rosario.
“Estamos reforzando con toda nuestra policía y en coordinación con las fuerzas federales, y estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en esclarecer estos hechos y en llevar a los culpables ante la justicia y a la cárcel”, afirmó el funcionario, quien reconoció que “son momentos muy difíciles para la ciudadanía y para la provincia”, y manifestó “nuestro mas enérgico repudio a estos hechos criminales, y nuestra solidaridad con las familias de las personas atacadas”.
Estos crímenes “se investigan y todo esto está en manos de la Fiscalía y de nuestra Policía de Investigaciones para esclarecerlos y dar con los responsables”, indicó Cococcioni, quien insistió en que “desde la provincia se están poniendo todos los esfuerzos y todos los recursos”.
En ese sentido, el ministro agregó que “en estos momentos se están llevando medidas producto de un Comité de Crisis en el que forman parte también la fiscal General (María Cecilia Vranicich), la fiscal Regional (María Eugenia Iribarren), los equipos de gestión del Ministerio Público de la Acusación, un equipo especial de cinco fiscales que se ha conformado para abocarse exclusivamente a los hechos de estos últimos días. En función de eso se han llevado adelante una serie de medidas, allanamientos, secuestros de elementos de utilidad para la investigación, y hasta el momento hay tres personas detenidas”, aunque “esperamos mayores novedades en las próximas horas”.
Asimismo, Cococcioni dijo que “se están adoptando medidas para poner hasta el último recurso policial en calle, y se está coordinando con las fuerzas federales una nueva división en zonas en la que va a haber un nuevo esquema operativo reforzado. Hoy se está trabajando la cobertura, que ha cambiado y ha aumentado rotundamente, y estamos en condiciones de dar cobertura a todos los llamados que recibe el 911”.
“Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”. El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió en tarde de ayer (10/6), bajo la coordinación del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán.
En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que propone un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones por 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.
Lo afirmó Pullaro durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe.
El gobernador recorrió las obras carcelarias que se construyen tanto en Piñero como en Rosario, donde Provincia invierte unos 148 mil millones de pesos.
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.
Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.
En la madrugada de hoy, personal policial procedió al arresto de un sujeto de 20 años, una empleada doméstica de 20 años y a su pareja de 21 años por el robo en una vivienda en la que trabajaba la chica, ubicada en calle Maipú 1100 registrado ayer martes.
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.