La muerte impune de Blaquier

Un día como hoy, pero en 2023. Carlos Pedro Blaquier, símbolo de la complicidad empresarial con la dictadura de 1976, fallece a los 95 años. El dueño del Ingenio Ledesma, uno de los hombres más ricos de la Argentina, dedicó los últimos años de su vida a esquivar la causa penal por su rol en la Noche del Apagón, la represión de julio de 1976 en Jujuy. En ese episodio, el Ejército usó camionetas de la empresa para secuestrar a casi 400 personas, de las cuales 36 siguen desaparecidas. La represión se valió del apagón de una usina eléctrica, propiedad de Blaquier. La Cámara Federal de Casación frenó la causa contra el empresario, reactivada en julio de 2021 por la Corte Suprema, pero la muerte impidió que llegara a juicio.

Nacional13/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
descarga
Carlos Pedro Blaquier.

En las efemérides del 13 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1963. Nace Fito Páez en Rosario. Uno de los músicos más convocantes de la Argentina, formó parte de la trova rosarina. Sorprendió con su primer disco, Del 63, al que siguieron Giros y Ciudad de pobres corazones. Con El amor después del amor generó un fenómeno de masas: es el disco más vendido en la historia de la música popular argentina, con más de un millón de copias. Más tarde llegarían Circo Beat, Abre y Rey Sol, entre otros discos, además de Enemigos íntimos junto a Joaquín Sabina. También dirigió cine: Vidas privadas y ¿De quién es el portaligas? son sus dos largometrajes.

 
1964. Asesinato de Kitty Genovese en Nueva York. La mujer tenía 28 años. El caso es emblemático porque el ataque a puñaladas de un hombre que confesó otros dos asesinatos tuvo hasta 38 testigos entre los vecinos que escucharon los gritos de Genovese y no llamaron a la policía. El hecho generó lo que en psicología se conoce como “efecto espectador”, que establece que es menos probable que alguien intervenga en una emergencia cuando hay más personas que si se está solo. El caso también derivó en la creación de la línea 911.

 
1996. Fallece el cineasta polaco Krzysztof Kieslowski a los 54 años. Destacó con su serie de televisión Decálogo, sobre los diez mandamientos, y por películas como La doble vida de Verónica y la trilogía que forman Bleu, Blanc y Rouge, la última de las cuales le valió una candidatura al Oscar como mejor director.

 
2012. Fallece Domitila Barrios en Cochabamba. Tenía 74 años y fue un ícono del feminismo en Bolivia. Lideró la lucha contra el dictador Hugo Banzer en 1978. Su campaña incluyó una huelga de hambre. Líder de las esposas de los trabajadores mineros, con su grupo forzó a Banzer a una apertura democrática en la que ella fue candidata a la vicepresidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda. El gobierno de Evo Morales decretó tres días de duelo nacional por su fallecimiento.

 
2013. Francisco, el primer Papa latinoamericano: Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

 
2023. La muerte impune de Blaquier: Carlos Pedro Blaquier, símbolo de la complicidad empresarial con la dictadura de 1976, fallece a los 95 años. El dueño del Ingenio Ledesma, uno de los hombres más ricos de la Argentina, dedicó los últimos años de su vida a esquivar la causa penal por su rol en la Noche del Apagón, la represión de julio de 1976 en Jujuy. En ese episodio, el Ejército usó camionetas de la empresa para secuestrar a casi 400 personas, de las cuales 36 siguen desaparecidas. La represión se valió del apagón de una usina eléctrica, propiedad de Blaquier. La Cámara Federal de Casación frenó la causa contra el empresario, reactivada en julio de 2021 por la Corte Suprema, pero la muerte impidió que llegara a juicio.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
MAT_4728

Con 11.815 reclusos, la población en cárceles federales creció un 1% durante el primer trimestre de 2025

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Martes mayormente nublado con algo más de llovizna

Daniel Espinoza
Local15/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.