
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero en 2023. Carlos Pedro Blaquier, símbolo de la complicidad empresarial con la dictadura de 1976, fallece a los 95 años. El dueño del Ingenio Ledesma, uno de los hombres más ricos de la Argentina, dedicó los últimos años de su vida a esquivar la causa penal por su rol en la Noche del Apagón, la represión de julio de 1976 en Jujuy. En ese episodio, el Ejército usó camionetas de la empresa para secuestrar a casi 400 personas, de las cuales 36 siguen desaparecidas. La represión se valió del apagón de una usina eléctrica, propiedad de Blaquier. La Cámara Federal de Casación frenó la causa contra el empresario, reactivada en julio de 2021 por la Corte Suprema, pero la muerte impidió que llegara a juicio.
Nacional13/03/2024En las efemérides del 13 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1963. Nace Fito Páez en Rosario. Uno de los músicos más convocantes de la Argentina, formó parte de la trova rosarina. Sorprendió con su primer disco, Del 63, al que siguieron Giros y Ciudad de pobres corazones. Con El amor después del amor generó un fenómeno de masas: es el disco más vendido en la historia de la música popular argentina, con más de un millón de copias. Más tarde llegarían Circo Beat, Abre y Rey Sol, entre otros discos, además de Enemigos íntimos junto a Joaquín Sabina. También dirigió cine: Vidas privadas y ¿De quién es el portaligas? son sus dos largometrajes.
1964. Asesinato de Kitty Genovese en Nueva York. La mujer tenía 28 años. El caso es emblemático porque el ataque a puñaladas de un hombre que confesó otros dos asesinatos tuvo hasta 38 testigos entre los vecinos que escucharon los gritos de Genovese y no llamaron a la policía. El hecho generó lo que en psicología se conoce como “efecto espectador”, que establece que es menos probable que alguien intervenga en una emergencia cuando hay más personas que si se está solo. El caso también derivó en la creación de la línea 911.
1996. Fallece el cineasta polaco Krzysztof Kieslowski a los 54 años. Destacó con su serie de televisión Decálogo, sobre los diez mandamientos, y por películas como La doble vida de Verónica y la trilogía que forman Bleu, Blanc y Rouge, la última de las cuales le valió una candidatura al Oscar como mejor director.
2012. Fallece Domitila Barrios en Cochabamba. Tenía 74 años y fue un ícono del feminismo en Bolivia. Lideró la lucha contra el dictador Hugo Banzer en 1978. Su campaña incluyó una huelga de hambre. Líder de las esposas de los trabajadores mineros, con su grupo forzó a Banzer a una apertura democrática en la que ella fue candidata a la vicepresidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda. El gobierno de Evo Morales decretó tres días de duelo nacional por su fallecimiento.
2013. Francisco, el primer Papa latinoamericano: Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.
2023. La muerte impune de Blaquier: Carlos Pedro Blaquier, símbolo de la complicidad empresarial con la dictadura de 1976, fallece a los 95 años. El dueño del Ingenio Ledesma, uno de los hombres más ricos de la Argentina, dedicó los últimos años de su vida a esquivar la causa penal por su rol en la Noche del Apagón, la represión de julio de 1976 en Jujuy. En ese episodio, el Ejército usó camionetas de la empresa para secuestrar a casi 400 personas, de las cuales 36 siguen desaparecidas. La represión se valió del apagón de una usina eléctrica, propiedad de Blaquier. La Cámara Federal de Casación frenó la causa contra el empresario, reactivada en julio de 2021 por la Corte Suprema, pero la muerte impidió que llegara a juicio.
Fuente: www.pagina12.com.ar
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.