CETERA demandó judicialmente al gobierno de Milei por el pago del FONID

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) representada por su Secretaria General Sonia Alesso, con el patrocinio letrado del Dr. Marcelo Bustos Fierro, utilizó hoy la vía judicial para reclamar por el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) del año 2023 y 2024.

Nacional13/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
javier-mileiw
Javier Milei, presidente de la nación

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) representada por su Secretaria General Sonia Alesso, con el patrocinio letrado del Dr. Marcelo Bustos Fierro, apoderado de la organización, reclamó hoy en sede judicial se garantice que el gobierno nacional abone el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) del año 2023 y 2024, a la fecha adeudados.

La demanda, que quedó radicada ante el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia del Trabajo Nro. 8 de Capital Federal, solicita se declare el derecho de las trabajadoras y los trabajadores de la Educación al cobro del mencionado rubro que conforma el salario de los docentes, que el Estado Nacional se ha negado a la fecha a abonar, no obstante su obligación según la ley 25.053 y lo establecido en el marco de la Paritaria Nacional Docente -art. 10 Ley 26.075-, existiendo la asignación presupuestaria que contempla la Ley 27.701, vigente en virtud del DNU 88/2023 dictado por el propio gobierno de Milei.

Sonia Alesso

La acción judicial por la cual se requirió trámite por la vía sumarísima, es decir el procedimiento más breve, beneficiará a más de un millón de docentes de nuestro país, que ilegal y arbitrariamente han visto confiscados sus salarios por la retención indebida de los fondos ejecutada por el Poder Ejecutivo Nacional, sin ningún fundamento que lo habilite.

Buenos Aires, 13 de marzo de 2024, CETERA.

cetera

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto