El reporte epidemiológico provincial marcó una tendencia a la baja

“Desde que empezó el año se observa una tendencia a la desaceleración, un amesetamiento en el número de casos”, remarcaron desde Salud provincial, que mantiene el refuerzo para la atención y recuerda las medidas de prevención.

Provincial12/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vacuna-dengue
Imagen de archvio

Como cada semana, el ministerio de Salud del gobierno de la provincia informa la situación que atraviesan los 19 departamentos en relación al brote de dengue. La suma total al cierre de la Semana Epidemiológica 14 es de 34.752 casos de dengue confirmados por laboratorio; y 7.623 casos por criterio clínico-epidemiológico, sumando un total de 42.375 casos en el año.

“Es un número histórico, pero cuando se observa la curva semanal, desde que empezó el año se observa una tendencia a la desaceleración, un amesetamiento en el número de casos”, señaló la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.

El análisis de la curva para identificar en qué semana comienzan a disminuir los casos se podrá hacer al final del brote, pero “vemos una desaceleración que podría deberse al descenso de la temperatura”. No obstante, insistió en que “no es momento para relajar los cuidados” y remarcó la necesidad de evitar la proliferación del mosquito transmisor (Aedes Aegypti), mediante el descacharrado. También prevenir las picaduras usando repelente, tabletas y espirales en los hogares; y ropa clara, que cubra brazos y piernas, entre otras.

2024-03-22NID_279947O_1

En cuanto a la distribución por departamento, el informe de esta semana refleja porcentajes similares a los de la anterior con 54 % en el Departamento Rosario; 7,4 % La Capital; 6,5 % Castellanos; 5,3 % San Cristóbal y 4,7% Las Colonias, entre los más afectados.

Los serotipos circulantes siguen siendo el DEN 1 y DEN 2 principalmente, mientras que solo se detectó un caso de DEN 3 desde el inicio del brote, en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación viral.

En esta semana se informan tres personas fallecidas por dengue: una adolescente de 17 años y un hombre de 64, del departamento Rosario; y un hombre de 75 años, del departamento La Capital. Todos estos casos fatales presentaban antecedentes patológicos (comorbilidades).

Desde el comienzo de este año, son 20 las personas fallecidas, con diagnóstico confirmado de dengue: 9 pertenecen al departamento Rosario, 7 a La Capital, 1 a Castellanos, 1 a Las Colonias, 1 a San Martín; y 1 con domicilio en el departamento Constitución, aunque el contagio y el proceso de atención de este último, fueron en otra provincia.

Cuidados y consulta temprana: La atención sanitaria en la Provincia de Santa Fe se sigue reforzando en los centros de salud y hospitales, en articulación también con el sector privado, las clínicas y sanatorios. Se mantiene la apertura de Centros de Salud en días y horarios especiales, en la ciudad de Santa Fe y en Rafaela, donde se comenzó con esta estrategia la semana pasada; y la atención con metodología de triage, en las guardias. También recordó prestar atención a los signos de alarma, por los que se debe hacer la consulta con urgencia: dolor abdominal muy intenso, vómitos persistentes, somnolencia, irritabilidad, sangrados o falta de aire.

Como parte de la estrategia integral que lleva adelante el gobierno provincial se dispone en los efectores públicos de repelentes elaborados por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que se entregan con prescripción médica a embarazadas; pacientes con síntomas sospechosos de dengue, fiebre amarilla, zika, chikungunya; a pacientes ambulatorios o durante la internación, mientras dure la fiebre (período de viremia).

Otro aspecto del trabajo planificado por la provincia a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, y la de Epidemiología, es la capacitación coordinada con gobiernos locales en descacharrado, acciones de bloqueo; y talleres específicos dirigidos a equipos de salud sobre la atención de pacientes, donde se evalúan casos clínicos. En esta línea hubo talleres en Rafaela; y en Sunchales, donde el contenido se adaptó también para la comunidad en general. En la próxima semana la capacitación continuará en San Javier.

Te puede interesar
DSC_5483

Documentos de Identidad para los presos de la cárcel de Bower

Daniel Espinoza
Provincial10/06/2025

En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.

Lo más visto
1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Martes despejado y fresco en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/06/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.

Martin-de-Guemes

La muerte de Martín Miguel de Güemes

Daniel Espinoza
Nacional17/06/2025

Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.