ATE buscará bloquear la llegada de Milei al Hotel Llao Llao en Río Negro

“El presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata. El día de su arribo deberían cortarse todas las rutas de Bariloche. A él sólo le interesa conversar con empresarios planeros con exenciones impositivas", dijo el dirigente.

Nacional17/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aguilar eno
Rodolfo Aguilar, secretario general de ATE

Este miércoles inicia en Bariloche el Foro Llao Llao de la crema empresaria que tendrá el viernes como protagonista de cierre al presidente Javier Milei, aunque su arribo podría verse obstaculizado por cortes de ruta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

“El presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata, y se lo tenemos que demostrar”, dijo el secretario general nacional, Rodolfo Aguiar, antes titular provincial del gremio.

01

“El plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada golpea con violencia en la provincia. No sólo se traduce en despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones. Todas las medidas afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales”, agregó.

“Además, el programa de gobierno de Milei deroga la ley de Tierras y pretende profundizar la entrega de la Patagonia a potencias extranjeras”, señaló. “El día de su llegada deberían cortarse todas las rutas de Bariloche”.

El Foro Llao Llao reúne en secreto a la dirigencia empresaria más rica de la Argentina en el tradicional hotel de Bariloche. No está abierto a medios de prensa y su dinámica es hermética.

“Al presidente sólo le interesa conversar con empresarios como los que van a estar en Bariloche”, dijo Aguiar. “Planeros con exenciones impositivas y violadores de leyes laborales fugados al Uruguay, dueños de empresas energéticas enriquecidos con el aumento de tarifas, herederos de supermercados culpables de la inflación en la Argentina y CEO de laboratorios, lacras que lucran con los jubilados”.

aguilar eno

Te puede interesar
radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.

fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-08-29-at-9.27.13-AM-747x940

FPA desbarata una organización narco en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales29/08/2025

Detienen a tres masculinos y dos mujeres en varios allanamientos llevados a cabo sobre calles Julio Argentino Roca al 200, 25 de Mayo s/n, Tozzini s/n, Sergio Moncalvillo al 100 y el restante, en Pasaje 2 de Ani al 100.