El MPA firmó un convenio con el ministerio de Seguridad de la Nación y la ANMac para abordar las investigaciones vinculadas con los mercados ilegales de armas de fuego

Fue rubricado ayer por la mañana, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo firmaron la Fiscal General, María Cecilia Vranicich; la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y el director ejecutivo de la ANMac, Juan Pablo Allan. “El MPA va a comenzar no solo a investigar fraccionadamente aquellos delitos que se realizan con armas de fuego, sino también profundizar estratégica y focalizadamente el mercado ilegal de armas”, sostuvo Vranicich.

Provincial30/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
7fb92c9e6d387378f81a30cbb6ba7dce
7fb92c9e6d387378f81a30cbb6ba7dce

El MPA firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMac) para abordar las investigaciones vinculadas con los mercados ilegales de armas de fuego.

El documento fue rubricado ayer al mediodía, en la Ciudad Autónoma de Buenos (CABA). Lo firmaron la Fiscal General, María Cecilia Vranicich; la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y el director ejecutivo de la ANMac, Juan Pablo Allan.

“Con este acuerdo generaremos instancias de colaboración interinstitucional y de intercambio de información para trabajar sobre la problemática de las violencias altamente lesivas que involucran la utilización de armas de fuego”, sostuvo Vranicich. Al respecto, indicó que “el Ministerio Público de la Acusación va a comenzar no solo a investigar fraccionadamente aquellos delitos que se realizan con armas de fuego, sino también profundizar estratégica y focalizadamente el mercado ilegal de armas".

La titular del MPA precisó que “el trabajo coordinado se dará a partir del registro de evidencia balística y su sistematización y análisis en causas de relevancia o en balaceras recurrentes”.

396cb402a768adbf6d4f4ac6864f5e31

En el marco del convenio, Vranicich informó que próximamente se creará un equipo de trabajo especializado en armas de fuego. “Funcionará bajo la órbita de la Fiscalía General y se ocupará de gestionar la información para desarrollar investigaciones estratégicas de los mercados ilegales en las cinco Fiscalías Regionales”.

En la reunión también estuvo presente la secretaria de Gestión de la Fiscalía General, Marina Pieretti. Por el ministerio de Seguridad de la Nación, además participaron el secretario de Seguridad, Vicente Mario Ventura Barreiro; el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi; el titular de la Dirección Nacional de Prevención del delito, Germán Pugnaloni; y el titular de la Unidad Gabinete de asesores, Carlos Manfroni.

Te puede interesar
2025-07-14NID_283552O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno

Daniel Espinoza
Provincial15/07/2025

Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.