
“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.




A pesar de las cifras de contagios y fallecidos en la Provincia cordobesa, proyectan encuentros de hasta 10 personas, una vez por semana, y en “espacios ventilados”
Nacional01/09/2020
Daniel Espinoza


El Gobierno Provincial volvió a aferrarse a una serie de indicadores alentadores, contenidos en el informe epidemiológico presentado ayer en el marco de la estrategia sanitaria que se viene llevando adelante contra la pandemia de coronavirus para defender la decisión de no dar marcha atrás en el contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo), que tendrá continuidad hasta el 20 de septiembre próximo en este distrito. De hecho, el gobernador Juan Schiaretti formalizó un pedido ante el gobierno nacional para intentar recuperar en el corto plazo la habilitación de las reuniones familiares con un máximo de hasta 10 personas, una vez por semana (los días sábados o domingos), en “espacios ventilados de los domicilios particulares”.
La carta dirigida al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fue acompañada por el protocolo respectivo elaborado y aprobado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba. Ocurre que en el nuevo DNU publicado en la edición de la víspera del Boletín Oficial de la Nación, quedaron autorizadas las reuniones sociales de hasta de 10 personas “en espacios públicos o de acceso público al aire libre”. La intención de Schiarerri es que en nuestra jurisdicción se vuelvan a permitir los encuentros familiares, independientemente de que se concreten en lugares públicos o privados, siempre y cuando se respete el protocolo. Es decir que también se podrían hacer en sitios cerrados como el comedor o living de una casa, además de patios o terrazas.
Sobre el particular, el Gobernador explicó que “la gente quiere poder ver a sus seres queridos, aunque sea una vez a la semana. Hay que darle posibilidad a la familia que se junte, es una necesidad porque ayuda a su salud mental”. Para reforzar ese concepto, el director del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria de la Provincia, Rodolfo Rodríguez, destacó que “la reunión familiar es una medida de salud pública de altísima utilidad. Tiene un efecto sanitario verdaderamente trascendente e importante”.
Crecieron los índices de duplicación de casos y de letalidad
En una conferencia llevada a cabo en el Centro Cívico de nuestra ciudad, el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, aportó algunos datos positivos y otros un tanto preocupantes. “En este momento, tenemos 320 localidades sin casos activos de 427 municipios, lo que no es un dato menor, ya que transcurridos cinco meses de pandemia tengamos a más del 50% de nuestros municipios y comunas sin afectación de la patología”, enfatizó el funcionario.
De cualquiera manera, reconoció que la tasa de duplicación de casos positivos de coronavirus se incrementó a 18,2 días en nuestra provincia, lo que representa cuatro puntos más que hace dos semanas atrás. Asimismo, Cardozo admitió que la curva de letalidad evidenció en agosto último un alza importante –con mayor concentración en el interior cordobés y en las residencias geriátricas-; y que aún hay 265 barrios de esta capital con al menos un infectado.
Confirmaron tres nuevas muertes y 382 infectados en las últimas 24 horas

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







