
Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.


El fuerte incremento en las boletas de Aguas Santafesinas (Assa) golpea al bolsillo de los santafesinos, pero aún faltaría algún incremento más.
Provincial26/06/2024
Daniel Espinoza


Las facturas del último bimestre representan subas que se suman a los aumentos de luz y gas, y que modifican la economía diaria de un hogar. En ese contexto se buscan caminos alternativos, como el de los micromedidores de agua.
El valor en las boletas de Aguas Santafesinas, cuando no se cuenta con micromedidor, se determina según los metros cuadrados del inmueble que se factura. De esta manera, personas que tengan un bajo consumo pero vivan en una vivienda de dimensiones importantes pueden pagar más que aquellas que consumen más pero tienen una vivienda pequeña. Al contar con un micromedidor, este problema se soluciona ya que se factura según el consumo.
El valor de un micromedidor actualmente es de entre $100.000 y $110.000, con la instalación incluida. Puede financiarse hasta en seis cuotas sin interés, que se pagan junto a la boleta de Aguas Santafesinas.
Por otro lado, desde la empresa pretenden instalar 100.000 micromedidores en el lapso de dos años y medio en zonas donde las redes son más antiguas, para así detectar pérdidas.

“Esto ya lo hemos visto en barrios como por ejemplo 7 Jefes, cuando instalamos el micromedidor automáticamente saltan facturas en algunos casos exorbitantes y eso nos indica que hay un problema de pérdidas internas no detectadas. Se hace una intervención y esto obviamente le favorece al vecino, favorece a la empresa y favorece al medio ambiente, en función de no estar gastando agua indiscriminadamente”, indicó Darío Boscarol, integrante del directorio de Aguas Santafesinas.
En toda la provincia solamente un 25% de los usuarios tienen micromedidores. En el caso de Santa Fe y Rosario, estos porcentajes son menores, están alrededor del 12%. Como contrapartida, hay ciudades en las que casi el 80% de los usuarios tienen micromedidores, como Rafaela y Firmat. En localidades como Esperanza y Reconquista, son el 40%.
Aumentos: Con respecto a los fuertes aumentos, Boscarol aseguró que se trata del último incremento que tendrán las boletas durante este 2024.
“Debemos tener en cuenta que comenzamos esta gestión con una empresa con un 90% de déficit. La tarifa cubría el 10% de los gastos operativos de la empresa, estaba muy atrasada. Se produjeron tres incrementos: un primer incremento del 190%, luego uno del 50% y ahora este último del 22%. Estimamos que para fin de año vamos a estar cubriendo con la tarifa el 70% de nuestros gastos. Es decir, pasamos del 10% al 70% en la proyección anual”, dijo el funcionario.

Boscal señaló que “el 80% de los usuarios tiene una tarifa aproximada de 30 mil pesos, bimestral, por agua y cloaca, es decir que mensualmente son 15 mil pesos”.
Por otro lado, adelantó que están avanzadas las modificaciones administrativas pertinentes para empezar a facturar mensualmente en lugar de bimestralmente, y que ese cambio se dará en la segunda mitad del año.
Otra modificación que está próxima a darse será con la posible aprobación de la Ley de Emergencia Sanitaria que será tratada este jueves, con grandes chances de ser aprobada. Los cambios que instala la ley darán la posibilidad a Aguas Santafesinas de establecer un régimen tarifario diferencial para usuarios residenciales, comerciales o industriales. Actualmente no hay diferenciación entre quienes utilizan el agua para consumo diario y quienes la usan para producir.
Fuente: www.derf.ar

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.





