Empieza la dictadura de Stroessner en Paraguay

Un día como hoy, pero de 1954, comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Tres meses antes había derrocado al presidente Federico Chaves. Tomás Romero Pereira asumió en ese momento y llamó a elecciones. El militar golpista compitió sin oposición y gobernó con el apoyo del Partido Colorado. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen. Stroessner cayó en febrero de 1989, se exilió en Brasil y allí murió en 2006.

Internacional15/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
o1l62f53
Imagen de archivo web

En las efemérides del 15 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1769. Nace Napoleón: Napoleón Bonaparte nace en Ajaccio, en la isla de Córcega. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo. Confinado en la isla de Santa Elena, murió allí en 1821.

 
 
1954. Empieza la dictadura de Stroessner en Paraguay. Comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Tres meses antes había derrocado al presidente Federico Chaves. Tomás Romero Pereira asumió en ese momento y llamó a elecciones. El militar golpista compitió sin oposición y gobernó con el apoyo del Partido Colorado. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen. Stroessner cayó en febrero de 1989, se exilió en Brasil y allí murió en 2006.

 
 
1965. Los Beatles tocan ante más de 50 mil personas, protagonizan el primer concierto multitudinario de la historia del rock. Nunca antes un grupo había tocado en un estadio cuando la banda británica se presenta en Nueva York. Más de 50 mil personas abarrotan el Shea Stadium, un recinto dedicado al béisbol, en el marco de la gira de los Beatles por los Estados Unidos.

 
 
1972. La fuga del penal de Rawson: Integrantes de organizaciones armadas se fugan del penal de Rawson. En total se escapan 25, que logran llegar al aeropuerto y secuestran un avión de Austral al que suben seis líderes. Viajan a Chile y el presidente Salvador Allende les otorga asilo. Ellos son: Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Los otros 19, que no lograron escapar, se entregan a las autoridades y son llevados a la base naval de Trelew. El 22 de agosto, los marinos los fusilan: tres sobrevivientes dan cuenta de lo que pasa a la historia como la Masacre de Trelew.

 
 
1981. Boca, campeón con Maradona; San Lorenzo, a la B: Boca empata 1 a 1 con Racing en la Bombonera y se consagra campeón del Metropolitano. Es el primer y único título de Diego Maradona, autor del gol xeneize, en el fútbol argentino. Ese mismo día, San Lorenzo pierde con Argentinos Jrs. en la cancha de Ferro. El 1 a 0 condena al cuadro de Boedo, que se convierte en el primero de los cinco grandes en irse al descenso.

 
 
1999. Muere Olga Orozco, a los 79 años, una de las grandes voces de la poesía argentina del siglo XX. Había nacido en Toay, provincia de La Pampa, en 1920. Publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo.

 
 
2004. Referéndum revocatorio en Venezuela: Hugo Chávez se impone con el 58 por ciento de los votos en el referéndum revocatorio que se realiza en Venezuela. La participación bordea el 70 por ciento. La elección fue motorizada por la oposición, en base a lo establecido en la Constitución reformada por Chávez. El referendo marca una salida política a la crisis venezolana, que había derivado en el fallido golpe de Estado de 2002.

 
 
2021. Los talibanes recuperan el control de Afganistán: Dos décadas después de la intervención de los Estados Unidos que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001, los talibanes vuelven a hacerse del poder en Afganistán. Los integristas islámicos que gobernaban desde 1996 y fueron desalojados cinco años después por la invasión estadounidense, que derivó en un largo conflicto, entran a Kabul, la capital del país, mientras escapa el hasta entonces presidente, Ashraf Ghani. Es un fracaso rotundo para la primera potencia mundial, al tiempo que miles de personas comienzan a huir de Afganistán.

 
Además, es el Día Mundial de la Relajación.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
_120298363_soviet-union-getty

La URSS invade Afganistán

Daniel Espinoza
Internacional27/12/2024

Un día como hoy, pero de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.

víctor-hugo-morales-696x522

El nacimiento de Víctor Hugo Morales

Daniel Espinoza
Internacional26/12/2024

Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.

mlvn

La Resolución 2065 Malvinas Argentina

Daniel Espinoza
Internacional16/12/2024

Un día como hoy, pero de 1965, la Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago, al que considera una colonia, e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino, que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña.

oi

El discurso del Che en la ONU

Daniel Espinoza
Internacional11/12/2024

Un día como hoy, pero de 1964, Ernesto Guevara habla como representante de Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Reclama por el respeto a la soberanía cubana, en una de sus últimas apariciones públicas, antes de ir al Congo y luego a Bolivia. “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui”, dice en un pasaje. Mientras hablaba, opositores anticastristas lanzaron un explosivo con una bazooka contra el edificio de la ONU. El cohete cayó a 200 metros, en el río Hudson.

H.12.02.N1DudasMozart1

La muerte de Mozart

Daniel Espinoza
Internacional05/12/2024

Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.