Empieza la dictadura de Stroessner en Paraguay

Un día como hoy, pero de 1954, comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Tres meses antes había derrocado al presidente Federico Chaves. Tomás Romero Pereira asumió en ese momento y llamó a elecciones. El militar golpista compitió sin oposición y gobernó con el apoyo del Partido Colorado. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen. Stroessner cayó en febrero de 1989, se exilió en Brasil y allí murió en 2006.

Internacional15/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
o1l62f53
Imagen de archivo web

En las efemérides del 15 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1769. Nace Napoleón: Napoleón Bonaparte nace en Ajaccio, en la isla de Córcega. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo. Confinado en la isla de Santa Elena, murió allí en 1821.

 
 
1954. Empieza la dictadura de Stroessner en Paraguay. Comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Tres meses antes había derrocado al presidente Federico Chaves. Tomás Romero Pereira asumió en ese momento y llamó a elecciones. El militar golpista compitió sin oposición y gobernó con el apoyo del Partido Colorado. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen. Stroessner cayó en febrero de 1989, se exilió en Brasil y allí murió en 2006.

 
 
1965. Los Beatles tocan ante más de 50 mil personas, protagonizan el primer concierto multitudinario de la historia del rock. Nunca antes un grupo había tocado en un estadio cuando la banda británica se presenta en Nueva York. Más de 50 mil personas abarrotan el Shea Stadium, un recinto dedicado al béisbol, en el marco de la gira de los Beatles por los Estados Unidos.

 
 
1972. La fuga del penal de Rawson: Integrantes de organizaciones armadas se fugan del penal de Rawson. En total se escapan 25, que logran llegar al aeropuerto y secuestran un avión de Austral al que suben seis líderes. Viajan a Chile y el presidente Salvador Allende les otorga asilo. Ellos son: Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Los otros 19, que no lograron escapar, se entregan a las autoridades y son llevados a la base naval de Trelew. El 22 de agosto, los marinos los fusilan: tres sobrevivientes dan cuenta de lo que pasa a la historia como la Masacre de Trelew.

 
 
1981. Boca, campeón con Maradona; San Lorenzo, a la B: Boca empata 1 a 1 con Racing en la Bombonera y se consagra campeón del Metropolitano. Es el primer y único título de Diego Maradona, autor del gol xeneize, en el fútbol argentino. Ese mismo día, San Lorenzo pierde con Argentinos Jrs. en la cancha de Ferro. El 1 a 0 condena al cuadro de Boedo, que se convierte en el primero de los cinco grandes en irse al descenso.

 
 
1999. Muere Olga Orozco, a los 79 años, una de las grandes voces de la poesía argentina del siglo XX. Había nacido en Toay, provincia de La Pampa, en 1920. Publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo.

 
 
2004. Referéndum revocatorio en Venezuela: Hugo Chávez se impone con el 58 por ciento de los votos en el referéndum revocatorio que se realiza en Venezuela. La participación bordea el 70 por ciento. La elección fue motorizada por la oposición, en base a lo establecido en la Constitución reformada por Chávez. El referendo marca una salida política a la crisis venezolana, que había derivado en el fallido golpe de Estado de 2002.

 
 
2021. Los talibanes recuperan el control de Afganistán: Dos décadas después de la intervención de los Estados Unidos que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001, los talibanes vuelven a hacerse del poder en Afganistán. Los integristas islámicos que gobernaban desde 1996 y fueron desalojados cinco años después por la invasión estadounidense, que derivó en un largo conflicto, entran a Kabul, la capital del país, mientras escapa el hasta entonces presidente, Ashraf Ghani. Es un fracaso rotundo para la primera potencia mundial, al tiempo que miles de personas comienzan a huir de Afganistán.

 
Además, es el Día Mundial de la Relajación.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.