Empieza la dictadura de Stroessner en Paraguay

Un día como hoy, pero de 1954, comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Tres meses antes había derrocado al presidente Federico Chaves. Tomás Romero Pereira asumió en ese momento y llamó a elecciones. El militar golpista compitió sin oposición y gobernó con el apoyo del Partido Colorado. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen. Stroessner cayó en febrero de 1989, se exilió en Brasil y allí murió en 2006.

Internacional15/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
o1l62f53
Imagen de archivo web

En las efemérides del 15 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1769. Nace Napoleón: Napoleón Bonaparte nace en Ajaccio, en la isla de Córcega. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo. Confinado en la isla de Santa Elena, murió allí en 1821.

 
 
1954. Empieza la dictadura de Stroessner en Paraguay. Comienza la dictadura más larga de América del Sur: la de Alfredo Stroessner en Paraguay. Tres meses antes había derrocado al presidente Federico Chaves. Tomás Romero Pereira asumió en ese momento y llamó a elecciones. El militar golpista compitió sin oposición y gobernó con el apoyo del Partido Colorado. Las violaciones a los derechos humanos y la corrupción fueron las marcas del régimen. Stroessner cayó en febrero de 1989, se exilió en Brasil y allí murió en 2006.

 
 
1965. Los Beatles tocan ante más de 50 mil personas, protagonizan el primer concierto multitudinario de la historia del rock. Nunca antes un grupo había tocado en un estadio cuando la banda británica se presenta en Nueva York. Más de 50 mil personas abarrotan el Shea Stadium, un recinto dedicado al béisbol, en el marco de la gira de los Beatles por los Estados Unidos.

 
 
1972. La fuga del penal de Rawson: Integrantes de organizaciones armadas se fugan del penal de Rawson. En total se escapan 25, que logran llegar al aeropuerto y secuestran un avión de Austral al que suben seis líderes. Viajan a Chile y el presidente Salvador Allende les otorga asilo. Ellos son: Mario Roberto Santucho, Marcos Osatinsky, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Quieto, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna. Los otros 19, que no lograron escapar, se entregan a las autoridades y son llevados a la base naval de Trelew. El 22 de agosto, los marinos los fusilan: tres sobrevivientes dan cuenta de lo que pasa a la historia como la Masacre de Trelew.

 
 
1981. Boca, campeón con Maradona; San Lorenzo, a la B: Boca empata 1 a 1 con Racing en la Bombonera y se consagra campeón del Metropolitano. Es el primer y único título de Diego Maradona, autor del gol xeneize, en el fútbol argentino. Ese mismo día, San Lorenzo pierde con Argentinos Jrs. en la cancha de Ferro. El 1 a 0 condena al cuadro de Boedo, que se convierte en el primero de los cinco grandes en irse al descenso.

 
 
1999. Muere Olga Orozco, a los 79 años, una de las grandes voces de la poesía argentina del siglo XX. Había nacido en Toay, provincia de La Pampa, en 1920. Publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo.

 
 
2004. Referéndum revocatorio en Venezuela: Hugo Chávez se impone con el 58 por ciento de los votos en el referéndum revocatorio que se realiza en Venezuela. La participación bordea el 70 por ciento. La elección fue motorizada por la oposición, en base a lo establecido en la Constitución reformada por Chávez. El referendo marca una salida política a la crisis venezolana, que había derivado en el fallido golpe de Estado de 2002.

 
 
2021. Los talibanes recuperan el control de Afganistán: Dos décadas después de la intervención de los Estados Unidos que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001, los talibanes vuelven a hacerse del poder en Afganistán. Los integristas islámicos que gobernaban desde 1996 y fueron desalojados cinco años después por la invasión estadounidense, que derivó en un largo conflicto, entran a Kabul, la capital del país, mientras escapa el hasta entonces presidente, Ashraf Ghani. Es un fracaso rotundo para la primera potencia mundial, al tiempo que miles de personas comienzan a huir de Afganistán.

 
Además, es el Día Mundial de la Relajación.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.