La batalla de Suipacha

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires.

Nacional07/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
suipacha1a
La batalla de Suipacha

En las efemérides del 7 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1810. La batalla de Suipacha: Las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires.

 
 
1867. Nace Marie Curie: En Varsovia nace Marie Skłodowska. La científica polaca se radicó en Francia, donde conoció a su marido, Pierre Curie. Juntos investigaron la radiación y compartieron con Henri Becquerel el Premio Nobel de Física en 1903. Marie Curie fue la primera mujer en ganar el Nobel. Al poco tiempo, Pierre Curie murió en un accidente. En 1911 se le dio el Nobel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio. Así, fue la primera persona en recibir dos veces el Nobel. Murió en 1934, un año antes del Nobel de Química para su hija Irène y su esposo, Frédéric Joliot. Su historia es uno de los ejes de la novela La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero.

 
 
1879. El nacimiento de León Trotsky: En Yánovka, Ucrania, nace Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trostsky. El líder de la facción más radicalizada de la Revolución Rusa estuvo al frente del Soviet Militar Revolucionario, la máxima autoridad militar en tiempos de Lenin. En ese tiempo negoció la paz de Brest-Litovsk, por la cual Rusia salió de la Primera Guerra. Cayó en desgracia con el ascenso de Stalin y partió al exilio en Turquía y Noruega, antes de recalar en México. Su figura se vio reivindicada cuando Stalin firmó el pacto de no agresión con la Alemania nazi. Un agente estalinista, Ramón Mercader, lo mató con un piolet, en agosto de 1940.

 
 
1910. Muere Florencio Sánchez: Fallece en Milán el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Tenía apenas 35 años. Entre sus obras destacan M´hijo el dotor, La gente honesta, Barranca abajo, Moneda falsa y Los derechos de la salud. También escribió la obra Canillita, sobre un chico que vende diarios en la calle. Por tal motivo, los vendedores de diarios adoptaron “canillita” para definir su trabajo y tomaron la fecha de la muerte de Sánchez como su día.

 
 
1940. Nace Antonio Skármeta: En Antofagasta nace el escritor chileno Antonio Skármeta. Se exilió tras el golpe de Pinochet. La fama le llegaría con Ardiente paciencia, su novela de 1985 que llegaría al cine como El cartero, y que tiene como protagonista a Pablo Neruda (en el libro, en los meses previos al triunfo de Salvador Allende; en el film, en el exilio del poeta en la Italia de los años 50). El baile de la victoria le valió el Premio Planeta en España, en 2003. Fue embajador en Alemania durante el gobierno de Ricardo Lagos y formó parte de la Academia Chilena de la Lengua. Murió en 2024. 

 
 
1943. El nacimiento de Joni Mitchell: En Fort Macleod, Canadá, nace Roberta Joan Anderson, universalmente conocida como Joni Mitchell. Una de las artistas más respetadas de la música popular del último medio siglo, el disco Blue, de 1971, le valió fama y respeto de la crítica.

 
 
1970. Carlos Monzón, campeón del mundo: Carlos Monzón conquista el título mundial de los medianos. En Roma, el boxeador santafesino noquea al campeón Nino Benvenuti y le arrebata la corona. Es el comienzo de un reinado de siete años en la categoría. Se retirará invicto en 1977, después de catorce defensas.

 
 
1973. Nace Martín Palermo en La Plata. Surgido en Estudiantes, hizo historia en Boca. Llegó en 1997 y un año más tarde hizo 20 goles en el primer título del Boca de Bianchi, logrando así un promedio de más de un gol por partido, cuando los torneos tenían 19 fechas. Ganó todo con el equipo de la Ribera y se retiró con 236 goles, siendo el máximo artillero de la historia xeneize. Con la Selección jugó la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, en la que anotó un gol con 36 años.

 
 
2005. Detienen a Alberto Fujimori: Un día después de haber llegado a Chile desde Japón es arrestado Alberto Fujimori. Así se inicia el proceso de extradición al Perú del dictador, que se concreta en 2007. Había pasado los cinco años previos en Japón, país desde el que renunció a la presidencia de Perú en medio de una grave crisis institucional. El Congreso rechazó la renuncia y lo destituyó. Fue elegido presidente en 1990 (derrotó en segunda vuelta a Mario Vargas Llosa) y dio un autogolpe en 1992. Reelecto en 1995, ganó con fraude en 2000. Las protestas en su contra se multiplicaron al revelarse en un video la corrupción de su mano derecha y monje negro del régimen, Vladimiro Montesinos. De vuelta en Perú, recibió cuatro condenas que totalizaban 46 años de cárcel por delitos de corrupción y de violaciones de los derechos humanos. El presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó a fines de 2017, pero la medida quedó sin efecto en 2018. Fujimori fue liberado más tarde y murió en 2024.

 
 
2016. Adiós a Leonard Cohen: En Los Ángeles fallece Leonard Cohen, a los 82 años. Nacido en un suburbio de Montreal, destacó como cantautor, poeta y novelista. Artista de culto durante décadas, ha sido una de las figuras más influyentes en otros músicos. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011.

 
Además, en la Argentina es el Día del Canillita y el Día del Periodista Deportivo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".