Muere el genocida Massera

Un día como hoy, pero de 2010, a los 85 años fallece Emilio Eduardo Massera, uno de los máximos símbolos del horror de la dictadura. Llegó a jefe de la Armada en la tercera presidencia de Perón y se sumó al golpe militar en 1976. En la ESMA montó el campo de concentración más grande de la dictadura. Pasó a retiro en 1978 y dejó la Junta con vistas a su propio proyecto político. El crimen del empresario Fernando Branca provocó su detención en 1983. A fines de ese año, quedó encausado en el decreto 158 de Raúl Alfonsín. Fue condenado a reclusión perpetua en el histórico juicio a las Juntas, en 1985. Carlos Menem lo indultó en 1990 y la causa por el robo de bebés lo enfrentó a la justicia ocho años más tarde. Sus problemas de salud impidieron que afrontara los procesos después de la anulación de los indultos.

Nacional08/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
genocida Massera
Muere el genocida Massera

En las efemérides del 8 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1847. Nace Bram Stoker: En Clontarf, Irlanda, nace Bram Stoker, el autor de Drácula. Su novela de 1897 aterraría no solamente a infinidad de lectores, sino también a quienes vieron las versiones cinematográficas que depararía. Stoker murió en 1912.

 
 
1923. El golpe fallido de Hitler: Se produce el Putsch de la Cervecería en Múnich, el primer gran intento de toma del poder por parte del nazismo. Adolf Hitler organiza un golpe de Estado en Baviera y reúne a las fuerzas de derecha. Mal organizada, la asonada fracasa. Los cabecillas son llevados a juicio. Hitler convierte su defensa en una arenga política y los jueces le dan una condena de cinco años de prisión. Sin embargo, es amnistiado. Saldrá de la cárcel en diciembre de 1924, con el manuscrito de Mi Lucha bajo el brazo.

 
 
1935. El nacimiento de Alain Delon: Nace los mitos del séptimo arte: Alain Delon. El actor francés protagonizó infinidad de clásicos, como la consagratoria A pleno sol, de René Clément, que lo lanzó a la fama, en la que se puso en la piel de Tom Ripley, el personaje creado por Patricia Highsmith; Rocco y sus hermanos y El gatopardo, de Luchino Visconti; Los aventureros, de Robert Enrico, junto con Lino Ventura; El samurái y El círculo rojo, de Jean-Pierre Melville; Sol rojo, de Terence Young; y El asesinato de Trotsky y El otro señor Klein, de Joseph Losey. Falleció en 2024, a los 88 años.

 
 
1960. Kennedy, presidente de los Estados Unidos: El senador demócrata John Fitzgerald Kennedy vence al vicepresidente republicano Richard Nixon y se convierte, a sus 43 años, en el presidente más joven de la historia de los Estados Unidos. También es el primer católico que llega a la Casa Blanca. Kennedy se impone por un escaso margen: en unos comicios a los que concurren 68,9 millones de personas a votar, gana por 102 mil sufragios de diferencia. La campaña incluyó el primer debate televisivo entre candidatos.

 
 
1971. El lanzamiento de Led Zeppelin IV: Sale a la venta Led Zeppelin IV, de la banda británica Led Zeppelin. Es el disco que contiene la canción más famosa del grupo: “Stairway to Heaven”.

 
 
2010. Muere Massera: A los 85 años fallece Emilio Eduardo Massera, uno de los máximos símbolos del horror de la dictadura. Llegó a jefe de la Armada en la tercera presidencia de Perón y se sumó al golpe militar en 1976. En la ESMA montó el campo de concentración más grande de la dictadura. Pasó a retiro en 1978 y dejó la Junta con vistas a su propio proyecto político. El crimen del empresario Fernando Branca provocó su detención en 1983. A fines de ese año, quedó encausado en el decreto 158 de Raúl Alfonsín. Fue condenado a reclusión perpetua en el histórico juicio a las Juntas, en 1985. Carlos Menem lo indultó en 1990 y la causa por el robo de bebés lo enfrentó a la justicia ocho años más tarde. Sus problemas de salud impidieron que afrontara los procesos después de la anulación de los indultos.

 
 
2014. Adiós a Aurora Bernárdez: En París muere Aurora Bernárdez. Tenía 94 años. Fue traductora, una de las más importantes en lengua castellana. Se le deben, entre otras, las traducciones de Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino, y de El cuarteto de Alejandría, de Lawrence Durrell. Media hermana del poeta Francisco Luis Bernárdez, fue la primera esposa de Julio Cortázar y, tras la muerte del autor de Rayuela, quedó como heredera de su obra.

 
 
2019. Lula recupera la libertad: Después de 580 días, Luiz Inácio Lula da Silva abandona la cárcel de Curitiba. La Corte Suprema de Brasil determina que su encarcelamiento fue ilegal. El expresidente deja de ser el preso político más conocido del mundo y promete ponerse a la cabeza de la oposición a Jair Bolsonaro.

 
Además, es el Día Mundial del Urbanismo, declarado por las Naciones Unidas; y en la Argentina es el Día del Técnico Radiólogo y el Día Nacional de los Afrodescendientes y de la Cultura Afro.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.