
Se trata de una iniciativa que tiene media sanción en la cámara baja. Se logró el nombramiento de la vicepresidencia de la comisión, la senadora Natalia Gadano.
La Legislatura aprobó una reforma que representa un avance crucial para la conservación de elementos naturales de alto valor biológico, histórico y científico en la provincia. La disposición permite ampliar la figura de Monumentos Naturales Provinciales para especies animales y vegetales.
Política12/11/2024La Legislatura de Córdoba sancionó las modificaciones a la ley provincial 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, incorporando por primera vez la figura de Monumentos Naturales Provinciales para especies animales y vegetales.
El proyecto de ley 40585/L/24, impulsado por los legisladores Abraham Galo y Brenda Austin, fue aprobado con el objetivo de proteger y preservar los ambientes más frágiles de Córdoba, prohibiendo su explotación comercial, la caza y otras actividades que puedan poner en peligro su integridad.
Uno de los aspectos más importantes de esta reforma es la nueva redacción del artículo 33 de la ley, que permite declarar como Monumentos Naturales Provinciales aquellos sitios, especies animales o vegetales que tengan una relevancia ecológica, histórica, científica o cultural sobresaliente.
Liberación de Cóndor.
La modificación también abarca los artículos 34, 35 y 36 de la ley, estableciendo las funciones y prohibiciones específicas que deberán aplicarse a estos monumentos naturales.
Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular que conduce Victoria Flores, se afirmó que “la nueva legislación busca garantizar que estos sitios mantengan intactas sus características biológicas, geológicas y ecológicas más destacadas, con el fin de preservar su valor para la investigación, la conservación y el desarrollo sostenible”.
Un reclamo histórico: Fundaciones dedicadas a la conservación del ambiente celebraron la reforma legislativa, destacando que la provincia ahora tiene herramientas más sólidas para proteger su patrimonio natural.
La modificación de la ley es el resultado del trabajo colaborativo que viene llevando adelante el Ministerio de Ambiente y Economía Circular provincial con organizaciones ambientales como Natura Argentina.
Legislatura de Córdoba.
Lucila Castro, directora ejecutiva de dicha organización, aseguró que “las modificaciones que se hicieron son para celebrar. Esta protección no estaba contemplada en la normativa original, dejando un vacío en la defensa de ciertos valores naturales de gran importancia”.
Desde el sector académico, Thiago Costa, director del Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba destacó que “la importancia de esta revisión consiste, además de proteger especies importantes desde el punto de vista científico, en que se podrá preservar plantas y animales con valor simbólico para los pobladores de la región, que cada vez más vienen buscando el desarrollo del turismo local como una manera de complementar sus actividades económicas”.
Además, rescató la importancia de contemplar tanto los aspectos biológicos como los culturales del patrimonio provincial.
Córdoba y sus áreas protegidas: Con la nueva legislación en vigor, Córdoba refuerza la protección de sus 30 Áreas Naturales Protegidas, entre las que se encuentran lugares emblemáticos como la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza, la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado y el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní. Estas áreas, que representan ecosistemas clave, están ahora mejor resguardadas gracias a la incorporación de la figura de Monumentos Naturales Provinciales.
Aguará Guazú.
La ley 6.964, promulgada originalmente en 1983, tiene como propósito conservar el patrimonio natural de Córdoba, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Con la reciente sanción, la provincia da un paso más en la consolidación de políticas públicas orientadas a la conservación de su riqueza natural y cultural para las futuras generaciones.
Se trata de una iniciativa que tiene media sanción en la cámara baja. Se logró el nombramiento de la vicepresidencia de la comisión, la senadora Natalia Gadano.
“Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”. El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió en tarde de ayer (10/6), bajo la coordinación del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán.
En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que propone un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones por 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.
Lo afirmó Pullaro durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe.
El gobernador recorrió las obras carcelarias que se construyen tanto en Piñero como en Rosario, donde Provincia invierte unos 148 mil millones de pesos.
El operativo es llevado a cabo por efectivos de la División de Asuntos Internos y no hay detenidos.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.
La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.
Fue en el marco de 22 allanamientos realizados en Santa Fe, Santo Tomé y Recreo. Hay 17 personas aprehendidas, además del secuestro de armas, droga y dinero en efectivo.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente nubosas, con temperaturas de hasta 16°C y también anticipa por la probabilidad de lluvia para el día domingo (80%).