Córdoba fortalece el marco normativo para proteger Monumentos Naturales provinciales para especies animales y vegetales

La Legislatura aprobó una reforma que representa un avance crucial para la conservación de elementos naturales de alto valor biológico, histórico y científico en la provincia. La disposición permite ampliar la figura de Monumentos Naturales Provinciales para especies animales y vegetales.

Política12/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
P5200250
Córdoba, Argentina

La Legislatura de Córdoba sancionó las modificaciones a la ley provincial 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, incorporando por primera vez la figura de Monumentos Naturales Provinciales para especies animales y vegetales.

El proyecto de ley 40585/L/24, impulsado por los legisladores Abraham Galo y Brenda Austin, fue aprobado con el objetivo de proteger y preservar los ambientes más frágiles de Córdoba, prohibiendo su explotación comercial, la caza y otras actividades que puedan poner en peligro su integridad.

Uno de los aspectos más importantes de esta reforma es la nueva redacción del artículo 33 de la ley, que permite declarar como Monumentos Naturales Provinciales aquellos sitios, especies animales o vegetales que tengan una relevancia ecológica, histórica, científica o cultural sobresaliente. 

LiberacionCondor_-16Liberación de Cóndor.

La modificación también abarca los artículos 34, 35 y 36 de la ley, estableciendo las funciones y prohibiciones específicas que deberán aplicarse a estos monumentos naturales. 

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular que conduce Victoria Flores, se afirmó que “la nueva legislación busca garantizar que estos sitios mantengan intactas sus características biológicas, geológicas y ecológicas más destacadas, con el fin de preservar su valor para la investigación, la conservación y el desarrollo sostenible”.

Un reclamo histórico: Fundaciones dedicadas a la conservación del ambiente celebraron la reforma legislativa, destacando que la provincia ahora tiene herramientas más sólidas para proteger su patrimonio natural.

La modificación de la ley es el resultado del trabajo colaborativo que viene llevando adelante el Ministerio de Ambiente y Economía Circular provincial con organizaciones ambientales como Natura Argentina. 

IMG_4517Legislatura de Córdoba.

Lucila Castro, directora ejecutiva de dicha organización, aseguró que “las modificaciones que se hicieron son para celebrar. Esta protección no estaba contemplada en la normativa original, dejando un vacío en la defensa de ciertos valores naturales de gran importancia”.

Desde el sector académico, Thiago Costa, director del Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba destacó que “la importancia de esta revisión consiste, además de proteger especies importantes desde el punto de vista científico, en que se podrá preservar plantas y animales con valor simbólico para los pobladores de la región, que cada vez más vienen buscando el desarrollo del turismo local como una manera de complementar sus actividades económicas”

Además, rescató la importancia de contemplar tanto los aspectos biológicos como los culturales del patrimonio provincial.

Córdoba y sus áreas protegidas: Con la nueva legislación en vigor, Córdoba refuerza la protección de sus 30 Áreas Naturales Protegidas, entre las que se encuentran lugares emblemáticos como la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza, la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado y el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní. Estas áreas, que representan ecosistemas clave, están ahora mejor resguardadas gracias a la incorporación de la figura de Monumentos Naturales Provinciales.

Aguara-guazu-1-2Aguará Guazú.

La ley 6.964, promulgada originalmente en 1983, tiene como propósito conservar el patrimonio natural de Córdoba, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Con la reciente sanción, la provincia da un paso más en la consolidación de políticas públicas orientadas a la conservación de su riqueza natural y cultural para las futuras generaciones.

Te puede interesar
Maxi-pullaro2

Santa Fe rechazó la propuesta de pago por la deuda de Nación

Daniel Espinoza
Política16/07/2025

Por considerarla no conveniente para los intereses provinciales, el Gobierno de Pullaro rechazó la oferta de Milei. Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.