El Gobierno nacional decretó la privatización del Belgrano Cargas

Con las firmas del presidente Javier Milei, y el ministro de Economía Luis Caputo, se publicó el decreto que autoriza el pase a capitales privados de la empresa Belgrano Cargas y Logística SA.

Nacional10/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Trenes-Argentinos-Infraestructura-construyó-130-km-de-nuevas-vías-en-Cha...
Trenes Argentinos

“Autorízase el procedimiento para la privatización total de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima”, señala el artículo 1° del decreto 67/2025 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial de la Nación.

¿De qué se trata? Precisamente de la decisión del Gobierno nacional de avanzar con el pase a capitales privados de una de las empresas estatales más importantes que opera el transporte de cargas ferroviario en Argentina, teniendo a su cargo las líneas Belgrano (desde Rosario al norte del país), San Martín (atraviesa la Argentina de este a oeste desde Buenos Aires a Mendoza) y Urquiza (Litoral).

El proceso, agrega el decreto, se hará “mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios”.

Cómo se hará la privatización del Belgrano Cargas:

El texto normativo –firmado por el presidente, Javier Milei; y por el ministro de Economía, Luis Caputo– agrega que será la “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” la que llevará adelante las medidas necesarias para la privatización del Belgrano Cargas, debiendo concretar las siguientes acciones:

tren carga

Venta de material rodante: Vender el material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas SA, mediante remate público.

El producido del remate será asignado a un fideicomiso de obra y/o al instrumento de garantía, custodia, depósito y/o administración que el Ministerio de Economía establezca, cuyo destino será el financiamiento y pago de obras sobre las vías a ser concesionadas.

Parte del material rodante podrá ser incluido en los contratos de concesión de vías.

Concesiones de vías y talleres: Conceder las vías y del uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional.

Estos procesos estarán a cargo del Ministerio de Economía.

Disolución y liquidación: Encargarse de la disolución y posterior liquidación de Belgrano Cargas y Logística SA, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de venta y concesión.

trenes carga

¿Por qué se privatiza el Belgrano Cargas?

Entre otros fundamentos, en los considerandos del decreto el Gobierno recuerda que el año pasado, por medio del decreto 525, se declaró la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de 24 meses.

Y repasa también que esa declaración de emergencia se sustentó en informes realizados en el marco de la “Evaluación de Desempeño del Sistema Ferroviario” correspondiente al Ejercicio Anual 2023, por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), los que indicaron que “el estado tanto de la infraestructura ferroviaria como del material rodante afectado a los servicios requiere la adopción de medidas eficaces y urgentes, así como las fuentes de financiamiento correspondientes”.

Asimismo, el texto normativo asegura que, desde su creación, Belgrano Cargas y Logística SA “ha sido deficitaria” y afirma que “a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado nacional para disminuir el déficit, aún requiere de una relevante asistencia del Tesoro nacional”.

caputo milei

Ante este panorama, “con el objeto de incrementar el volumen de carga y lograr una operación económica y financieramente sustentable” de las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, el estudio de la CNRT señaló también que “se requiere un nivel de inversión en infraestructura e incorporación de material rodante que excede las posibilidades de generación de fondos y de capacidad de endeudamiento de la referida empresa y del Estado nacional”.

“En ese sentido, a fin de asegurar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva, es que resulta imprescindible incorporar inversores privados, considerándose la privatización total de Belgrano Cargas y Logística como el medio idóneo para alcanzar tal fin”, añade el decreto.

Por Infocampo.

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.