El Gobierno nacional decretó la privatización del Belgrano Cargas

Con las firmas del presidente Javier Milei, y el ministro de Economía Luis Caputo, se publicó el decreto que autoriza el pase a capitales privados de la empresa Belgrano Cargas y Logística SA.

Nacional10/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Trenes-Argentinos-Infraestructura-construyó-130-km-de-nuevas-vías-en-Cha...
Trenes Argentinos

“Autorízase el procedimiento para la privatización total de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima”, señala el artículo 1° del decreto 67/2025 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial de la Nación.

¿De qué se trata? Precisamente de la decisión del Gobierno nacional de avanzar con el pase a capitales privados de una de las empresas estatales más importantes que opera el transporte de cargas ferroviario en Argentina, teniendo a su cargo las líneas Belgrano (desde Rosario al norte del país), San Martín (atraviesa la Argentina de este a oeste desde Buenos Aires a Mendoza) y Urquiza (Litoral).

El proceso, agrega el decreto, se hará “mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios”.

Cómo se hará la privatización del Belgrano Cargas:

El texto normativo –firmado por el presidente, Javier Milei; y por el ministro de Economía, Luis Caputo– agrega que será la “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” la que llevará adelante las medidas necesarias para la privatización del Belgrano Cargas, debiendo concretar las siguientes acciones:

tren carga

Venta de material rodante: Vender el material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas SA, mediante remate público.

El producido del remate será asignado a un fideicomiso de obra y/o al instrumento de garantía, custodia, depósito y/o administración que el Ministerio de Economía establezca, cuyo destino será el financiamiento y pago de obras sobre las vías a ser concesionadas.

Parte del material rodante podrá ser incluido en los contratos de concesión de vías.

Concesiones de vías y talleres: Conceder las vías y del uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños, mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional.

Estos procesos estarán a cargo del Ministerio de Economía.

Disolución y liquidación: Encargarse de la disolución y posterior liquidación de Belgrano Cargas y Logística SA, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de venta y concesión.

trenes carga

¿Por qué se privatiza el Belgrano Cargas?

Entre otros fundamentos, en los considerandos del decreto el Gobierno recuerda que el año pasado, por medio del decreto 525, se declaró la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de 24 meses.

Y repasa también que esa declaración de emergencia se sustentó en informes realizados en el marco de la “Evaluación de Desempeño del Sistema Ferroviario” correspondiente al Ejercicio Anual 2023, por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), los que indicaron que “el estado tanto de la infraestructura ferroviaria como del material rodante afectado a los servicios requiere la adopción de medidas eficaces y urgentes, así como las fuentes de financiamiento correspondientes”.

Asimismo, el texto normativo asegura que, desde su creación, Belgrano Cargas y Logística SA “ha sido deficitaria” y afirma que “a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado nacional para disminuir el déficit, aún requiere de una relevante asistencia del Tesoro nacional”.

caputo milei

Ante este panorama, “con el objeto de incrementar el volumen de carga y lograr una operación económica y financieramente sustentable” de las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, el estudio de la CNRT señaló también que “se requiere un nivel de inversión en infraestructura e incorporación de material rodante que excede las posibilidades de generación de fondos y de capacidad de endeudamiento de la referida empresa y del Estado nacional”.

“En ese sentido, a fin de asegurar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva, es que resulta imprescindible incorporar inversores privados, considerándose la privatización total de Belgrano Cargas y Logística como el medio idóneo para alcanzar tal fin”, añade el decreto.

Por Infocampo.

Te puede interesar
fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

operativo_control_de_fronteras_ii_2

El Gobierno nacional creó la Mesa Conjunta de Coordinación para optimizar el control en las fronteras

Daniel Espinoza
Nacional20/08/2025

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución conjunta 68/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa dispusieron la creación de la Mesa Conjunta de Coordinación, con el fin de que las Fuerzas Armadas complementen el accionar de las Fuerzas Federales en la zona de frontera.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

MAT_1675

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Espinoza
Judiciales25/08/2025

La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.