Diputados dieron media sanción al proyecto de Ley que suspende las PASO 2025

Obtuvo 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. La norma fue girada al Senado para su sanción definitiva. También se aprobaron proyectos sobre Reiterancia y Juicio en Ausencia.

Nacional11/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sesionpasoc
Cámara de Diputados - Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) durante 2025. Con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, la norma enviada por el Poder Ejecutivo fue girada al Senado para su sanción definitiva.
El proyecto, “suspende durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, y estipula que “para el proceso electoral del año 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los 10 (diez) días antes de la fecha de la elección general”.

En el inicio del debate, el miembro informante del oficialismo, Nicolás Mayoraz, (LLA), explicó que “con esta norma estamos cumpliendo una promesa del presidente Javier Milei: achicar el costo de la política”. 

“Las PASO terminaron siendo una encuesta cara”, criticó el diputado Mayoraz. “Debemos devolverles a los partidos políticos la libertad de elegir sus candidatos”, concluyó.

sesionpasoa

En el mismo sentido, el diputado Gabriel Bornoroni, (LLA) argumentó que “los ciudadanos están cansados de pagar los costos de la política, las PASO nunca funcionaron”.

“Con la suspensión estaríamos ahorrando 150 millones de dólares de los impuestos que pagan los argentinos, con eso le damos herramientas al presidente para sostener el equilibrio fiscal”, apuntó el legislador.

Asimismo, la diputada Silvana Giudici, (PRO) expresó que “las PASO representan más gasto, no incrementaron la participación ciudadana en las urnas, no generaron mayores oportunidades para la competencia interna en los partidos políticos ni mayor transparencia en la asignación de los recursos que se le otorga a los partidos”.

En tanto, desde Encuentro Federal, el diputado Juan Brügge ratificó el acompañamiento a la suspensión de las PASO, aunque reconoció que “vamos a insistir para que se eliminen”.

elecciones arg

A continuación, el diputado Juan Manuel López, (Coalición Cívica) evaluó que “el sistema de PASO está en crisis por distintas razones y la solución de consenso es la suspensión, nosotros vamos a apoyar eso”.

En defensa del dictamen de rechazo, el diputado Christian Castillo, (FIT) cuestionó que el debate es “parte de una agenda funcional al gobierno”.

Por su parte, el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, cuestionó la falta de debate de la Ley de Presupuesto 2025 y reconoció que el bloque “no tiene una posición unificada sobre la suspensión de las PASO”.

Te puede interesar
fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

operativo_control_de_fronteras_ii_2

El Gobierno nacional creó la Mesa Conjunta de Coordinación para optimizar el control en las fronteras

Daniel Espinoza
Nacional20/08/2025

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución conjunta 68/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa dispusieron la creación de la Mesa Conjunta de Coordinación, con el fin de que las Fuerzas Armadas complementen el accionar de las Fuerzas Federales en la zona de frontera.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

MAT_1675

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Espinoza
Judiciales25/08/2025

La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.