La batalla de Chacabuco

Un día como hoy, pero de 1817, se produce la primera batalla de las tropas de José de San Martín en Chile tras cruzar los Andes. Las fuerzas realistas son derrotadas en Chacabuco, 55 kilómetros al norte de Santiago. Es un combate decisivo para liberar a Chile.

Internacional12/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
batalla de chacabuco
La batalla de Chacabuco

En las efemérides del 12 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1809. Nace Charles Darwin en Shrewsbury. El naturalista inglés participó del viaje del HMS Beagle alrededor del mundo, lo cual lo llevó a conocer la Patagonia. Halló fósiles en Monte Hermoso y recorrió Chile. En 1859 sacudió a la ciencia con la publicación de El origen de las especies, en el que planteó el proceso de selección natural. Significó un avance desde la primera teoría evolutiva de Jean-Baptiste Lamarck y, en especial, respecto de los aportes de Alfred Russel Wallace. Las teorías de Darwin chocaron con la concepción creacionista del mundo. Con él, la biología tomo forma como ciencia. Murió en 1882.

 
 
1817. La batalla de Chacabuco: Primera batalla de las tropas de José de San Martín en Chile tras cruzar los Andes. Las fuerzas realistas son derrotadas en Chacabuco, 55 kilómetros al norte de Santiago. Es un combate decisivo para liberar a Chile.

 
 
1924. El estreno de Rhapsody in Blue: La orquesta de Paul Whiteman estrena en Nueva York una obra encargada a un joven compositor de 25 años llamado George Gershwin: Rhapsody in Blue. El éxito es instantáneo y se graba ese mismo año con los intérpretes del estreno: la orquesta de Whiteman y Gershwin al piano.

 
 
1933. El nacimiento de Costa-Gavras: En Atenas nace Costa-Gavras, emblema del cine político. Su verdadero nombre es Konstantinos Gavras. Obtuvo reconocimiento con Z, en 1969. La película que denuncia a la dictadura griega se alzó con el Oscar al mejor film extranjero. Le seguirían La confesión, Estado de sitio y Sección especial. En 1982 le dieron el Oscar al mejor guion adaptado por Missing. Más tarde llegarían títulos como La caja de música, Amén, La corporación y A puertas cerradas.

 
 
1949. Nace Joaquín Sabina: En la ciudad andaluza de Úbeda nace Joaquín Sabina. Uno de los cantautores españoles más populares, su fama cruzó fronteras y es un habitué de la Argentina. Salió de gira con Joan Manuel Serrat con el espectáculo Dos pájaros de un tiro. Autor de clásicos como “Y nos dieron las diez” y “19 días y 500 noches”, se recuperó de un accidente al caerse del escenario mientras cantaba, en Madrid.

 
 
1984. Muere Julio Cortázar: fallece en París a los 69 años. Padecía leucemia y había podido venir a la Argentina en los primeros días de la democracia iniciada dos meses antes. Nacido en Bruselas, en 1914, vivió en Buenos Aires hasta 1951, cuando se instaló en París. Libros de cuentos como Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas y Todos los fuegos el fuego lo convirtieron en un escritor de renombre. La publicación de Rayuela, en 1963, lo catapultó como uno de los autores del Boom de la literatura latinoamericana.

 
 
1999. Absuelven a Clinton por el Sexgate: Termina el Sexgate en los Estados Unidos con la absolución del presidente Bill Clinton en el juicio político iniciado por los republicanos. Todo había comenzado un año antes, cuando se reveló la relación de Clinton con una becaria de la Casa Blanca, llamada Mónica Lewinsky, que el líder demócrata negó; más tarde reconocería que había mentido. Las votaciones en el Senado por los cargos de perjurio y obstrucción a la justicia ni siquiera consiguen una mayoría simple.

 
 
2017. Fallece el cantante de jazz Al Jarreau. Tenía 76 años y había conseguido fama con el tema de la serie Luz de luna.

 
Además, es el Día Internacional de la Amazonia

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
ms

Se crea el Mercosur

Daniel Espinoza
Internacional26/03/2025

Un día como hoy, pero de 1991, en Asunción, los presidentes Andrés Rodríguez, de Paraguay; Carlos Menem, de la Argentina, Fernando Collor de Mello, de Brasil; y Luis Lacalle, de Uruguay, firman el tratado que crea el Mercosur. El bloque regional comenzará a funcionar el 1º de enero de 1995. En los años siguientes se sumaron Venezuela, actualmente suspendida, y Bolivia, que todavía no es miembro pleno.

Papa-Francisco1

Francisco, el primer Papa latinoamericano

Daniel Espinoza
Internacional13/03/2025

Un día como hoy, pero de 2013, Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

hitler-austria

Hitler anexiona Austria

Daniel Espinoza
Internacional12/03/2025

Un dia como hoy, pero de 1938, se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.

coronavirus20200224-919442

El coronavirus se convierte en pandemia y perfora la historia mundial

Daniel Espinoza
Internacional11/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, la Organización Mundial de la Salud decreta el estado de pandemia por el brote de coronavirus surgido en diciembre de 2019 en China. El mismo día, Estados Unidos ordena el cierre de fronteras con Europa por treinta días y se corta la comunicación aérea. Italia ya es el gran foco de la covid-19 en Europa y la Argentina establece cuarentena obligatoria para quienes regresen de zonas con riesgo de contagio.

Lo más visto
fiscales-horizontal-penal-federal-de-coronda3

Autoridades de la Fiscalía de Distrito Rosario y de la Unidad Fiscal Santa Fe recorrieron la Unidad Penitenciaria Federal N°36 de Coronda

Daniel Espinoza
Provincial26/03/2025

Los magistrados se entrevistaron con personas privadas de su libertad, en el marco de las tareas de monitoreo previstas en la ley orgánica del MPF y en la Resolución PGN que diseña las estructuras del organismo en el sistema acusatorio. La cárcel, inaugurada en diciembre pasado, tiene actualmente a 167 reclusos y 230 plazas habilitadas de un total planificado de 464.