La independencia de Kosovo

Un día como hoy, pero de 2008, se independiza Kosovo, la provincia de Serbia que en 1999 había sido causa de la crisis por la cual por primera vez las tropas de la OTAN entraron en acción, anuncia su independencia de manera unilateral. Serbia rechaza la declaración, lo mismo que Rusia, España, y gran parte de América Latina, incluyendo la Argentina. Estados Unidos y parte de la Unión Europea reconocen al nuevo estado. La Corte Internacional de Justicia declaró en 2010 que la independencia kosovar no era violatoria del derecho internacional. A la fecha, 105 países miembros de la ONU han reconocido la independencia.

Internacional17/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
eaec5705-b08b-4fa5-bf7f-4204e93ed8d5_16-9-aspect-ratio_default_0
La independencia de Kosovo

En las efemérides del 17 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1600. Giordano Bruno, víctima de la Inquisición: El astrónomo, filósofo y teólogo Giordano Bruno es quemado en la hoguera por la Inquisición. Tenía 52 años cuando fue ejecutado en la plaza de Campo dei Fiori, en Roma. Escandalizó al clero por adherir al modelo copernicano, en el cual la Tierra no es el centro del Universo y gira alrededor del Sol. Argumentó que debía haber más mundos habitados y cuestionó a la Santísima Trinidad para proponer un modelo panteísta. Acusado de brujo, de cuestionar la fe católica, la virginidad de María y sostener la existencia de otros mundos, se negó a renunciar a sus ideas y fue excomulgado antes de arder en la hoguera. Al cumplirse cuatro siglos, los estudiantes de la Universidad de Roma colocaron en el lugar de su ejecución una placa: “Sus alumnos al Maestro”.


 
 
1673. Fallece Molière en París a los 51 años. Había nacido en 1622 como Jean-Baptiste Poquelin. Uno de los más grandes autores en lengua francesa, a su pluma se deben clásicos de la escena como El misántropo, Tartufo, El avaro, El burgués gentilhombre, Anfitrión, Los enredos de Scarpin y El enfermo imaginario.

 
 
1904. Se estrena Madama Butterfly: Estreno de Madama Butterfly en La Scala de Milán. Giacomo Puccini llega al mayor templo de la ópera italiana tras los estrenos exitosos de La Bohème en Turín (1896) y de Tosca en Roma (1900). El exigente público milanés no gusta de la ópera ambientada en Japón. No es para menos, en una obra que presenta muchas innovaciones, como un extenso segundo acto sin presencia del tenor y unas cuantas disonancias. Las burlas y los abucheos obligan a Puccini a revisar la pieza, que pese a aquel estreno se mantiene como una de las cimas de la historia de la ópera.

 
 
1963. Nace Michael Jordan en Nueva York. Para muchos, el más grande jugador de básquet de todos los tiempos. Campeón universitario con North Carolina, antes de hacerse profesional con los Chicago Bulls. En la NBA fue tricampeón en 1991, 1992 y 1993. Se retiró para jugar al baseball. En el medio, su padre fue asesinado. Regresó a los Bulls para otro tricampeonato en 1996, 1997 y 1998. Después tuvo un paso por Washington. Además, fue campeón olímpico en 1984 y luego con el Dream Team en 1992. Protagonizó la película Space Jam y volvió a la palestra en 2020 con el documental The Last Dance.

 
 
1967. Nace Leila Guerriero: En Junín nace Leila Guerriero. Una de las más destacadas periodistas y exponente de la crónica, ha trabajado en medios de la Argentina y América Latina. Entre sus libros se pueden mencionar Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños, Una historia sencilla, Plano americano, Opus Gelber y La llamada.

 
 
1982. Muere Thelonious Monk: En Weekhawken, Nueva Jersey, y a consecuencia de un ACV, fallece Thelonious Monk, figura central en la historia del jazz. Tenía 64 años. Compositor y pianista, su cuarteto de los años 50 lo puso en primer plano hasta llegar a ser tapa de la revista Time. Tocó con músicos como Miles Davis, Sonny Rollins y John Coltrane.

 
 
1999. Fallece Tania a los 90 años. Nacida Ana Luciano Divis en Toledo, España, llegó a la Argentina en 1924, como parte de una compañía de variedades. Conoció a Enrique Santos Discépolo, con quien inició una relación que duró hasta la muerte de él, en 1951. Incursionó brevemente en el cine y abrió un boliche de tango llamado Cambalache, donde hacía presentaciones. Memoria viva de Discépolo, fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y condecorada por el rey Juan Carlos de España.

 
 
2005. Fallece Enrique Omar Sívori, a los 69 años. Había nacido en San Nicolás de los Arroyos en 1935. Debutó en River en 1954 y brilló como uno de los Carasucias de la Selección que ganó el Sudamericano de 1957 en Lima. Ese año se fue a la Juventus, donde brilló hasta 1965. Después jugó en el Napoli hasta 1969. Jugó para Italia el mundial de 1962, en Chile. Después de su retiro dirigió a varios equipos, incluyendo a la Selección en las eliminatorias para el mundial de Alemania 74.

 
 
2007. La muerte de Maurice Papon, símbolo del colaboracionismo nazi en Francia, muere a los 96 años. Fue funcionario del régimen de Vichy y ayudó a la deportación de judíos. Se recicló como funcionario de Charles De Gaulle y actuó en la represión en Argelia. Como jefe de policía, encabezó la brutal represión del 17 de octubre de 1961 en París contra argelinos, que causó hasta 300 muertos. Electo diputado, fue ministro de Presupuesto a fines de los 70. En 1981 se divulgó su pasado nazi. Recién en 1998 recibió una condena a diez años de cárcel. Por razones de salud fue liberado en 2002. En 2023, a título póstumo, el gobierno argentino le quitó una condecoración otorgada en 1979 por la dictadura de Jorge Rafael Videla.

 
 
2008. La independencia de Kosovo. La provincia de Serbia, que en 1999 había sido causa de la crisis por la cual por primera vez las tropas de la OTAN entraron en acción, anuncia su independencia de manera unilateral. Serbia rechaza la declaración, lo mismo que Rusia, España, y gran parte de América Latina, incluyendo la Argentina. Estados Unidos y parte de la Unión Europea reconocen al nuevo estado. La Corte Internacional de Justicia declaró en 2010 que la independencia kosovar no era violatoria del derecho internacional. A la fecha, 105 países miembros de la ONU han reconocido la independencia.

 
Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

fg

Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1

Daniel Espinoza
Internacional04/08/2025

1957. Juan Manuel Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

Lo más visto
frases-de-lluvia

Alerta por lluvia y viento fuerte en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica que durante la jornada de hoy, martes 19 de agosto, rige alerta por lluvia para gran parte del día, y también por vientos fuertes que podrían superar los 60 kilómetros en la hora.

marolio_3

Alerta por salsa de tomate con gusanos

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) emitió una advertencia preventiva ante la presencia de lo que sería microstomum sp en salsa de tomate.