La independencia de Kosovo

Un día como hoy, pero de 2008, se independiza Kosovo, la provincia de Serbia que en 1999 había sido causa de la crisis por la cual por primera vez las tropas de la OTAN entraron en acción, anuncia su independencia de manera unilateral. Serbia rechaza la declaración, lo mismo que Rusia, España, y gran parte de América Latina, incluyendo la Argentina. Estados Unidos y parte de la Unión Europea reconocen al nuevo estado. La Corte Internacional de Justicia declaró en 2010 que la independencia kosovar no era violatoria del derecho internacional. A la fecha, 105 países miembros de la ONU han reconocido la independencia.

Internacional17/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
eaec5705-b08b-4fa5-bf7f-4204e93ed8d5_16-9-aspect-ratio_default_0
La independencia de Kosovo

En las efemérides del 17 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1600. Giordano Bruno, víctima de la Inquisición: El astrónomo, filósofo y teólogo Giordano Bruno es quemado en la hoguera por la Inquisición. Tenía 52 años cuando fue ejecutado en la plaza de Campo dei Fiori, en Roma. Escandalizó al clero por adherir al modelo copernicano, en el cual la Tierra no es el centro del Universo y gira alrededor del Sol. Argumentó que debía haber más mundos habitados y cuestionó a la Santísima Trinidad para proponer un modelo panteísta. Acusado de brujo, de cuestionar la fe católica, la virginidad de María y sostener la existencia de otros mundos, se negó a renunciar a sus ideas y fue excomulgado antes de arder en la hoguera. Al cumplirse cuatro siglos, los estudiantes de la Universidad de Roma colocaron en el lugar de su ejecución una placa: “Sus alumnos al Maestro”.


 
 
1673. Fallece Molière en París a los 51 años. Había nacido en 1622 como Jean-Baptiste Poquelin. Uno de los más grandes autores en lengua francesa, a su pluma se deben clásicos de la escena como El misántropo, Tartufo, El avaro, El burgués gentilhombre, Anfitrión, Los enredos de Scarpin y El enfermo imaginario.

 
 
1904. Se estrena Madama Butterfly: Estreno de Madama Butterfly en La Scala de Milán. Giacomo Puccini llega al mayor templo de la ópera italiana tras los estrenos exitosos de La Bohème en Turín (1896) y de Tosca en Roma (1900). El exigente público milanés no gusta de la ópera ambientada en Japón. No es para menos, en una obra que presenta muchas innovaciones, como un extenso segundo acto sin presencia del tenor y unas cuantas disonancias. Las burlas y los abucheos obligan a Puccini a revisar la pieza, que pese a aquel estreno se mantiene como una de las cimas de la historia de la ópera.

 
 
1963. Nace Michael Jordan en Nueva York. Para muchos, el más grande jugador de básquet de todos los tiempos. Campeón universitario con North Carolina, antes de hacerse profesional con los Chicago Bulls. En la NBA fue tricampeón en 1991, 1992 y 1993. Se retiró para jugar al baseball. En el medio, su padre fue asesinado. Regresó a los Bulls para otro tricampeonato en 1996, 1997 y 1998. Después tuvo un paso por Washington. Además, fue campeón olímpico en 1984 y luego con el Dream Team en 1992. Protagonizó la película Space Jam y volvió a la palestra en 2020 con el documental The Last Dance.

 
 
1967. Nace Leila Guerriero: En Junín nace Leila Guerriero. Una de las más destacadas periodistas y exponente de la crónica, ha trabajado en medios de la Argentina y América Latina. Entre sus libros se pueden mencionar Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños, Una historia sencilla, Plano americano, Opus Gelber y La llamada.

 
 
1982. Muere Thelonious Monk: En Weekhawken, Nueva Jersey, y a consecuencia de un ACV, fallece Thelonious Monk, figura central en la historia del jazz. Tenía 64 años. Compositor y pianista, su cuarteto de los años 50 lo puso en primer plano hasta llegar a ser tapa de la revista Time. Tocó con músicos como Miles Davis, Sonny Rollins y John Coltrane.

 
 
1999. Fallece Tania a los 90 años. Nacida Ana Luciano Divis en Toledo, España, llegó a la Argentina en 1924, como parte de una compañía de variedades. Conoció a Enrique Santos Discépolo, con quien inició una relación que duró hasta la muerte de él, en 1951. Incursionó brevemente en el cine y abrió un boliche de tango llamado Cambalache, donde hacía presentaciones. Memoria viva de Discépolo, fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y condecorada por el rey Juan Carlos de España.

 
 
2005. Fallece Enrique Omar Sívori, a los 69 años. Había nacido en San Nicolás de los Arroyos en 1935. Debutó en River en 1954 y brilló como uno de los Carasucias de la Selección que ganó el Sudamericano de 1957 en Lima. Ese año se fue a la Juventus, donde brilló hasta 1965. Después jugó en el Napoli hasta 1969. Jugó para Italia el mundial de 1962, en Chile. Después de su retiro dirigió a varios equipos, incluyendo a la Selección en las eliminatorias para el mundial de Alemania 74.

 
 
2007. La muerte de Maurice Papon, símbolo del colaboracionismo nazi en Francia, muere a los 96 años. Fue funcionario del régimen de Vichy y ayudó a la deportación de judíos. Se recicló como funcionario de Charles De Gaulle y actuó en la represión en Argelia. Como jefe de policía, encabezó la brutal represión del 17 de octubre de 1961 en París contra argelinos, que causó hasta 300 muertos. Electo diputado, fue ministro de Presupuesto a fines de los 70. En 1981 se divulgó su pasado nazi. Recién en 1998 recibió una condena a diez años de cárcel. Por razones de salud fue liberado en 2002. En 2023, a título póstumo, el gobierno argentino le quitó una condecoración otorgada en 1979 por la dictadura de Jorge Rafael Videla.

 
 
2008. La independencia de Kosovo. La provincia de Serbia, que en 1999 había sido causa de la crisis por la cual por primera vez las tropas de la OTAN entraron en acción, anuncia su independencia de manera unilateral. Serbia rechaza la declaración, lo mismo que Rusia, España, y gran parte de América Latina, incluyendo la Argentina. Estados Unidos y parte de la Unión Europea reconocen al nuevo estado. La Corte Internacional de Justicia declaró en 2010 que la independencia kosovar no era violatoria del derecho internacional. A la fecha, 105 países miembros de la ONU han reconocido la independencia.

 
Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
lluvia-en

Sábado con lluvia y un domingo mejorado

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.