Alertan por estafas en las que usan la imagen del ministro de Economía para promocionar un falso proyecto de inversión

En la maniobra utilizan la imagen de Luis “Toto” Caputo para validar y captar fondos para una plataforma llamada “PrimeAurora”, que ofrece altos rendimientos con una inversión de 230 mil pesos. El fiscal Franco Picardi, a cargo de la Fiscalía Federal N°5, investiga las denuncias. Que no te enganchen como con $LIBRA.

Nacional27/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
caputo_ciberdelito_3
Imagen de archivo - Fiscales.gob.ar

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, advirtió sobre una maniobra de estafa en la que se utiliza la imagen del ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, para promocionar una plataforma de inversión denominada “PrimeAurora”, que ofrece altos rendimientos a cambio de un aporte de al menos 230 mil pesos. La maniobra es investigada por el titular de la Fiscalía Federal N°5, Franco Picardi.

De acuerdo con la denuncia recibida en esa fiscalía, los estafadores se valen de un perfil en la red social Facebook que contiene un video promocional con una falsa declaración del ministro -que presuntamente fue creada con mecanismos de inteligencia artificial- y dos páginas web fraudulentas que simulan ser el sitio oficial del gobierno, Argentina.gob.ar, y una nota periodística realizada al ministro.

caputo_ciberdelito_2

Las víctimas son redirigidas a un formulario en línea en el cual se les pide ingresar información personal y datos de contacto, con el objetivo de perfeccionar la maniobra delictiva y captar los fondos de las víctimas.

caputo_ciberdelito_1El formulario en línea por medio del cual los estafadores buscan obtener datos personales de las víctimas. Foto: UFECI

La UFECI informa que ya ha detectado otros casos similares, donde se ofrecen otro tipo de plataformas de inversión a través de redes sociales supuestamente promocionadas por figuras públicas y que direccionan a una falsa nota periodística.

En términos generales, recomienda además:

*Antes de invertir en este tipo de plataformas, buscar información en línea sobre la reputación de las empresas y si, mínimamente, están registradas ante las autoridades competentes para ofrecer estos servicios. Sospechar siempre de los rendimientos excesivamente altos.

*Desconfiar de ofertas de este tipo que circulan por redes sociales o servicios de mensajería. Nunca efectuar aportes de dinero ni realizar transferencias sin haber verificado la legitimidad de la oferta.

*No compartir información personal en páginas web sospechosas o no verificadas.

*Chequear las direcciones web (URL) de las páginas que promocionan este tipo de plataformas. Aunque la página pueda imitar el diseño de un sitio web oficial o un reconocido portal de noticias, es posible encontrar errores gramaticales y ortográficos, de diseño y de navegación.

*En caso de resultar víctima, puede reportar los hechos a la casilla [email protected], especificando en el asunto del correo electrónico “denuncia PrimeAurora”, o contactarse con la Fiscalía Federal N°5 a [email protected]

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto