Revolución en Bolivia

Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

Internacional09/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images
Revolución en Bolivia

En las efemérides del 9 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1821. Nace Charles Baudelaire en París. Uno de los poetas centrales del siglo XIX, su obra más famosa es Las flores del mal, colección de poemas que apareció en 1857. Fue el primer traductor de Edgar Allan Poe e influyó en la poesía posterior. Falleció en 1867.

 
 
1948. El Bogotazo: A la salida de un edificio en Bogotá es asesinado a tiros Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal de Colombia. El presunto asesino, Juan Roa Sierra, es linchado y se desencadena una ola de violencia con epicentro en Bogotá, que se expande al resto del país. Se calcula que murieron hasta 3 mil personas en lo que pasa a la historia como Bogotazo. El hecho marca el inicio de una era de violencia en el país que dura diez años y genera las condiciones para la lucha armada que se extendió por décadas en Colombia.

 
 
1952. Revolución en Bolivia: Una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

 
 
1977. Legalizan al PC en España: A falta de dos meses para las primeras elecciones libres en España desde 1936, el gobierno de Adolfo Suárez legaliza al Partido Comunista. Es uno de los momentos bisagra de la Transición española. La decisión se da a conocer el Sábado Santo, con lo que pasa a la historia como “Sábado Santo Rojo”. Suárez se había reunido en secreto con el líder comunista, Santiago Carrillo, y acordó la legalización a cambio del reconocimiento de la bandera española por parte del PC. Los comunistas serán la tercera fuerza más votada en las elecciones de junio, por detrás de la UCD de Suárez y el PSOE.

 
 
2011. Muere el cineasta Sidney Lumet a los 86 años. Sorprendió en 1957 con su primera película, Doce hombres en pugna, a la que siguieron su adaptación fílmica de Largo viaje hacia la noche de Eugene O´Neill; Punto límite, El prestamista; y La colina, en los años 60. La década siguiente depararía una seguidilla de grandes títulos: Serpico, Asesinato en el Expreso de Oriente, Tarde de perros, Network, Equus, y su versión musical de El Mago de Oz, con Diana Ross y Michael Jackson. Más tarde llegarían El veredicto, A la mañana siguiente y Antes que el diablo sepa que has muerto, entre otras películas. Recibió un Oscar honorario en 2005.

 
 Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.