Revolución en Bolivia

Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

Internacional09/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images
Revolución en Bolivia

En las efemérides del 9 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1821. Nace Charles Baudelaire en París. Uno de los poetas centrales del siglo XIX, su obra más famosa es Las flores del mal, colección de poemas que apareció en 1857. Fue el primer traductor de Edgar Allan Poe e influyó en la poesía posterior. Falleció en 1867.

 
 
1948. El Bogotazo: A la salida de un edificio en Bogotá es asesinado a tiros Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal de Colombia. El presunto asesino, Juan Roa Sierra, es linchado y se desencadena una ola de violencia con epicentro en Bogotá, que se expande al resto del país. Se calcula que murieron hasta 3 mil personas en lo que pasa a la historia como Bogotazo. El hecho marca el inicio de una era de violencia en el país que dura diez años y genera las condiciones para la lucha armada que se extendió por décadas en Colombia.

 
 
1952. Revolución en Bolivia: Una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

 
 
1977. Legalizan al PC en España: A falta de dos meses para las primeras elecciones libres en España desde 1936, el gobierno de Adolfo Suárez legaliza al Partido Comunista. Es uno de los momentos bisagra de la Transición española. La decisión se da a conocer el Sábado Santo, con lo que pasa a la historia como “Sábado Santo Rojo”. Suárez se había reunido en secreto con el líder comunista, Santiago Carrillo, y acordó la legalización a cambio del reconocimiento de la bandera española por parte del PC. Los comunistas serán la tercera fuerza más votada en las elecciones de junio, por detrás de la UCD de Suárez y el PSOE.

 
 
2011. Muere el cineasta Sidney Lumet a los 86 años. Sorprendió en 1957 con su primera película, Doce hombres en pugna, a la que siguieron su adaptación fílmica de Largo viaje hacia la noche de Eugene O´Neill; Punto límite, El prestamista; y La colina, en los años 60. La década siguiente depararía una seguidilla de grandes títulos: Serpico, Asesinato en el Expreso de Oriente, Tarde de perros, Network, Equus, y su versión musical de El Mago de Oz, con Diana Ross y Michael Jackson. Más tarde llegarían El veredicto, A la mañana siguiente y Antes que el diablo sepa que has muerto, entre otras películas. Recibió un Oscar honorario en 2005.

 
 Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
tc

Muere Margaret Thatcher, la "dama de hierro"

Daniel Espinoza
Internacional08/04/2025

Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.

fuiji

Condenan por delitos de Lesa Humanidad a Fujimori en Perú

Daniel Espinoza
Internacional07/04/2025

Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

malvinas 1

La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas

Daniel Espinoza
Internacional03/04/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

images

La inauguración de la Torre Eiffel

Daniel Espinoza
Internacional31/03/2025

Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-14 at 7.56.39 AM

Le dio un ataque de pánico en La Barrancosa y ahora se solicita su paradero

Daniel Espinoza
Policiales14/04/2025

En el día de ayer, la denunciante, tras retirarse de “La Barrancosa”, Tambo N° 4, alrededor de las 20:00 horas recibe aviso de que el empleado Jesús Roberto Pérez, habría sufrido un aparente ataque de pánico, quien había salido corriendo por la calle en dirección a la balanza del establecimiento “Las Calmas”, y no pudo obtener más información acerca de su paradero.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.