El Gobierno convocó al Consejo del Salario a reunirse en la antesala del día del trabajador

El Gobierno nacional convocó para el próximo martes 29 de abril, la reunión Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.

Nacional24/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mil
Imagen de archivo

El Gobierno convocó este jueves al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

La convocatoria pautada para la previa del día internacional del trabajador, buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos. En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.

La Secretaría de Trabajo publicó, a través de la Resolución 1/2025 del Boletín Oficial, el llamado a los representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado para reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 29 de abril, a las 12:30 horas, mediante plataforma virtual.

Previamente, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también virtualmente, a las 10:00 horas para avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Así quedó establecido en el texto oficial que sostuvo que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la convocatoria a reunión de la comisión establecida oportunamente.

Asimismo, se designó como presidente alterno del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa.

billetes-2000

La última vez que se llevó a cabo el cónclave entre los gremios, los empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales fue en diciembre del 2024. En aquella oportunidad no se logró un acuerdo y el Gobierno terminó definiendo un aumento del 9,30% en el piso salarial repartido en cuatro tramos (diciembre, enero, febrero y marzo).

De esta manera, el salario inicial pasó de $271.571 a $279.718 en el último mes del año pasado para los trabajadores mensualizados, mientras que en enero alcanzó los $286.711, en febrero subió a $292.446 y en marzo escaló hasta $296.832.

En cuanto a los empleados jornalizados, la hora aumentó de $1.357,86 a $1.399 en diciembre, mientras que en lo que va de 2025 subió a $1.434 en el primer mes del año, a $1.462 en febrero y a $1.484 en marzo.

En qué incide la actualización del SMVM: El nuevo monto que se defina actúa como parámetro no solo para la fijación del sueldo mínimo, sino que también incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.

Por Noticias Argentinas.

Te puede interesar
radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.

fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

MAT_1675

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Espinoza
Judiciales25/08/2025

La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.

processed-ED2B7A46-7020-4FAC-B09F-2ADF78E8B6B1

Solicitan condenas de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y 8 meses para Jorge Capitanich por la causa Fútbol para Todos

Daniel Espinoza
Judiciales26/08/2025

Para ambos exjefes de Gabinete, el representante del MPF además solicitó inhabilitación especial. También se requirieron penas para otros cuatro imputados, entre ellos, exintegrantes de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. En tanto, los fiscales reclamaron la restitución de más de 131 millones pesos desviados producto de la maniobra delictiva que se habrían desviado en perjuicio del Estado nacional e indicaron que sean destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

26-08-2025_09-17-13

El DFI de la PFA desarticuló banda que distribuidora de estupefacientes en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales26/08/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el narcotráfico y la criminalidad en la provincia de Santa Fe, en Rosario, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desbarató una organización criminal dedicada a la distribución de narcóticos deteniendo a sus 7 integrantes.

dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).