El 15-M en España

Un día como hoy, pero de 2011, comienza en España el movimiento conocido como 15-M, también llamado “de los indignados”. Miles de personas protestan de forma pacífica en las plazas por la crisis económica, que lleva al salvataje de grandes entidades financieras mientras se rematan casas de particulares que no pueden afrontar hipotecas. También es un reclamo contra la corrupción y el bipartidismo que encarnan el PSOE y el PP. La convocatoria llama la atención por una gran cantidad de asambleas populares en distintos puntos. El principal foco es la Puerta del Sol, en Madrid. El movimiento empieza a tener organicidad con la formación de un partido de izquierda: Podemos.

Internacional15/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
20208
El 15-M en España - Imagen de archivo web

En las efemérides del 15 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1926. Nace Peter Shaffer: Nace en Liverpool el dramaturgo inglés Peter Shaffer. Se destacó con sus obras teatrales desde fines de los 50. Fue autor de piezas como La caza real del Sol (sobre la conquista de Perú), Equus y Amadeus. La adaptación al cine de su obra sobre Mozart le valió en 1984 el Oscar al mejor guion adaptado. Hermano gemelo del también dramaturgo Anthony Shaffer, murió en 2016.

 
 
1963. La última misión del Proyecto Mercury: Con el lanzamiento del Mercury Atlas 9 culmina el Proyecto Mercury. Gordon Cooper se convierte en el astronauta que más tiempo pasa en el espacio: más de 34 horas. Supera a todos sus compañeros juntos en cantidad de horas y orbita 22 veces alrededor de la Tierra. Además, es el primer astronauta que duerme en el espacio. El Programa Mercury había nacido para disputar la carrera espacial con la URSS. Después del vuelo de Cooper, el próximo objetivo es planteado por el presidente John Kennedy ante el Congreso: enviar un hombre a la Luna antes del fin de la década y traerlo de regreso.

 
 
1991. El octavo Censo: Se realiza el Censo Nacional, en su octava edición, un año después de lo previsto, debido a la grave crisis económica. La población alcanza los 32.615.528 habitantes, lo que representa un incremento de algo más de 4,5 millones de personas en relación al censo de 1980.

 
 
2004. Adiós a Ibáñez Menta: Narciso Ibáñez Menta muere a los 91 años en Madrid. Nacido en Asturias en 1912, gran parte de su carrera actoral transcurrió en la Argentina, donde protagonizó películas y ciclos de TV memorables. Se destacó en el género de terror. En cine se lo vio en películas como Vidalita, La bestia debe morir, Procesado 1040, Obras maestras del terror, La cigarra no es un bicho y Los muchachos de antes no usaban arsénico. Para la televisión protagonizó, entre otros, El fantasma de la ópera, Historias para no dormir, ¿Es usted el asesino?, El hombre que volvió de la muerte, El Monstruo no ha muerto y El pulpo negro.

 
 
2011. El 15-M en España: Comienza en España el movimiento conocido como 15-M, también llamado “de los indignados”. Miles de personas protestan de forma pacífica en las plazas por la crisis económica, que lleva al salvataje de grandes entidades financieras mientras se rematan casas de particulares que no pueden afrontar hipotecas. También es un reclamo contra la corrupción y el bipartidismo que encarnan el PSOE y el PP. La convocatoria llama la atención por una gran cantidad de asambleas populares en distintos puntos. El principal foco es la Puerta del Sol, en Madrid. El movimiento empieza a tener organicidad con la formación de un partido de izquierda: Podemos.

 
 
2012. Fallece Carlos Fuentes: A los 83 años muere uno de los protagonistas del Boom de la literatura latinoamericana de los 60: Carlos Fuentes. Había nacido en 1928. El escritor mexicano dejó títulos como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cristóbal Nonato y La silla del águila. Recibió el Premio Cervantes en 1987.

 
 
2020. Muere Sergio Denis: Después de una agonía de un año y dos meses, fallece Sergio Denis a los 71 años. El cantante había caído de un escenario en Tucumán, en marzo de 2019 y no se pudo recuperar. Había nacido como Héctor Hoffmann en 1949. Fue uno de los cantantes más populares de la Argentina desde los años 70.

 
 
Además, es el Día Internacional de la Familia y el Día Internacional de la Objeción de Conciencia. También se recuerdan el Día Internacional de la Mucopolisacaridosis y el Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa. En la Argentina se conmemoran el Día del Trabajador Sanitarista y el Día del Docente Universitario.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

jkjkk

La matanza de Babi Yar

Daniel Espinoza
Internacional30/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

vk

Fin de la batalla de Kiev

Daniel Espinoza
Internacional26/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.

Lo más visto
justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.

02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.