Condenan a dos empresarios argentinos a 3 años de prisión y les decomisan más de 1,3 millones de dólares por lavar dinero del narcotráfico en Estados Unidos

La sentencia fue obtenida luego de una investigación motorizada principalmente por la PROCUNAR y la PROCELAC a partir de informes remitidos por la DEA, que daban cuenta de la existencia de una red de farmacias propiedad de ciudadanos argentinos, que comercializaban sin autorización sustancias controladas en Estados Unidos.

Judiciales22/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
image1
Dinero incautado - Imagen: Fiscales.gob.ar

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°8 de la ciudad de Buenos Aires homologó un acuerdo de juicio abreviado por el que el fiscal general Marcelo Colombo -a cargo de la Fiscalía General N° 8 ante los Tribunales Orales Federales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- acordó con las defensas la condena de tres años de prisión en suspenso, el decomiso de más de 1,3 millones de dólares y el pago de multas millonarias para dos empresarios argentinos considerados coautores del delito de lavado de activos, agravado por la habitualidad, provenientes del comercio de estupefacientes que realizaba en los Estados Unidos la empresa Goldpharma, según pudo comprobarse durante la investigación del caso realizada por la justicia de Winsconsin en ese país y en el fuero penal económico en Argentina, donde el caso fue impulsado por las procuradurías de Narcocriminaliad (PROCUNAR) y de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).

Los condenados son el contador Sergio Ferrari y el licenciado en administración Gastón Tomaghelli, a quienes se impuso el pago de multas de $49.679.770,50 y de $152.809.164,30, respectivamente, y se obligó a fijar domicilio y someterse al control de la Dirección de Asistencia y Ejecución Penal. Durante la pesquisa ambos declararon como arrepentidos, en los términos del artículo 41 ter del Código Penal, lo cual les permitió, tras realizar el aporte de datos relevantes para la investigación, reducir la escala penal del delito a la prevista para la tentativa.

justicia

En el caso se produjo el decomiso de sumas de dinero halladas en los allanamientos practicados a los domicilios investigados ($ 458.110 y U$D 273.639), y del recuperado a partir de la liquidación de inmuebles que habían sido adquiridos por Tomaghelli con el dinero que provenía de las operaciones de tráfico de estupefacientes, por un valor de U$D 1.082.851,28. El pago de las multas y las costas del proceso se canceló con unos 300 mil dólares en criptomonedas (U$D 292.701,85 es el monto exacto) que estaban en poder de la firma Smile Technologies SA., utilizada por los imputados para las maniobras.

image0

Según se estableció en el caso, para las operaciones de lavado los imputados se valieron de un sistema informal de transferencia de valores como mecanismo de compensación internacional de saldos entre sus clientes, conocido como “Hawala”.

La investigación por lavado se había iniciado en Argentina a partir de información aportada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos a la PROCUNAR. Los datos remitidos daban cuenta de que en aquel país se investigaba a una red de farmacias en línea, Goldpharma, con sede comercial en Argentina, dedicada al comercio y distribución de sustancias controladas -sin autorización estatal para hacerlo- como oxicodona, hidrocodona, codeína, anfetamina, metilfenidato, tapentanol, alprazolam, carisoprodol, zolpidem y diazepam, provenientes de Rumania, India y Singapur.

El avance de la investigación pudo determinar que Goldpharma estaba integrada por Jorge Alejandro Paura y Conrado Frenzel, como líderes de la organización, y Luciano Brunetti, Lucas Paura y Santiago Videmato. Paura y Frenzel, además, son socios de JC Investment Group y estaban afiliados a la red de farmacias argentinas. Asimismo, Frenzel formaba parte del Consejo de la Cámara de Farmacias en nuestro país.

 image1Dinero en efectivo secuestrado en los allanamientos. Imagen remitida por la Fiscalía General N°8 ante los TOF porteños

La investigación en Argentina estuvo a cargo de la PROCUNAR, cuyo titular es el fiscal federal Diego Iglesias, y de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N°6. La pesquisa se orientó a la averiguación de las formas en las que Goldpharma canalizaba las ganancias de las actividades ilícitas que llevaba en el exterior, a través de su ingreso al sistema financiero formal de nuestro país.

La investigación, que contó también con intervención de la PROCELAC, a cargo del fiscal general Diego Velasco, pudo determinar que Ferrari y Tomaghelli llevaron a cabo la puesta en circulación en el mercado legal de los fondos con origen espurio, a través de la utilización de las cuentas bancarias pertenecientes al “Grupo Smile” y a la financiera DTS Consulting. Esas firmas son propiedad de Ferrari y Tomaghelli, respectivamente.

Según se estableció en el caso, para las operaciones de lavado los imputados se valieron de un sistema informal de transferencia de valores como mecanismo de compensación internacional de saldos entre sus clientes, conocido como “Hawala”. Operando por fuera de los sistemas financieros para evitar la trazabilidad de los fondos y resguardar la identidad de sus usuarios, este sistema les permitió retirar y/o ingresar divisas desde o hacia la Argentina y/o desde otros países.

La hipótesis fue definitivamente corroborada a partir de la declaración brindada por ambos acusados en carácter de arrepentidos.

En efecto, se pudo comprobar que los imputados recibieron depósitos de dinero en cuentas bancarias radicadas en el extranjero a cambio de entregar esos mismos montos en efectivo o en depósitos bancarios en nuestro país, según los requerimientos de sus clientes. Las operaciones no tenían por fin transferir dinero, sino que compensaban los fondos, eliminando la posibilidad de que los movimientos fueran detectados por autoridades bancarias o financieras.

En la investigación se pudo acreditar la adquisición de un departamento de lujo ubicado en Avenida del Libertador N° 6279, que forma parte del proyecto inmobiliario denominado "BE Libertador" S.A. La operación de compra se registró en 40 cuotas que se pagaron en diferentes fechas y por distintos montos, dado que trató de una compra "en pozo".

La operatoria realizada por los imputados fue conocida en un primer término a partir del análisis de los correos electrónicos –que fueron intervenidos y remitidos oportunamente por la DEA-, los extractos bancarios aportados por los bancos con los que realizaron transferencias y las interceptaciones de conversaciones telefónicas realizadas en el marco de la investigación.

La hipótesis fue definitivamente corroborada a partir de la declaración brindada por ambos acusados en carácter de arrepentidos ante el fiscal coadyuvante de la PROCUNAR, Matías Álvarez, y la fiscal Gabriela Ruiz Morales, interinamente de la Fiscalía de Instrucción en lo Penal Económico N°6.

En esa instancia Ferrari y Tomaghelli reconocieron los hechos imputados y las pruebas en su contra, y brindaron detalles de la relación entre ambos y con los titulares de Goldpharma para llevar a cabo las maniobras que tuvieron por fin ingresar al país los fondos provenientes de la actividad ilícita realizada en Estados Unidos.

Los fiscales Jorge Dahl Rocha, Iglesias y Velasco solicitaron la elevación a juicio del caso, que finalmente pasó del fuero penal económico al federal y recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°8. En esta instancia intervino el fiscal general Marcelo Colombo, quien -tras meses de tratativas- logró el acuerdo con las defensas de los imputados. El TOCF N° 8 lo homologó en una sentencia dictada el 31 de marzo pasado, que ya adquirió firmeza.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.

Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.

justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

Lo más visto
mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

amanece

Despejado, caluroso y mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 27°C, y con viento norte de hasta 44 km/h.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.