¿Por que se nos tapa solo un orificio nasal?

Según un estudio realizado en Estados Unidos, se trata de un ciclo habitual en las personas, solo que lo notamos cuando este impide el paso por competo del aire.

Opinión29/10/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
olfato
Salud

Seguramente has padecido de este incomodo momento alguna vez, según los especialista es algo cotidiano, pero no lo notamos hasta que comenzamos a segregar mucosa y al mismo tiempo comienza a falta el ingreso del aire, normalmente se tapa completamente una sola fosa nasal.

Por la noche es cuando más padecemos este suceso, uno de los movimientos que realizamos con la intención de destaparla, es girar de posición rotando le cuerpo y la cabeza en la cama de izquierda a derecha o viceversa, pero lo que conseguimos es transferir el taponamiento de un orificio hacia el otro, "en la mayoría de los casos".

Pero un estudio realizado en la Biblioteca Nacional de Medicinas de Estados Unidos explicó las razones de este incómodo fenómeno, según los especialista, la nariz se tapa varias veces durante el día pero no lo notamos normalmente.

Es un proceso cíclico en el cuerpo del humano, el orificio nasal se hincha debido a un aumento de la irrigación sanguínea de la misma manera que cuando un hombre tiene una erección, el aumente sanguíneo provoca congestión nasal durante unas 3 a 6 horas.

Este ciclo tiene como finalidad ayudar a aumentar el sentido del olfato, el especialista en fluidos mentales Matt Soniak, asegura que algunos olores los percibimos cuando tenemos un movimiento rápido del aire por la nariz, mientras que a otros les lleva más tiempo, esto se debe a que tuvimos más ciclos de "taponamientos".

Naturalmente un orificio permanece más abierto en cuanto al caudal de aire que ingresa por allí que el otro, esto se debe a que el procesos otorga a cada lado de la nariz un descanso, impidiendo así la perdida o que se resequen pequeños bellos nasales, lo que impide el ingreso de agentes contaminantes e infecciosos tales como la gripe.

 

  

Te puede interesar
miguel flores

Salió Miguelito Flores hoy

Daniel Espinoza
Opinión16/06/2022

A pesar de la utilización de la tecnología, prever el clima este jueves generó incertidumbre entre la población que esperaba una jornada cálida y sin nubosidad.

perotti-28052020-1024x576

¿QUÉ PASARÁ EN SANTA FE?

Daniel Espinoza
Opinión14/04/2021

Luego del anuncio del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que informó sobre las nuevas medidas restrictivas para el AMBA, dejó a criterio de cada Gobernador la adhesión a las nuevas restricciones.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.