Por la Delta; China vuelve al confinamiento, 2.7 millones de personas aisladas

Millones de personas estaban confinadas hoy en sus casas en China mientras autoridades intentan contener su mayor brote de coronavirus, indicó Derf.

Internacional03/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Las autoridades de China buscan contener el mayor brote registrado en meses del virus, que ya llegó a más de 20 ciudades, con un aislamiento estricto. Decretaron vacunación obligatoria y testeos para funcionarios. Hong Kong y Zhuzhou suman más de 2,7 millones de personas aisladas.

Millones de personas estaban confinadas este lunes en sus casas en China mientras autoridades intentan contener su mayor brote de coronavirus en meses, provocado por la variante Delta, con test masivos y restricciones a los viajes.

En el territorio semiautónomo chino de Hong Kong, en tanto, el Gobierno decretó que los funcionarios públicos, maestros y personal sanitario tendrán que vacunarse contra el coronavirus o someterse a testeos dos veces por semana a sus expensas.

China informó en la fecha 55 nuevos casos de coronavirus de transmisión local al parecer vinculados en su mayoría al brote de la variante Delta, de rápida propagación, ya llegó a más de 20 ciudades y más de una docena de provincias.

Los Gobiernos locales de las principales ciudades, incluida Beijing, la capital, realizaron test a millones de residentes, al tiempo que acordonaron recintos residenciales y pusieron en cuarentena a los contactos de personas infectadas.

La ciudad de Zhuzhou, en la provincia central de Hunan, ordenó hoy a más de 1,2 millones de personas que permanezcan en casa bajo un aislamiento estricto durante los próximos tres días, mientras se lleva a cabo una campaña de test y vacunaciones en toda la ciudad.

"La situación sigue siendo sombría y complicada", dijo el Gobierno de Zhuzhou en un comunicado, al anunciar la medida, informó la agencia de noticias AFP.

China había logrado hasta ahora reducir los casos locales a prácticamente cero

Pero el último brote, vinculado a un foco en Nanjing donde nueve trabajadores de la limpieza de un aeropuerto internacional dieron positivo el 20 de julio, provocó más de 360 casos en las últimas dos semanas.

En Zhangjiajie, una ciudad turística cerca de Zhuzhou, hubo un brote el mes pasado entre los clientes de un teatro, que luego llevaron el virus a sus casas en todo el país.

Zhangjiajie confinó el viernes a sus 1,5 millones de habitantes.

Por su parte, el Gobierno de Beijing bloqueó la entrada de turistas durante la temporada de viajes de verano.

Tras el descubrimiento de algunos casos entre residentes que habían regresado de Zhangjiajiem solo se permitirá la entrada a Beijing a los "viajeros esenciales" con test negativos.

También se notificaron nuevos casos en Hainan, un popular destino turístico, así como en la provincia de Henan, devastada por inundaciones, indicaron las autoridades sanitarias nacionales.

China acumula más de 93.000 casos de coronavirus y 4.636 muertes desde el inicio de la pandemia, cifras muy por debajo de otros países desarrollados, y teniendo en cuenta que se trata de la nación más poblada, con 1.400 millones de habitantes.

También en Hong Kong el número de contagios ha sido muy bajo, con casi 18 meses de prohibición de la entrada de no residentes.

Hasta la fecha, las medidas adoptadas en Hong Kong para luchar contra la propagación del virus han permitido limitar el número de casos de Covid-19 a unos 12.000 y el de muertes a 200 y no se ha registrado ningún caso de contaminación local en más de 50 días.

Todo viajero procedente del extranjero debe observar una cuarentena en un hotel de hasta tres semanas.

La jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, anunció este lunes medidas para aumentar la tasa de vacunación haciendo obligatorias las vacunas para cuatro sectores: los funcionarios públicos, el personal sanitario, el de los hogares de ancianos y los maestros.

Hong Kong es uno de los pocos territorios del mundo que dispone de suficientes dosis para el conjunto de su población, que sigue siendo reacia a la vacunación.

Seis meses después del inicio de la campaña de vacunación, sólo 36% de los 7,5 millones de habitantes recibieron dos dosis y el 48% una sola.

La tasa de vacunación en estos sectores fluctúa entre 70% para los funcionarios y apenas 47% entre los docentes.

"Hay mucho que mejorar", destacó Lam. Las personas que no quieran ser vacunadas deberán hacerse las pruebas de detección de coronavirus a sus expensas dos veces por semana, salvo una contraindicación médica, precisó.

"Si la gente se niega a vacunarse por razones no médicas, no creo que un gobierno responsable deba tolerar esto", destacó.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.