Por la Delta; China vuelve al confinamiento, 2.7 millones de personas aisladas

Millones de personas estaban confinadas hoy en sus casas en China mientras autoridades intentan contener su mayor brote de coronavirus, indicó Derf.

Internacional03/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Las autoridades de China buscan contener el mayor brote registrado en meses del virus, que ya llegó a más de 20 ciudades, con un aislamiento estricto. Decretaron vacunación obligatoria y testeos para funcionarios. Hong Kong y Zhuzhou suman más de 2,7 millones de personas aisladas.

Millones de personas estaban confinadas este lunes en sus casas en China mientras autoridades intentan contener su mayor brote de coronavirus en meses, provocado por la variante Delta, con test masivos y restricciones a los viajes.

En el territorio semiautónomo chino de Hong Kong, en tanto, el Gobierno decretó que los funcionarios públicos, maestros y personal sanitario tendrán que vacunarse contra el coronavirus o someterse a testeos dos veces por semana a sus expensas.

China informó en la fecha 55 nuevos casos de coronavirus de transmisión local al parecer vinculados en su mayoría al brote de la variante Delta, de rápida propagación, ya llegó a más de 20 ciudades y más de una docena de provincias.

Los Gobiernos locales de las principales ciudades, incluida Beijing, la capital, realizaron test a millones de residentes, al tiempo que acordonaron recintos residenciales y pusieron en cuarentena a los contactos de personas infectadas.

La ciudad de Zhuzhou, en la provincia central de Hunan, ordenó hoy a más de 1,2 millones de personas que permanezcan en casa bajo un aislamiento estricto durante los próximos tres días, mientras se lleva a cabo una campaña de test y vacunaciones en toda la ciudad.

"La situación sigue siendo sombría y complicada", dijo el Gobierno de Zhuzhou en un comunicado, al anunciar la medida, informó la agencia de noticias AFP.

China había logrado hasta ahora reducir los casos locales a prácticamente cero

Pero el último brote, vinculado a un foco en Nanjing donde nueve trabajadores de la limpieza de un aeropuerto internacional dieron positivo el 20 de julio, provocó más de 360 casos en las últimas dos semanas.

En Zhangjiajie, una ciudad turística cerca de Zhuzhou, hubo un brote el mes pasado entre los clientes de un teatro, que luego llevaron el virus a sus casas en todo el país.

Zhangjiajie confinó el viernes a sus 1,5 millones de habitantes.

Por su parte, el Gobierno de Beijing bloqueó la entrada de turistas durante la temporada de viajes de verano.

Tras el descubrimiento de algunos casos entre residentes que habían regresado de Zhangjiajiem solo se permitirá la entrada a Beijing a los "viajeros esenciales" con test negativos.

También se notificaron nuevos casos en Hainan, un popular destino turístico, así como en la provincia de Henan, devastada por inundaciones, indicaron las autoridades sanitarias nacionales.

China acumula más de 93.000 casos de coronavirus y 4.636 muertes desde el inicio de la pandemia, cifras muy por debajo de otros países desarrollados, y teniendo en cuenta que se trata de la nación más poblada, con 1.400 millones de habitantes.

También en Hong Kong el número de contagios ha sido muy bajo, con casi 18 meses de prohibición de la entrada de no residentes.

Hasta la fecha, las medidas adoptadas en Hong Kong para luchar contra la propagación del virus han permitido limitar el número de casos de Covid-19 a unos 12.000 y el de muertes a 200 y no se ha registrado ningún caso de contaminación local en más de 50 días.

Todo viajero procedente del extranjero debe observar una cuarentena en un hotel de hasta tres semanas.

La jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, anunció este lunes medidas para aumentar la tasa de vacunación haciendo obligatorias las vacunas para cuatro sectores: los funcionarios públicos, el personal sanitario, el de los hogares de ancianos y los maestros.

Hong Kong es uno de los pocos territorios del mundo que dispone de suficientes dosis para el conjunto de su población, que sigue siendo reacia a la vacunación.

Seis meses después del inicio de la campaña de vacunación, sólo 36% de los 7,5 millones de habitantes recibieron dos dosis y el 48% una sola.

La tasa de vacunación en estos sectores fluctúa entre 70% para los funcionarios y apenas 47% entre los docentes.

"Hay mucho que mejorar", destacó Lam. Las personas que no quieran ser vacunadas deberán hacerse las pruebas de detección de coronavirus a sus expensas dos veces por semana, salvo una contraindicación médica, precisó.

"Si la gente se niega a vacunarse por razones no médicas, no creo que un gobierno responsable deba tolerar esto", destacó.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.