Un día como hoy

1984 - Nace en la ciudad santafesina de San Lorenzo el exmediocampista y entrenador Javier Mascherano, capitán de la selección argentina entre 2008 y 2011. Ganó 21 torneos con River Plate y Barcelona y dos medallas olímpicas con la camiseta “albiceleste”.

Internacional08/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Masche j

1783 - VOLCÁN LAKI. Comienza una erupción del volcán Laki en Islandia que por ocho meses lanzó lava y gases tóxicos que causaron una hambruna en la isla y en casi toda la Europa occidental.. La erupción expulsó unos 14 kilómetros cúbicos de lava y nubes ácidas que causaron la muerte de alrededor de 9.000 islandeses.

1911 - EDMUNDO RIVERO. Nace en la localidad bonaerense de Valentín Alsina el cantante,  guitarrista y compositor Edmundo Rivero, uno de los máximos exponentes de la historia del tango.

1949 - GEORGE ORWELL. El periodista y escritor británico George Orwell publica en Londres la novela de ficción política “1984”, con la que instaló el concepto omnipresente y vigilante de “el Gran Hermano” y de la “policía del Pensamiento” como características de las dictaduras absolutistas. Se trata de una de las obras más influyentes y vendidos durante el siglo XX.

1950 - SONIA BRAGA. Nace en la ciudad de Maringá, en el suroeste de Brasil, la actriz Sonia Braga, ganadora de dos premios Platino, quien actuó en 16 películas y se destacó por su papel protagónico en “Doña Flor y sus dos maridos” (1976), dirigida por Bruno Barreto yl basada en la novela del escritor brasileño Jorge Amado.

1977 - KANYE WEST. Nace en la ciudad de Atlanta (Georgia, EEUU) el rapero, cantante y compositor estadounidense  Kanye West,  ganador de 21 premios Grammy. Grabó diez álbumes de los que vendió más de 100 millones de copias.

1984 - JAVIER MASCHERANO. Nace en la ciudad santafesina de San Lorenzo el exmediocampista y entrenador Javier Mascherano, capitán de la selección argentina entre 2008 y 2011. Ganó 21 torneos con River Plate y Barcelona y dos medallas olímpicas con la camiseta “albiceleste”. Actualmente dirige a la selección argentina sub-20.

1987 - DIVORCIO VINCULAR. El gobierno de Raúl Alfonsín promulga la ley 23.515, resistida por la Iglesia y sectores conservadores, con la que se modifica el Código Civil para permitir el divorcio vincular y que los divorciados puedan volver a contraer matrimonio civil.

1993 - VÉLEZ CAMPEÓN. Con la dirección técnica de Carlos Bianchi, Vélez Sársfield gana el Torneo Clausura 1993. Comienza así una década de gloria para “El fortín” de Liniers, que conquistó una Copa Libertadores y la Copa Intercontinental de 1994.

2022 - DIA DE LOS OCÉANOS. Desde 2009 se celebra el Día Internacional de los Océanos, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para concientizar sobre el valor imprescindible de los recursos y animales marinos para la preservación de la vida en el planeta.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.