Un día como hoy

Se celebra el Día Nacional del Panadero en conmemoración de la fecha de 1887 en la que se fundó la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato de esa profesión en el país.

Internacional04/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pan
Imagen de archivo

1526 - JUAN S. ELCANO. A los 50 años de edad muere en el océano Pacífico el navegante español Juan Sebastián Elcano, quien dio la primera vuelta al mundo al completar la expedición del marino portugués Fernando de Magallanes, descubridor del estrecho que lleva su nombre en el extremo sur de Sudamérica.

1693 - DOM PERIGNON. El monje benedictino y maestro bodeguero francés Dom Pierre Perignon descubre por accidente el champagne cuando intentaba crear un vino blanco con uvas tintas y no poder retirar las burbujas producidas por la fermentación. Ocurrió en una abadía de la región de Champagne, la que le dio nombre a ese vino espumoso.

1900 - ARTURO ILLIA. Nace en la ciudad bonaerense de Pergamino el médico y político Arturo Humberto Illia, dirigente de la Unión Cívica Radical y presidente argentino entre octubre de 1963 y junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico militar encabezado por el general Juan Carlos Onganía.

1901 - LOUIS ARMSTRONG. Nace en la ciudad de Nueva Orleans (Luisiana, EEUU) el trompetista y cantante estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo, una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz.

1905 - ESTUDIANTES DE LA PLATA. Un grupo de jóvenes exsocios de Gimnasia y Esgrima funda el Club Estudiantes de La Plata durante una reunión en la zapatería "Nueva York" de la capital bonaerense. Estudiantes de La Plata lleva ganadas cuatro copas Libertadores de América, una Intercontinental y cinco campeonatos nacionales.

1944 - ANA FRANK. Agentes de la Gestapo, la policía secreta de la Alemania nazi, apresan en Amsterdam a la niña alemana Ana Frank y a su familia judía cuando llevaban dos años ocultos en casa de amigos neerlandeses que también son detenidos. La autora del Diario de Ana Frank murió en 1945 en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, cuando tenía 15 años.

1957 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel obtiene su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar en el Gran Premio de Alemania con la escudería italiana Maserati en el circuito de Nürburgring, una de las mejores y más recordadas carreras de la historia de ese deporte.

1962 - MARILYN MONROE. A la edad de 36 años muere en la ciudad estadounidense de Los Ángeles  la actriz Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson) a causa de una sobredosis de barbitúricos. Los últimos meses de la diva e ícono sexy del cine de Hollywood estuvieron signados por su relación con el presidente estadounidense John F. Kennedy.

1976 - ENRIQUE ANGELERI. A la edad de 53 años muere asesinado el obispo de La Rioja, Enrique Angelelli cuando conducía una camioneta al regresar de oficiar una misa en la localidad riojana de Chamical. Su asesinato fue simulado por agentes de la dictadura cívico milita como un accidente automovilístico. Angeleri fue beatificado como “mártir en odio de la fe” por el papa Francisco en 2019.

2020 - EXPLOSIÓN EN EL PUERTO. El estallido de unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio en un depósito del puerto de Beirut, donde el inestable compuesto fertilizante estaba almacenado desde 2014, causa la muerte de 207 personas y unos 6.500 heridos, una de las mayores catástrofes de la historia de la capital libanesa.

2022 - DIA DEL PANADERO. Se celebra el Día Nacional del Panadero en conmemoración de la fecha de 1887 en la que se fundó la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato de esa profesión en el país.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.