
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
1937 - Nace el 28 de septiembre, pero es anotado el 30 en la ciudad santafesina de Rosario el actor José “Pepe” Novoa, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Actuó en 25 series de televisión y en una quincena de películas.
Internacional30/09/20221924 - TRUMAN CAPOTE. Nace en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, el periodista y escritor Truman Capote, pionero de la novela de no ficción y autor de A sangre fría, una de las obras centrales de ese género
1925 - FÉLIX LUNA. Nace en Buenos Aires el abogado, historiador, compositor y periodista Félix Peña, fundador y director de la célebre revista “Todo es Historia”. Recibió dos premios Konex. Junto a Ariel Ramírez compuso la letra de los álbumes Los caudillos y Mujeres argentinas, donde se destacan sus canciones "Alfonsina y el mar" y "Juana Azurduy".
1937 - PEPE NOVOA. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el actor José “Pepe” Novoa, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Actuó en 25 series de televisión y en una quincena de películas.
1955 - JAMES DEAN. A la edad de 24 años muere en un accidente de auto en la localidad de Cholame (California, EEUU) el actor estadounidense James Dean, leyenda de Hollywood por sus papeles protagónicos en los filmes Rebelde sin causa, Al este del Edén y Gigante, las únicas películas en las que actuó. Fue dos veces nominado al premio Óscar.
1957 - FRAN DRESCHER. Nace en la ciudad de Nueva York la actriz, guionista y comediante estadounidense Fran Drescher, famosa por su papel protagónico en la exitosa serie de televisión “La Niñera”.
1960 - PICAPIEDRA. La cadena estadounidense ABC emite por primera vez la serie de dibujos animados Los Picapiedra, que se mantuvo en pantalla durante seis años. Su gran éxito desembocó en varias versiones cinematográficas.
1974 - CARLOS PRATS. El excomandante del Ejército chileno Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, mueren en Buenos Aires a causa del estallido de explosivos colocados por agentes de los servicios secretos de la dictadura de Augusto Pinochet.
1989 - JUAN M. DE ROSAS. Llegan a la ciudad santafesina de Rosario los restos del exgobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas repatriados desde el cementerio inglés de Southampton, donde habían sido sepultados a su muerte, en 1877. En Rosario, Rosas recibió un homenaje público en el Monumento a la Bandera y luego sus restos fueron trasladados al cementerio de La Recoleta de Buenos Aires.
2000 - LUIS R. DI PALMA. A la edad de 55 años muere en Buenos Aires el piloto de automovilismo Luis Rubén Di Palma, multicampeón de Turismo Carretera. Su última carrera había sido el 28 de mayo de 2000, dos días antes de su fallecimiento, en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires. En 2000 recibió un Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco automovilistas más importantes de la década en la Argentina.
2020 - QUINO. A los 88 años muere en Mendoza el caricaturista Joaquín Lavado, más conocido por su seudónimo Quino, uno de los más grandes dibujantes argentinos y el creador de la legendaria historieta Mafalda. La tira revolucionó al humor gráfico y alcanzó fama en todo el mundo.
2022 - DÍA DE LA TRADUCCIÓN. Desde 2017 se celebra el Día Internacional de la Traducción en recuerdo de la fecha de la muerte de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia del griego y el hebreo al latín y santo patrono de los traductores.
Fuente: www.telam.com.ar
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.
Ese costo ubicó una variación mensual del 1,7%, y la interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%. El valor del metro cuadrado fue de $772.672.
Un estudio de investigadores del INTA reveló que el fitoplasma Maize Bushy Stunt tiene una presencia mucho mayor a la esperada, lo que implica una nueva mirada sobre el achaparramiento, el mal que sigue generando temor en el maíz.
La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornada mayormente afectadas con intervalos nubosos, temperaturas de entre 10 y 24°C, y vientos de hast 50 km/h.