Un día como hoy

1937 - Nace el 28 de septiembre, pero es anotado el 30 en la ciudad santafesina de Rosario el actor José “Pepe” Novoa, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Actuó en 25 series de televisión y en una quincena de películas.

Internacional30/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
josé novoa
José Manuel "pepe" Novoa (28/9/1937)Fue anotado como nacido el día 30 de septiembre

1924 - TRUMAN CAPOTE. Nace en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, el periodista y escritor Truman Capote, pionero de la novela de no ficción y autor de A sangre fría, una de las obras centrales de ese género

1925 - FÉLIX LUNA. Nace en Buenos Aires el abogado, historiador, compositor y periodista Félix Peña, fundador y director de la célebre revista “Todo es Historia”. Recibió dos premios Konex. Junto a Ariel Ramírez compuso la letra de los álbumes Los caudillos y Mujeres argentinas, donde se destacan sus canciones "Alfonsina y el mar" y "Juana Azurduy".

1937 - PEPE NOVOA. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el actor José “Pepe” Novoa, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Actuó en 25 series de televisión y en una quincena de películas.

1955 - JAMES DEAN. A la edad de 24 años muere en un accidente de auto en la localidad de Cholame (California, EEUU) el actor estadounidense James Dean, leyenda de Hollywood por sus papeles protagónicos en los filmes Rebelde sin causa, Al este del Edén y Gigante, las únicas películas en las que actuó. Fue dos veces nominado al premio Óscar.

1957 - FRAN DRESCHER. Nace en la ciudad de Nueva York la actriz, guionista y comediante estadounidense Fran Drescher, famosa por su papel protagónico en la exitosa serie de televisión “La Niñera”.

1960 - PICAPIEDRA. La cadena estadounidense ABC emite por primera vez la serie de dibujos animados Los Picapiedra, que se mantuvo en pantalla durante seis años. Su gran éxito desembocó en varias versiones cinematográficas.

1974 - CARLOS PRATS. El excomandante del Ejército chileno Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, mueren en Buenos Aires a causa del estallido de explosivos colocados  por agentes de los servicios secretos de la dictadura de Augusto Pinochet.

1989 - JUAN M. DE ROSAS. Llegan a la ciudad santafesina de Rosario los restos del exgobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas repatriados desde el cementerio inglés de Southampton, donde habían sido sepultados a su muerte, en 1877. En Rosario, Rosas recibió un homenaje público en el Monumento a la Bandera y luego sus restos fueron trasladados al cementerio de La Recoleta de Buenos Aires.

2000 - LUIS R. DI PALMA. A la edad de 55 años muere en Buenos Aires el piloto de automovilismo Luis Rubén Di Palma, multicampeón de Turismo Carretera. Su última carrera había sido el 28 de mayo de 2000, dos días antes de su fallecimiento, en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires. En 2000 recibió un Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco automovilistas más importantes de la década en la Argentina.

2020 - QUINO. A los 88 años muere en Mendoza el caricaturista Joaquín Lavado, más conocido por su seudónimo Quino, uno de los más grandes dibujantes argentinos y el creador de la legendaria historieta Mafalda. La tira revolucionó al humor gráfico y alcanzó fama en todo el mundo.

2022 - DÍA DE LA TRADUCCIÓN. Desde 2017 se celebra el Día Internacional de la Traducción en recuerdo de la fecha de la muerte de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia del griego y el hebreo al latín y santo patrono de los traductores.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.