
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
1937 - Nace el 28 de septiembre, pero es anotado el 30 en la ciudad santafesina de Rosario el actor José “Pepe” Novoa, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Actuó en 25 series de televisión y en una quincena de películas.
Internacional30/09/20221924 - TRUMAN CAPOTE. Nace en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, el periodista y escritor Truman Capote, pionero de la novela de no ficción y autor de A sangre fría, una de las obras centrales de ese género
1925 - FÉLIX LUNA. Nace en Buenos Aires el abogado, historiador, compositor y periodista Félix Peña, fundador y director de la célebre revista “Todo es Historia”. Recibió dos premios Konex. Junto a Ariel Ramírez compuso la letra de los álbumes Los caudillos y Mujeres argentinas, donde se destacan sus canciones "Alfonsina y el mar" y "Juana Azurduy".
1937 - PEPE NOVOA. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el actor José “Pepe” Novoa, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Actuó en 25 series de televisión y en una quincena de películas.
1955 - JAMES DEAN. A la edad de 24 años muere en un accidente de auto en la localidad de Cholame (California, EEUU) el actor estadounidense James Dean, leyenda de Hollywood por sus papeles protagónicos en los filmes Rebelde sin causa, Al este del Edén y Gigante, las únicas películas en las que actuó. Fue dos veces nominado al premio Óscar.
1957 - FRAN DRESCHER. Nace en la ciudad de Nueva York la actriz, guionista y comediante estadounidense Fran Drescher, famosa por su papel protagónico en la exitosa serie de televisión “La Niñera”.
1960 - PICAPIEDRA. La cadena estadounidense ABC emite por primera vez la serie de dibujos animados Los Picapiedra, que se mantuvo en pantalla durante seis años. Su gran éxito desembocó en varias versiones cinematográficas.
1974 - CARLOS PRATS. El excomandante del Ejército chileno Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, mueren en Buenos Aires a causa del estallido de explosivos colocados por agentes de los servicios secretos de la dictadura de Augusto Pinochet.
1989 - JUAN M. DE ROSAS. Llegan a la ciudad santafesina de Rosario los restos del exgobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas repatriados desde el cementerio inglés de Southampton, donde habían sido sepultados a su muerte, en 1877. En Rosario, Rosas recibió un homenaje público en el Monumento a la Bandera y luego sus restos fueron trasladados al cementerio de La Recoleta de Buenos Aires.
2000 - LUIS R. DI PALMA. A la edad de 55 años muere en Buenos Aires el piloto de automovilismo Luis Rubén Di Palma, multicampeón de Turismo Carretera. Su última carrera había sido el 28 de mayo de 2000, dos días antes de su fallecimiento, en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires. En 2000 recibió un Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco automovilistas más importantes de la década en la Argentina.
2020 - QUINO. A los 88 años muere en Mendoza el caricaturista Joaquín Lavado, más conocido por su seudónimo Quino, uno de los más grandes dibujantes argentinos y el creador de la legendaria historieta Mafalda. La tira revolucionó al humor gráfico y alcanzó fama en todo el mundo.
2022 - DÍA DE LA TRADUCCIÓN. Desde 2017 se celebra el Día Internacional de la Traducción en recuerdo de la fecha de la muerte de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia del griego y el hebreo al latín y santo patrono de los traductores.
Fuente: www.telam.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.