Abren investigación en vacunas por causar problemas respiratorios

Las vacunas de Pfizer y Moderna en el foco de la tormenta debido a efectos secundarios que estas producen en las personas, que luego de suministrar dosis a todo el mundo, hoy se encuentran enfocados en realizar pruebas clínicas en torno a la miocarditis y otros problemas del corazón.

Internacional16/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
moderna-vacuna-covid-1
Imagen de archivo web

Las vacunas de Pfizer (NYSE:PFE) y Moderna se encuentran en el hilo rojo, ya que se habría comprobado que causan ciertos problemas respiratorios a largo plazo y ahora están investigando después de dos largos años cuando ya miles de millones de personas lo tienen como requisito para viajar y entrar a lugares públicos.

¿Quién tiene la culpa de todo? Esa es la pregunta que muchos nos la hacemos, ya que si bien Pfizer no hizo los descartes anteriormente, fueron también los doctores y políticos de cada país los que afirmaban su uso para poder transitar con normalidad. Por otra parte, las acciones de Pfizer todavía se mantiene sobre los promedios más altos del año y no parece que habrá movimientos hasta nuevo aviso.

Cuando el ex director científico de la unidad de investigación respiratoria de Pfizer dio su opinión sobre los productos de ARNm, debimos escuchar...

"When the former chief scientist of Pfizer’s respiratory research unit gives his view on the mRNA products we must listen. To truly understand what’s happening is to realise that a psychopathic entity has unleashed its power on the world on a unprecedented scale.We must stop them"

Traducción: "Cuando el ex científico jefe de la unidad de investigación respiratoria de Pfizer da su opinión sobre los productos de ARNm, debemos escuchar. Entender realmente lo que está sucediendo es darse cuenta de que una entidad psicópata ha desatado su poder en el mundo a una escala sin precedentes. Debemos detenerlos"

https://t.co/QXgeetxQ0z  — Dr Aseem Malhotra (@DrAseemMalhotra) November 12, 2022

Pfizer y Moderna podrían acumular miles de denuncias por fraude

Carmen es una reportera que comparte información sobre temas muy controversiales, hace poco dijo: 

- “¡Miren qué chulo! Ahora, Pfizer y Moderna empiezan a hacer pruebas clínicas y a dar seguimiento a la miocarditis y otros potenciales problemas de corazón en adolescentes y adultos jóvenes después de la vacunación”.

Así es y aunque parezca chiste no lo es. Las empresas Pfizer y Moderna habrían ofrecido sus vacunas con un 90% de protección sobre el virus Covid 19. Esta noticia habría sido desmentida después de dos largos años y ahora no hay vuelta atrás, ya que existen miles de millones de personas vacunadas con estas supuestas “protecciones”. ¿Qué pasará si se comprueba que causan efectos cardiacos con los años? Las empresas corren riesgos de denuncias por fraude y estafa.

vacuna 22

¿Las mentiras de Pfizer y moderna son más visualizadas en Latinoamérica?

Johannes es un periodista chileno muy conocido por compartir su opinión sobre noticias muy polémicas. Hace poco twitteo sobre: 

- "Pfizer y Moderna están lanzando estudios por establecer efectos secundarios de largo plazo de sus vacunas en adolescentes y adultos jóvenes (problemas cardiacos). Esto lo hacen DESPUÉS de habérselas administrado a medio mundo..."

Al menos en Chile la tensión de los últimos acontecimientos de Pfizer no han sido muy oídos. La prensa y doctores habrían afirmado que las vacunas tenían una gran protección para las personas y es por ello que la vacunación era casi obligatorias, incluso para casi toda Latinoamérica. Resulta que ni Pfizer ni la vacuna moderna nos protegía como nos decían.

Fuente: es.investing.com

Te puede interesar
rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

noche nub

Martes nublado, frío pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.