Abren investigación en vacunas por causar problemas respiratorios

Las vacunas de Pfizer y Moderna en el foco de la tormenta debido a efectos secundarios que estas producen en las personas, que luego de suministrar dosis a todo el mundo, hoy se encuentran enfocados en realizar pruebas clínicas en torno a la miocarditis y otros problemas del corazón.

Internacional16/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
moderna-vacuna-covid-1
Imagen de archivo web

Las vacunas de Pfizer (NYSE:PFE) y Moderna se encuentran en el hilo rojo, ya que se habría comprobado que causan ciertos problemas respiratorios a largo plazo y ahora están investigando después de dos largos años cuando ya miles de millones de personas lo tienen como requisito para viajar y entrar a lugares públicos.

¿Quién tiene la culpa de todo? Esa es la pregunta que muchos nos la hacemos, ya que si bien Pfizer no hizo los descartes anteriormente, fueron también los doctores y políticos de cada país los que afirmaban su uso para poder transitar con normalidad. Por otra parte, las acciones de Pfizer todavía se mantiene sobre los promedios más altos del año y no parece que habrá movimientos hasta nuevo aviso.

Cuando el ex director científico de la unidad de investigación respiratoria de Pfizer dio su opinión sobre los productos de ARNm, debimos escuchar...

"When the former chief scientist of Pfizer’s respiratory research unit gives his view on the mRNA products we must listen. To truly understand what’s happening is to realise that a psychopathic entity has unleashed its power on the world on a unprecedented scale.We must stop them"

Traducción: "Cuando el ex científico jefe de la unidad de investigación respiratoria de Pfizer da su opinión sobre los productos de ARNm, debemos escuchar. Entender realmente lo que está sucediendo es darse cuenta de que una entidad psicópata ha desatado su poder en el mundo a una escala sin precedentes. Debemos detenerlos"

https://t.co/QXgeetxQ0z  — Dr Aseem Malhotra (@DrAseemMalhotra) November 12, 2022

Pfizer y Moderna podrían acumular miles de denuncias por fraude

Carmen es una reportera que comparte información sobre temas muy controversiales, hace poco dijo: 

- “¡Miren qué chulo! Ahora, Pfizer y Moderna empiezan a hacer pruebas clínicas y a dar seguimiento a la miocarditis y otros potenciales problemas de corazón en adolescentes y adultos jóvenes después de la vacunación”.

Así es y aunque parezca chiste no lo es. Las empresas Pfizer y Moderna habrían ofrecido sus vacunas con un 90% de protección sobre el virus Covid 19. Esta noticia habría sido desmentida después de dos largos años y ahora no hay vuelta atrás, ya que existen miles de millones de personas vacunadas con estas supuestas “protecciones”. ¿Qué pasará si se comprueba que causan efectos cardiacos con los años? Las empresas corren riesgos de denuncias por fraude y estafa.

vacuna 22

¿Las mentiras de Pfizer y moderna son más visualizadas en Latinoamérica?

Johannes es un periodista chileno muy conocido por compartir su opinión sobre noticias muy polémicas. Hace poco twitteo sobre: 

- "Pfizer y Moderna están lanzando estudios por establecer efectos secundarios de largo plazo de sus vacunas en adolescentes y adultos jóvenes (problemas cardiacos). Esto lo hacen DESPUÉS de habérselas administrado a medio mundo..."

Al menos en Chile la tensión de los últimos acontecimientos de Pfizer no han sido muy oídos. La prensa y doctores habrían afirmado que las vacunas tenían una gran protección para las personas y es por ello que la vacunación era casi obligatorias, incluso para casi toda Latinoamérica. Resulta que ni Pfizer ni la vacuna moderna nos protegía como nos decían.

Fuente: es.investing.com

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.