Plan 1000

El gobierno provincial presentó esta mañana indicadores sanitarios que permiten llevar adelante diferentes estrategias, para proteger a la persona gestante y a los niños y niñas en la primera infancia.
El mismo, se lleva adelante en el proyecto de cooperación internacional con UNICEF, dentro de la ley de los 1000 días, con la participación de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y el de Igualdad, Género y Diversidad, permitiendo trabajar de forma interdisciplinaria en cada territorio.
En este sentido, la directora de Niñez y Adolescencia, Silvina Vaghetti, expresó que “la presentación de la Región Santa Fe es la primera que se lleva adelante. Uno de los ejes del plan de cooperación es tener un tablero de control que desde nuestro área y coordinado con la dirección de estadística, podamos llevar adelante con indicadores que no solamente tienen que ver con la salud sino también con un tinte social, y nos permiten saber bien, en concreto, qué es lo que se tiene que mejorar para lograr un progreso”.
“Hay que señalar que los indicadores son números duros y de forma interministerial e interdisciplinario le damos una dinámica tal que nos permita trabajarlo de una manera más territorial e intersectorial siendo una de las formas en la que se pueden abordar y mejorar estos indicadores siempre pensando en la salud integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”, continuó.
"Además -mencionó la funcionaria- se está trabajando en conjunto con el Centro Coordinador de Redes y Telesalud (CCRT) coordinando acciones de referencia y contrareferencia de personas gestantes y teniendo en cuenta la interculturalidad, por ejemplo en el dpto. San Javier".
Al mismo tiempo, Vaghetti agregó: “Algunas estrategias que surgen de este tablero de control tienen que ver con alimentación saludable, obesidad infantil, remarcando que la república Argentina está dentro de los países con mayor prevalencia de sobrepeso y Obesidad de niños y niñas, entonces junto con el equipo del CCRT llevamos adelante en la región Reconquista el acompañamiento, recupero y seguimiento, ya sea a un control médico u otra estrategia, que permitan cambiar esta condición de los infantes”.
