La reforma universitaria

1918. La Reforma Universitaria: Los estudiantes de la Universidad de Córdoba irrumpen y evitan la asunción del nuevo rector, el conservador Antonio Nores. Dos meses antes se había fundado la Federación Universitaria Argentina y Córdoba era el epicentro de los reclamos por mayor participación de profesores y estudiantes en un sistema con cargos vitalicios, que ni siquiera actualizaba los planes de estudios y tenía fuerte influencia de la Iglesia.

Nacional15/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
3-_nace_federacion
Imagen de archivo web

1916. Nace el pianista y compositor Horacio Salgán. Considerado uno de los renovadores del tango, lideró uno de los conjuntos más celebrados en la historia del 2 por 4: el Quinteto Real. Más tarde armó un dúo con Ubaldo de Lío, el guitarrista de aquella formación. Falleció dos meses después de haber cumplido 100 años.

 
1918. La Reforma Universitaria: Los estudiantes de la Universidad de Córdoba irrumpen y evitan la asunción del nuevo rector, el conservador Antonio Nores. Dos meses antes se había fundado la Federación Universitaria Argentina y Córdoba era el epicentro de los reclamos por mayor participación de profesores y estudiantes en un sistema con cargos vitalicios, que ni siquiera actualizaba los planes de estudios y tenía fuerte influencia de la Iglesia. En la Asamblea Universitaria del 15 de junio votan por primera vez los profesores, pero aun así se impone Nores, reacio a la modernización. Entonces, los estudiantes declaran la huelga. A los pocos días, Deodoro Roca redacta el Manifiesto Liminar, en el que los estudiantes reafirman sus reclamos. Se realiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes y la Federación Universitaria de Córdoba decide tomar el control de la casa de altos estudios más antigua de la Argentina. El presidente Hipólito Yrigoyen manda desalojarlos a través del Ejército. Sin embargo, el movimiento por autonomía, cogobierno, concursos públicos y libertad de cátedras es imparable y se extiende al resto del país: es la Reforma Universitaria.

 
1920. Nace Alberto Sordi, (Roma) considerado como uno de los grandes rostros del cine italiano: Alberto Sordi. Comenzó como actor de doblaje. Su carrera despegó en los 50. Se lo vio en dos films de Federico Fellini: El jeque blanco y Los inútiles. Por El diablo ganó el Globo de Oro en Hollywood, y por Detenido a la espera de juicio, el premio al mejor actor en el Festival de Berlín. Su vasta filmografía incluye: Un burgués pequeño, pequeño y Los nuevos monstruos, entre otros clásicos. Murió en 2003.

 
1953. Nace Xi Jinping: Xi Jinping, el hombre fuerte de China, nace en Fuping. Ingeniero químico de profesión, escaló posiciones en el Partido Comunista Chino, del que llegó a ser secretario general en 2012. A los pocos meses, en marzo de 2013, se convirtió en presidente de China y obtuvo un segundo mandato de cinco años en 2018. 5Su período ha quedado marcado por la guerra comercial con Estados Unidos y por la crisis global que generó la pandemia de coronavirus, iniciada en China. En 2023, tras completar dos mandatos consecutivos, consiguió que se aprobara una moción para tener la reelección indefinida. 

 
1982. Una goleada histórica en los mundiales (Mundial de España) Hungría y El Salvador se enfrentan en el estadio Martínez Valero de la ciudad de Elche. Es el debut de ambos en un grupo que comparten con la Argentina y Bélgica. Los húngaros no tienen piedad de los centroamericanos: el partido termina 10 a 1 (3 a 0 en la primera mitad, los salvadoreños recién descuentan después del quinto gol). Queda para la historia como la mayor goleada de los mundiales junto al 9 a 0 de Yugoslavia a Zaire en Alemania 74. Aunque los magiares pueden afirmar que son los primeros y únicos en haber llegado a diez goles en un partido mundialista.

 
1996. Adiós a Ella Fitzgerald: Fallece una de las mayores voces del siglo XX. Ella Fitzgerald. Tenía 79 años: en sus últimos años, la diabetes la dejó casi ciega y obligó a la amputación de ambas piernas. Su repertorio e influencia se han parangonado con lo que a nivel masculino hizo Frank Sinatra con el cancionero popular de los Estados Unidos. Apodada “Lady Ella” y “Primera dama de la canción”, su trayectoria se extendió desde los años 30.

 
2013. Fallece Froilán González, a los 90 años, una gloria del automovilismo. Había nacido en Arrecifes en 1922. Corrió en Turismo Carretera y llegó a la Fórmula 1. Con Ferrari ganó el Gran Premio de Inglaterra en Silverstone, en 1951, en lo que significó la primera victoria de la escudería italiana en la máxima categoría. Repitió allí en 1954, en lo que fue su segundo y último triunfo en la Fórmula 1. Ese mismo año se impuso en las 24 Horas de Le Mans, también con Ferrari.

 
2013. El descenso de Independiente: Independiente cae derrotado 1 a 0 ante San Lorenzo y se consuma el descenso del conjunto de Avellaneda. El máximo campeón de la Copa Libertadores pierde la categoría por primera vez. Regresará en la temporada siguiente, luego de vencer a Huracán en un desempate por el ascenso.

 
2019. La muerte de Zeffirelli: El director italiano Franco Zeffirelli muere a los 96 años en Roma. Nacido en Florencia en 1926, destacó como régisseur de ópera y como cineasta. Fue nominado al Oscar por Romeo y Julieta. En su carrera filmó Hermano Sol, hermana Luna, Jesús de Nazaret, Hamlet y Callas forever, entre otras. Fue senador por Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi.

 
 

Además, es el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, y es el Día Global del Viento.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.