Argentina gana el Mundial de México

1986. Con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga, la Selección derrota 3 a 2 a Alemania Federal en la final del Mundial de México. Así, el equipo de Carlos Bilardo se consagra campeón, en lo que representa la segunda coronación argentina en Copas del Mundo.

Internacional29/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Argentina 86
Seleccionado argentino 1986

En las efemérides del 29 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1898. Nace Doña Petrona: En La Banda, provincia de Santiago del Estero, nace Petrona Carrizo de Gandulfo. Doña Petrona fue la pionera de las cocineras por televisión. Se convirtió en una auténtica best seller con su libro de recetas. El Libro de Doña Petrona se reedita de manera regular y consigue nuevos lectores. En los años 50 llegó a la pantalla chica y su fama se cimentó durante los años 60. Falleció en 1992, a los 93 años.

 
1911. Nace en Nueva York, Bernard Herrmann, uno de los principales compositores de bandas sonoras para cine en el siglo XX. Escribió la música de El Ciudadano, de Orson Welles, Simbad y la princesa, Fahrenheit 451 y Hermanas diabólicas, entre otros films. Sin embargo, su nombre quedó asociado al de Alfred Hitchcock, para quien escribió, entre otras, las partituras de Vértigo, Intriga internacional y Psicosis. Al momento de morir, en 1975, acababa de terminar su último trabajo: la música para Taxi Driver, de Martin Scorsese.

 
1958. La consagración de Pelé: Brasil obtiene su primera Copa del Mundo al vencer en la final del mundial de Suecia al combinado local. Los brasileños golean 5 a 2 en Estocolmo con Pelé como figura determinante. Con apenas 17 años, Edson Arantes do Nascimento marca dos goles en la final y termina el torneo con seis tantos, solamente por detrás del francés Just Fontaine, que anota 13 (una cifra única para un goleador en la historia de los mundiales). La coronación en Suecia marca el inicio del reinado de Pelé como mejor jugador del mundo.

 
1973. La muerte del camarógrafo Leonardo Henrichsen en Chile: Tanques del Ejército chileno avanzan sobre Santiago en una intentona golpista que las fuerzas leales al presidente Salvador Allende logran contener. El episodio pasa a la historia como Tanquetazo y deja 22 muertos. La víctima más conocida es un civil argentino: el camarógrafo Leonardo Henrichsen, de 33 años. Con su cámara captó al cabo Héctor Bustamente Gómez en el momento en que le apuntaba y disparaba. Fue lo último que llegó a filmar. En su recuerdo, la fecha se recuerda como Día del Camarógrafo Argentino.

 
1986. Argentina gana el Mundial de México: Con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga, la Selección derrota 3 a 2 a Alemania Federal en la final del Mundial de México. Así, el equipo de Carlos Bilardo se consagra campeón, en lo que representa la segunda coronación argentina en Copas del Mundo. Diego Maradona alza el trofeo de la FIFA en el estadio Azteca, convertido en la figura indiscutible del torneo y en el mejor jugador del mundo.

 
1987. El robo de las manos de Perón: Se descubre la profanación de la cripta que en el cementerio de la Chacarita guarda los restos de Juan Domingo Perón. Al cuerpo del tres veces presidente le cortan las manos. También se llevan su gorra y sable. Una carta anónima enviada al Partido Justicialista exige el pago de 8 millones de dólares a cambio de las reliquias. El juez Jaime Far Suau se hace cargo de la investigación de un hecho que concita repudios unánimes. Se tejen diversas hipótesis sobre el macabro hecho, respecto de quiénes y por qué profanaron la cripta. Nunca se restituyó lo sustraído ni se halló a los culpables y Far Suau murió en un accidente de auto en 1988.

 
2000. Muere Vittorio Gassman: A los 77 años fallece en Roma un ícono del cine italiano Vittorio Gassman. Il Mattatore había nacido en Génova en 1922. Brilló en clásicos como Los desconocidos de siempre, Il Sorpasso, Los Monstruos, La Armada Brancaleone, Brancaleone en las Cruzadas, Nos habíamos amado tanto, Perfume de mujer, El desierto de los tártaros y La familia. Visitó la Argentina y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1997.

 
2006. Fallece Fabián Bielinsky: El director de cine Fabián Bielinsky muere en San Pablo, Brasil, a los 47 años. Un infarto acabó con su vida mientras dormía. Dejó apenas dos películas: Nueve reinas (2000) y El aura (2005), ambas, notables mecanismos de relojería, con Ricardo Darín como protagonista. La primera fue un éxito de taquilla. Las dos le valieron el reconocimiento en los premios Cóndor de Plata, como director y guionista. Había recibido ese premio por El aura tres días antes de morir.

 
2009. La condena a Bernie Madoff: La justicia de los Estados Unidos condena a Bernie Madoff a 150 años de prisión. Así culmina la historia del mayor fraude piramidal de la historia, una estafa de 68 mil millones de dólares. El asesor de inversiones había tomado capitales a cambio de grandes ganancias, que fueron alimentando el esquema en base a la llegada de nuevos aportantes. Bancos, fundaciones, grupos de caridad y particulares son los damnificados de un caso que estalla en plena crisis financiera, cuando Wall Street cae en el descrédito total. Los hijos de Madoff son quienes lo denuncian, y uno de ellos se suicida. El estafador murió en 2021, a los 82 años.

 
2012. Juan Alberto Badía muere a los 65 años. Uno de los íconos de la radiofonía argentina desde los años 70 en adelante, con ciclos como Imagínate, desembarcó en la televisión en los 80 con el ciclo sabatino Badía y cia. También condujo Imagen de radio, Una buena idea y Estudio País 24, entre otros programas y fue director de Radio de la Ciudad. Fanático de los Beatles, escribió la novela El día que John Lennon vino a la Argentina.

 
2019. Muere a los 86 años Héctor Ricardo García: el creador de Crónica. Comenzó como fotógrafo y fundó la revista Así. En 1963 apareció Crónica. Gerenció Radio Colonia y Teleonce, que perdió en 1974 cuando el peronismo estatizó las canales de TV. Isabel Perón le clausuró el diario. Manejó Teledos a fines de los 80 y luego creó Crónica TV. 

Además, es el Día Internacional de los Trópicos y el Día Mundial de la Esclerodermia.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.