Argentina gana el Mundial de México

1986. Con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga, la Selección derrota 3 a 2 a Alemania Federal en la final del Mundial de México. Así, el equipo de Carlos Bilardo se consagra campeón, en lo que representa la segunda coronación argentina en Copas del Mundo.

Internacional29/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Argentina 86
Seleccionado argentino 1986

En las efemérides del 29 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1898. Nace Doña Petrona: En La Banda, provincia de Santiago del Estero, nace Petrona Carrizo de Gandulfo. Doña Petrona fue la pionera de las cocineras por televisión. Se convirtió en una auténtica best seller con su libro de recetas. El Libro de Doña Petrona se reedita de manera regular y consigue nuevos lectores. En los años 50 llegó a la pantalla chica y su fama se cimentó durante los años 60. Falleció en 1992, a los 93 años.

 
1911. Nace en Nueva York, Bernard Herrmann, uno de los principales compositores de bandas sonoras para cine en el siglo XX. Escribió la música de El Ciudadano, de Orson Welles, Simbad y la princesa, Fahrenheit 451 y Hermanas diabólicas, entre otros films. Sin embargo, su nombre quedó asociado al de Alfred Hitchcock, para quien escribió, entre otras, las partituras de Vértigo, Intriga internacional y Psicosis. Al momento de morir, en 1975, acababa de terminar su último trabajo: la música para Taxi Driver, de Martin Scorsese.

 
1958. La consagración de Pelé: Brasil obtiene su primera Copa del Mundo al vencer en la final del mundial de Suecia al combinado local. Los brasileños golean 5 a 2 en Estocolmo con Pelé como figura determinante. Con apenas 17 años, Edson Arantes do Nascimento marca dos goles en la final y termina el torneo con seis tantos, solamente por detrás del francés Just Fontaine, que anota 13 (una cifra única para un goleador en la historia de los mundiales). La coronación en Suecia marca el inicio del reinado de Pelé como mejor jugador del mundo.

 
1973. La muerte del camarógrafo Leonardo Henrichsen en Chile: Tanques del Ejército chileno avanzan sobre Santiago en una intentona golpista que las fuerzas leales al presidente Salvador Allende logran contener. El episodio pasa a la historia como Tanquetazo y deja 22 muertos. La víctima más conocida es un civil argentino: el camarógrafo Leonardo Henrichsen, de 33 años. Con su cámara captó al cabo Héctor Bustamente Gómez en el momento en que le apuntaba y disparaba. Fue lo último que llegó a filmar. En su recuerdo, la fecha se recuerda como Día del Camarógrafo Argentino.

 
1986. Argentina gana el Mundial de México: Con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga, la Selección derrota 3 a 2 a Alemania Federal en la final del Mundial de México. Así, el equipo de Carlos Bilardo se consagra campeón, en lo que representa la segunda coronación argentina en Copas del Mundo. Diego Maradona alza el trofeo de la FIFA en el estadio Azteca, convertido en la figura indiscutible del torneo y en el mejor jugador del mundo.

 
1987. El robo de las manos de Perón: Se descubre la profanación de la cripta que en el cementerio de la Chacarita guarda los restos de Juan Domingo Perón. Al cuerpo del tres veces presidente le cortan las manos. También se llevan su gorra y sable. Una carta anónima enviada al Partido Justicialista exige el pago de 8 millones de dólares a cambio de las reliquias. El juez Jaime Far Suau se hace cargo de la investigación de un hecho que concita repudios unánimes. Se tejen diversas hipótesis sobre el macabro hecho, respecto de quiénes y por qué profanaron la cripta. Nunca se restituyó lo sustraído ni se halló a los culpables y Far Suau murió en un accidente de auto en 1988.

 
2000. Muere Vittorio Gassman: A los 77 años fallece en Roma un ícono del cine italiano Vittorio Gassman. Il Mattatore había nacido en Génova en 1922. Brilló en clásicos como Los desconocidos de siempre, Il Sorpasso, Los Monstruos, La Armada Brancaleone, Brancaleone en las Cruzadas, Nos habíamos amado tanto, Perfume de mujer, El desierto de los tártaros y La familia. Visitó la Argentina y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1997.

 
2006. Fallece Fabián Bielinsky: El director de cine Fabián Bielinsky muere en San Pablo, Brasil, a los 47 años. Un infarto acabó con su vida mientras dormía. Dejó apenas dos películas: Nueve reinas (2000) y El aura (2005), ambas, notables mecanismos de relojería, con Ricardo Darín como protagonista. La primera fue un éxito de taquilla. Las dos le valieron el reconocimiento en los premios Cóndor de Plata, como director y guionista. Había recibido ese premio por El aura tres días antes de morir.

 
2009. La condena a Bernie Madoff: La justicia de los Estados Unidos condena a Bernie Madoff a 150 años de prisión. Así culmina la historia del mayor fraude piramidal de la historia, una estafa de 68 mil millones de dólares. El asesor de inversiones había tomado capitales a cambio de grandes ganancias, que fueron alimentando el esquema en base a la llegada de nuevos aportantes. Bancos, fundaciones, grupos de caridad y particulares son los damnificados de un caso que estalla en plena crisis financiera, cuando Wall Street cae en el descrédito total. Los hijos de Madoff son quienes lo denuncian, y uno de ellos se suicida. El estafador murió en 2021, a los 82 años.

 
2012. Juan Alberto Badía muere a los 65 años. Uno de los íconos de la radiofonía argentina desde los años 70 en adelante, con ciclos como Imagínate, desembarcó en la televisión en los 80 con el ciclo sabatino Badía y cia. También condujo Imagen de radio, Una buena idea y Estudio País 24, entre otros programas y fue director de Radio de la Ciudad. Fanático de los Beatles, escribió la novela El día que John Lennon vino a la Argentina.

 
2019. Muere a los 86 años Héctor Ricardo García: el creador de Crónica. Comenzó como fotógrafo y fundó la revista Así. En 1963 apareció Crónica. Gerenció Radio Colonia y Teleonce, que perdió en 1974 cuando el peronismo estatizó las canales de TV. Isabel Perón le clausuró el diario. Manejó Teledos a fines de los 80 y luego creó Crónica TV. 

Además, es el Día Internacional de los Trópicos y el Día Mundial de la Esclerodermia.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.