Argentina gana el Mundial de México

1986. Con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga, la Selección derrota 3 a 2 a Alemania Federal en la final del Mundial de México. Así, el equipo de Carlos Bilardo se consagra campeón, en lo que representa la segunda coronación argentina en Copas del Mundo.

Internacional29/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Argentina 86
Seleccionado argentino 1986

En las efemérides del 29 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1898. Nace Doña Petrona: En La Banda, provincia de Santiago del Estero, nace Petrona Carrizo de Gandulfo. Doña Petrona fue la pionera de las cocineras por televisión. Se convirtió en una auténtica best seller con su libro de recetas. El Libro de Doña Petrona se reedita de manera regular y consigue nuevos lectores. En los años 50 llegó a la pantalla chica y su fama se cimentó durante los años 60. Falleció en 1992, a los 93 años.

 
1911. Nace en Nueva York, Bernard Herrmann, uno de los principales compositores de bandas sonoras para cine en el siglo XX. Escribió la música de El Ciudadano, de Orson Welles, Simbad y la princesa, Fahrenheit 451 y Hermanas diabólicas, entre otros films. Sin embargo, su nombre quedó asociado al de Alfred Hitchcock, para quien escribió, entre otras, las partituras de Vértigo, Intriga internacional y Psicosis. Al momento de morir, en 1975, acababa de terminar su último trabajo: la música para Taxi Driver, de Martin Scorsese.

 
1958. La consagración de Pelé: Brasil obtiene su primera Copa del Mundo al vencer en la final del mundial de Suecia al combinado local. Los brasileños golean 5 a 2 en Estocolmo con Pelé como figura determinante. Con apenas 17 años, Edson Arantes do Nascimento marca dos goles en la final y termina el torneo con seis tantos, solamente por detrás del francés Just Fontaine, que anota 13 (una cifra única para un goleador en la historia de los mundiales). La coronación en Suecia marca el inicio del reinado de Pelé como mejor jugador del mundo.

 
1973. La muerte del camarógrafo Leonardo Henrichsen en Chile: Tanques del Ejército chileno avanzan sobre Santiago en una intentona golpista que las fuerzas leales al presidente Salvador Allende logran contener. El episodio pasa a la historia como Tanquetazo y deja 22 muertos. La víctima más conocida es un civil argentino: el camarógrafo Leonardo Henrichsen, de 33 años. Con su cámara captó al cabo Héctor Bustamente Gómez en el momento en que le apuntaba y disparaba. Fue lo último que llegó a filmar. En su recuerdo, la fecha se recuerda como Día del Camarógrafo Argentino.

 
1986. Argentina gana el Mundial de México: Con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga, la Selección derrota 3 a 2 a Alemania Federal en la final del Mundial de México. Así, el equipo de Carlos Bilardo se consagra campeón, en lo que representa la segunda coronación argentina en Copas del Mundo. Diego Maradona alza el trofeo de la FIFA en el estadio Azteca, convertido en la figura indiscutible del torneo y en el mejor jugador del mundo.

 
1987. El robo de las manos de Perón: Se descubre la profanación de la cripta que en el cementerio de la Chacarita guarda los restos de Juan Domingo Perón. Al cuerpo del tres veces presidente le cortan las manos. También se llevan su gorra y sable. Una carta anónima enviada al Partido Justicialista exige el pago de 8 millones de dólares a cambio de las reliquias. El juez Jaime Far Suau se hace cargo de la investigación de un hecho que concita repudios unánimes. Se tejen diversas hipótesis sobre el macabro hecho, respecto de quiénes y por qué profanaron la cripta. Nunca se restituyó lo sustraído ni se halló a los culpables y Far Suau murió en un accidente de auto en 1988.

 
2000. Muere Vittorio Gassman: A los 77 años fallece en Roma un ícono del cine italiano Vittorio Gassman. Il Mattatore había nacido en Génova en 1922. Brilló en clásicos como Los desconocidos de siempre, Il Sorpasso, Los Monstruos, La Armada Brancaleone, Brancaleone en las Cruzadas, Nos habíamos amado tanto, Perfume de mujer, El desierto de los tártaros y La familia. Visitó la Argentina y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1997.

 
2006. Fallece Fabián Bielinsky: El director de cine Fabián Bielinsky muere en San Pablo, Brasil, a los 47 años. Un infarto acabó con su vida mientras dormía. Dejó apenas dos películas: Nueve reinas (2000) y El aura (2005), ambas, notables mecanismos de relojería, con Ricardo Darín como protagonista. La primera fue un éxito de taquilla. Las dos le valieron el reconocimiento en los premios Cóndor de Plata, como director y guionista. Había recibido ese premio por El aura tres días antes de morir.

 
2009. La condena a Bernie Madoff: La justicia de los Estados Unidos condena a Bernie Madoff a 150 años de prisión. Así culmina la historia del mayor fraude piramidal de la historia, una estafa de 68 mil millones de dólares. El asesor de inversiones había tomado capitales a cambio de grandes ganancias, que fueron alimentando el esquema en base a la llegada de nuevos aportantes. Bancos, fundaciones, grupos de caridad y particulares son los damnificados de un caso que estalla en plena crisis financiera, cuando Wall Street cae en el descrédito total. Los hijos de Madoff son quienes lo denuncian, y uno de ellos se suicida. El estafador murió en 2021, a los 82 años.

 
2012. Juan Alberto Badía muere a los 65 años. Uno de los íconos de la radiofonía argentina desde los años 70 en adelante, con ciclos como Imagínate, desembarcó en la televisión en los 80 con el ciclo sabatino Badía y cia. También condujo Imagen de radio, Una buena idea y Estudio País 24, entre otros programas y fue director de Radio de la Ciudad. Fanático de los Beatles, escribió la novela El día que John Lennon vino a la Argentina.

 
2019. Muere a los 86 años Héctor Ricardo García: el creador de Crónica. Comenzó como fotógrafo y fundó la revista Así. En 1963 apareció Crónica. Gerenció Radio Colonia y Teleonce, que perdió en 1974 cuando el peronismo estatizó las canales de TV. Isabel Perón le clausuró el diario. Manejó Teledos a fines de los 80 y luego creó Crónica TV. 

Además, es el Día Internacional de los Trópicos y el Día Mundial de la Esclerodermia.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.