Día de la Fuerza Aérea Argentina

Nacional 10 de agosto de 2023 Por Daniel Espinoza
El día de la fuerza aérea argentina se conmemora el 10 de agosto porque en esa fecha, en 1912, se creó la Escuela de Aviación Militar, que fue la primera entidad dedicada a la formación y el empleo de la aviación militar en el país. En 1954, el presidente Juan Domingo Perón estableció por decreto que ese día se celebrara la existencia de la Fuerza Aérea Argentina
360117099_681676523999945_6248008343394890899_n
Fuerza Aérea Argentina

En las efemérides del 10 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1878. Nace el dirigente socialista Alfredo Palacios. En 1904 se convirtió en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958. En 1961 volvió al Senado y dos años después fue electo diputado nacional. Ocupaba una banca en la Cámara baja al momento de morir, a los 86 años, en 1965.

 
1912. El nacimiento de Jorge Amado. En Itabuna en el estado de Bahía, nace uno de los grandes escritores de Brasil: Jorge Amado. Se graduó en Derecho y militó en el comunismo. A los 19 años publicó su primera novela, El país del carnaval, a la que siguió Cacao. En 1958 apareció uno de sus grandes títulos: Gabriela, clavo y canela. De 1966 es otra de sus novelas más celebradas, Doña Flor y sus dos maridos. Luego llegarían, entre otros títulos, Teresa Batista cansada de guerra y Tieta de Agreste. Candidato al Premio Nobel, falleció en Salvador de Bahía, cuatro días antes de cumplir 89 años, en 2001.

 
1926. Nace en Lima, la poeta peruana Blanca Varela. Unas de las más grandes voces líricas de América Latina en la segunda mitad del siglo XX, su carrera despuntó con la aparición de Ese puerto existe, con prólogo de Octavio Paz, en 1959. Otros títulos: Casa de cuervos, Canto villano, El libro de barro y Concierto animal. Estuvo casada con el pintor y escultor Fernando de Szyszlo. Falleció en 2009.

 
1960. El nacimiento de Antonio Banderas: En Málaga nace el más internacional de los actores españoles: Antonio Banderas. Filmó con Pedro Almodóvar en los 80. Juntos hicieron, entre otras películas, Laberinto de pasiones, Matador, La ley del deseo y ¡Átame! Fue a Hollywood y se convirtió en estrella con títulos como La balada del pistolero y La máscara del zorro. Fue la voz del Gato con Botas en la saga de Shrek. Volvió a filmar con Almodóvar en La piel que habito. Por Dolor y gloria fue premiado en Cannes y nominado al Oscar.

 
1977. Nace Luciana Aymar en Rosario. Considerada la mejor jugadora de hockey sobre césped de la historia, fue votada como la mejor jugadora en actividad durante ocho años, cuatro de ellos de manera consecutiva. Descolló a nivel de clubes en Quilmes y GEBA. Con el seleccionado participó de cuatro Juegos Olímpicos. Obtuvo la presea de plata en Sidney 2000 y Londres 2012, y la de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008. Además, ganó los mundiales de 2002 y 2010, el segundo en Rosario. Con las Leonas se alzó seis veces con el Champions Trophy y sumó tres medallas de oro y una plateada en los Juegos Panamericanos.

 
2019. El suicidio de Jeffrey Epstein: El magnate Jeffrey Epstein se ahorca en su celda de una cárcel de Manhattan. Tenía 66 años. Un mes antes había sido arrestado por tráfico de menores. El millonario, que amasó su fortuna en el sector financiero, se dedicó a prostituir a chicas menores de edad. En 2008 había sido condenado a un año y medio de prisión, de los cuales los últimos cinco meses los pasó en su casa. Se investigaron los vínculos de ricos y famosos (como el príncipe Andrés de Inglaterra) con la red de Epstein y la británica Ghislaine Maxwell. Ella fue condenada a 20 años de cárcel por un tribunal de Nueva York, en 2022.

 
 

Además, es el Día de la Fuerza Aérea Argentina. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar