Un día como hoy

1985. Un terremoto de 8.1 en la escala de Richter destruye al Distrito Federal de México. Oficialmente mueren 3192 personas, aunque se estima que las víctimas pudieron haber llegado a 20 mil. Unos 250 mil habitantes se quedan sin hogar y otras 900 mil deben abandonar sus causas por peligro de derrumbe.

Internacional19/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
méxico terrem
Imagen de archivo web (terremoto en el Distrito Federal de México 1985)

En las efemérides del 19 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1922. Nace Emil Zátopek, uno de los principales atletas del siglo XX: Por su resistencia, recibió el apodo de Locomotora humana. Obtuvo la medalla de oro en los 5 mil metros y la de plata en los 10 mil metros, en los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948. Cuatro años más tarde, arribó a los Juegos Olímpicos de Helsinki como campeón europeo en ambas pruebas. En el lapso de una semana, consiguió el oro en 5 mil metros, 10 metros y la maratón, en la que sale segundo el argentino Reinaldo Gorno. Dana, la esposa de Zátopek, ganó el oro olímpico en lanzamiento de jabalina en esos Juegos. La Locomotora humana falleció en 2000, a los 78 años.

 
1968. Fallece John William Cooke, a los 48 años. Recibido de abogado, se acercó al peronismo y fue electo diputado nacional. Tras la caída de Perón, se convirtió en su delegado y protagonizó la fuga de la cárcel de Río Gallegos, junto a Héctor Cámpora y Jorge Antonio. Fue el encargado de negociar con Rogelio Frigerio el acuerdo para que el peronismo proscripto votara por Arturo Frondizi. Más tarde, propició el acercamiento del peronismo a la Revolución Cubana. Escribió Apuntes para la militancia y Peronismo y Revolución, además de mantener una extensa correspondencia con Perón.

 
1974. Adiós a Tránsito Cocomarola, uno de los músicos más importantes de la historia del chamamé, muere a los 56 años. Autor de clásicos como “Kilómetro 11” y “Rincón dichoso”, destacó con su bandoneón y tocaron con él las grandes figuras del género. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Chamamé.

 
1983. Ángel Amadeo Labruna fallece nueve días antes de cumplir 65 años. Uno de los íconos más grandes de River y el fútbol argentino, integró la célebre delantera conocida como La Máquina. Es el máximo artillero de la historia de River, con 317 anotaciones y quien más goles marcó en el Superclásico con Boca, con 16 conquistas. Con 16 títulos lo convierten en el segundo jugador más laureado del club de Núñez detrás de Leonardo Ponzio, que conquistó 17, y en el tercer entrenador más ganador. Fue el DT del equipo campeón de 1975, que cortó una racha de 18 años sin campeonatos.

 
1985. Un terremoto de 8.1 en la escala de Richter destruye al Distrito Federal de México. Oficialmente mueren 3192 personas, aunque se estima que las víctimas pudieron haber llegado a 20 mil. Unos 250 mil habitantes se quedan sin hogar y otras 900 mil deben abandonar sus causas por peligro de derrumbe. El gobierno de Miguel de la Madrid suma críticas por su inacción y la FIFA sale a decir que el Mundial de 1986 se organizará en el país nueve meses más tarde, tal como estaba previsto. Exactos 32 años después, el 19 de septiembre de 2017, México vuelve a sufrir un sismo.

 
2006. Condenan a Etchecolatz por genocidio, es condenado a reclusión perpetua y enviado al penal de Marcos Paz por secuestros, torturas y asesinatos en el marco del operativo que arrasó con una casa en La Plata: se mató a los ocupantes y sigue desaparecida la bebita Clara Anahí Mariani, que tenía tres meses y medio de vida cuando se la llevaron. El comisario se había amparado en la Obediencia Debida para evitar la cárcel. Su condena es la segunda tras la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida; la anterior había sido a Julio Simón, alias “El Turco Julián”. La novedad en la condena a Etchecolatz radica en que el tribunal lo sentencia por genocidio. Un día antes había desaparecido el testigo Jorge Julio López, a quien no se ha vuelto a ver. El represor sumó más condenas en los años siguientes y se unificaron en una sola de reclusión perpetua.

 
Además, es el Día del Preceptor.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.