Acreditaron los fondos de la tarjeta única de ciudadanía

El gobierno provincial acreditó hoy miércoles 20 de septiembre, los fondos correspondientes a los programas de tarjeta única de ciudadanía y componente celíaco.

Provincial 20/09/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
pesos-plata-dinero
Imagen de archivo web

Los beneficiarios que cobran a través del plástico y de la aplicación Billetera Santa Fe tendrán acreditados los fondos a partir del día de hoy. Asimismo, estarán acreditados los correspondientes al Componente Celíacos. Las personas celíacas que no cuentan con cobertura de obra social, percibirán una acreditación de 8.000 pesos; en tanto, los celíacos que sí cuentan con obra social recibirán 6.000 pesos.

Por su parte, las personas trans beneficiarias del programa percibirán 6.000 pesos.

Cabe destacar que permanece habilitado el celular 341 -2571866, para realizar consultas y reclamos, solo a través de mensajes de WhatsApp.

tarjeta ciudadania

Te puede interesar
7a1bcb58aba4b848ea0b4f1d9ca853a0

Taller sobre seguridad de funcionarios y funcionarias que intervienen en investigaciones criminales

Daniel Espinoza
Provincial 09/11/2023

Fue el día martes 7, en el salón auditorio de la Procuración General de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se profundizó en estándares y recomendaciones de seguridad y se trabajó en la identificación y el análisis de riesgos. María Cecilia Vranicich valoró la invitación a la actividad e hizo hincapié en su importancia “para priorizar acciones de seguridad y protección de los y las fiscales del MPA”.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.