La ministra de Trabajo de la Nación "kelly" Olmos salió al cruce de las declaraciones de la UIA

La ministra de Trabajo, Raquel ‘kelly’ Olmos, cuestionó este miércoles la posición de la Unión Industrial Argentina (UIA) ante el debate en Diputados de reducir la jornada laboral y dijo la postura de la entidad en contra de esa iniciativa es "como justificar la esclavitud".

Nacional 27/09/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
uia
Directorio de la UIA

Ayer llevamos un análisis que dice que desde 1960 a la fecha la productividad creció un 52% en la Argentina. Ha habido un esfuerzo laboral que permitió incremento de productividad y que permite proveer otra distribución del tiempo entre trabajo y la vida personal», dijo esta mañana Olmos en declaraciones a AM 750, luego de haber expuesto ayer argumentos a favor de la iniciativa en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.

Así, en la entrevista, la ministra respondió las declaraciones que hizo ayer el vicepresidente de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), Julio Cordero, ante la comisión al preguntarse: "¿Para qué trabajar menos; para ir afuera a hacer qué?".

"Es como justificar la esclavitud diciendo que el ser humano se realiza trabajando; sí, trabajando pero en condiciones adecuadas, con los límites adecuados", respondió Olmos, y agregó "una redistribución a favor de los trabajadores" y por eso los "moviliza en contra".

La ministra consideró "oportuno" que se comience a debatir la reducción de la jornada laboral en la Cámara de Diputados y señaló que servirá para prever "un marco legal que fije un horizonte de reducción y que lo haga escalonadamente dándole competencia a los convenios colectivos de trabajo para adecuarlo a cada actividad".

"Es muy oportuno discutir el tema de la jornada laboral. Atraviesa todo el mundo. Es uno de los pocos aspectos en los cuales la legislación argentina está en deuda. Me parece que es una oportunidad para debatirlo e ir previendo un marco legal que fije un horizonte de reducción y lo haga escalonadamente y dándole mucha competencia a los convenios colectivos para adecuarlo a cada actividad", dijo la ministra.

Raquel kelly Olmos

Además, señaló que, "mientras el mundo debate el tema, la Argentina todavía se rige por las 48 horas semanales que es el máximo instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que «es producto de una ley del año 29 que va a cumplir 100 años".

"No se puede alcanzar de un día para otro, pero sí se puede ir planteando un cronograma, un mecanismo que nos vaya acercando a esa meta", indicó Olmos.

En este sentido, la funcionaria explicó que los estudios realizados por organizaciones internacionales del trabajo señalan que "no hay pérdida de productividad sino ganancia de la misma en los procesos de reducción de carga horaria".

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
anses-123232142

Cronograma de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional 01/12/2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago para todas sus prestaciones, correspondientes a diciembre.

09-10-2023_11-31-07

La AFIP subastará granalla de plata y nuevamente teléfonos celulares

Daniel Espinoza
Nacional 09/10/2023

La AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), continúa realizando subastas on-line de distintas mercaderías. El 10 de octubre, se subastarán manufacturas de plata a granel. En siguientes fechas, las subastas serán de teléfonos celulares y otros productos de electrónica (los días 12 y 19 de octubre).

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional 14/11/2023

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem, y Raúl Alfonsín, acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

cartero

Día del Cartero

Daniel Espinoza
Nacional 14/09/2023

Su conmemoración se remonta al 14 de septiembre de 1771 día en el que Bruno Ramírez, el primer cartero en el país. comenzó a repartir las comunicaciones escritas que hasta entonces no llegaban puerta a puerta.

Lo más visto