
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualiza los montos correspondientes a la garrafa social, además, informa que este programa es compatible con el Refuerzo de Ingresos para trabajadores de la informalidad.
Nacional09/10/2023La ANSES dará un aumento al monto del Plan Hogar, el programa que garantiza una garrafa social de 10 kg a las familias que más los necesitan. La entrega de garrafas por parte de ANSES depende de la cantidad de miembros que tenga la familia, de los meses de más o menos fríos y de las provincias patagónicas. El beneficio es compatible con el bono $94.000 para trabajadores informales, quienes podrán recibir las dos cuotas de $47.000 sin problemas junto con el subsidio del programa de garrafa social.
Requisitos del Plan Hogar: El Gobierno informó que las personas deben cumplir una serie de requisitos a la hora de inscribirse para anotar el programa hogar.
A todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, cuyos ingresos sean inferiores a:
2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
3 SMVM si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país.
4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
En el caso de los monotributistas, de acuerdo a las siguientes categorías:
Hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive).
Hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive).
Entre los requisitos más importantes está el de no tener ingresos por más de dos salarios mínimos ($ 264.000) o tres ($ 396.000) si tienen certificado de discapacidad (CUD).
Cuál es el monto del Plan Hogar en octubre 2023
El monto que se paga corresponde al 80% del valor del Precio Máximo Permitido. Además, varía por provincia:
Buenos Aires $1539
CABA $1788
Catamarca $1488
Chaco $1704
Chubut $1770
Córdoba $1773
Corrientes $2107
Entre Ríos $1794
Formosa $1747
Jujuy $2051
La Pampa $1761
La Rioja $1924
Mendoza $1639
Misiones $2246
Neuquén $1922
Río Negro $1781
Salta $1825
San Juan $1935
San Luis $1814
Santa Cruz $1990
Santa Fe $2,037
Santiago del Estero $2245
Tierra del Fuego $1990
Tucumán $1771
Cómo inscribirse en la garrafa social 2023
Para anotarse a la Garrafa social, es necesario ingresar a Mi ANSES con la Clave de Seguridad Social. Una vez dentro de la página, se debe ir a Programas y beneficios y, por último a Tarifa Social.
Fuente: www.derf.ar
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.