
Se solicita información para dar con el paradero de Gloria Mascias, de quien se tuvo contacto por última vez el día 11 de setiembre de 2023.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores/as Municipales de Santa Fe (FESTRAM) ha sido nuevamente convocada para reanudar las negociaciones en mesa paritaria, la reunión se realizará mañana martes a partir de la hora 11:00.
Provincial 23/10/2023Luego del paro por 72 horas realizado durante la semana pasada, la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional de Santa Fe, convocó a la FESTRAM para participar nuevamente de una reunión paritaria, a realizar mañana martes 24 de octubre a las 11:00am.
"Se dirige la presente a fin de informar que FESTRAM ha sido convocada a una nueva reunión de la Mesa Paritaria – Ley 9996- por la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional. Dicha reunión se realizará en el día MARTES 24 a la hora 11. Luego comunicaremos los resultados de las negociaciones" indica el comunicado gremial de Rufino.
Se solicita información para dar con el paradero de Gloria Mascias, de quien se tuvo contacto por última vez el día 11 de setiembre de 2023.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº 11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores/as Municipales de Santa Fe dio a conocer los motivos por el cual hoy martes ratificaron la medida de fuerza por 72 horas.
Se solicita información para dar con el paradero de Lola Bianco (15) vista por última vez el pasado 23 de octubre de 2023.
Se solicita información que permita dar con el paradero de Ignacio Alberto Maciel (16 años), quien habría sido visto por última vez el día 1 de octubre de 2023 en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.
Con esta nueva modalidad, queda abandonando definitivamente el formato físico sobre papel moneda, de acuerdo con lo acordado en el Consejo Federal de Educación (CFE), mediante la Resolución N° 440/23.
El informe del Boletín Estadístico de la Inspección de Personas Jurídicas, explica que, de estas 3.229 nuevas sociedades comerciales (SA, SAS y SRL), seis de cada 10 de dedican al rubro comercial con 60% del total, seguidas por el de la construcción con el 26% y el agropecuario e inmobiliario con el 21% y 20% cada uno.
La actividad tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre, entre las 9.30 y las 16 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.
La AMSAFE del Departamento General López, denuncia públicamente acciones aplicadas por la central provincial, y cataloga como antidemocrática la quita de un relevo gremial.
En la tarde de ayer, efectivos policiales de la División Operaciones, personal y móvil de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto, realizaron un operativo de control y saturación en la localidad de Villa Cañás, de los 33 automóviles y 8 motocicletas identificadas, sólo una moto fue remitida por infracción.
Se solicita información para dar con el paradero de Daiara Estefanía Lunguni, (16 años) y un pequeño de nombre Alvarado Giovani Parra de 1 año de edad.
El reporte climático de Sucesos, indica que este fin de semana largo estará presentando un panorama inestable, con sol pleno, nubes y hasta un 70% de probabilidad de lluvia