El Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay

Un día como hoy, pero en 2004 Tabaré Vázquez, se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder.

Internacional31/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Tabare Vazquez 1024x702
Tabaré Vázquez, (17 de enero de 1940 / 6 de diciembre de 2020) imagen de archivo web

En las efemérides del 31 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1517. Martín Lutero inicia la Reforma: En Wittenberg, el sacerdote alemán da a conocer sus 95 tesis, con las que se diferencia de la política de indulgencias de la Iglesia Católica. Es el comienzo de la Reforma: la división de la Iglesia de Roma, de la que nacerán las distintas ramas del protestantismo.

 
1940. Nace el polifacético Jorge Schussheim. Músico, libretista, publicista, escritor, formó parte de I Musicisti, el grupo del que surgiría Les Luthiers en los años 60. Su disco No todo va mejor con… le dio fama a comienzos de los 70. Acompañó a Tato Bores y participó en obras de teatro, ya fuese en música o en adaptación de textos. Murió el 17 de julio de 2020.

 
1975. Queen lanza "Bohemian Rhapsody": La banda británica lanza al mercado un single que anticipa su LP A Night At The Opera, que se publicará tres semanas más tarde. El single contiene dos temas del disco. El lado B es “I´m In Love With My Car”. En el lado A está una de las canciones más famosas de la historia: “Bohemian Rhapsody”, un tema de casi seis minutos. El sencillo se convierte en el más vendido en el Reino Unido.

 
1984. El asesinato de Indira Gandhi: En Nueva Delhi es asesinada la primera ministra de la India, dos de sus guardaespaldas la acribillan a balazos. Los asesinos formaban parte de la minoría sikh, que buscaba mayor autonomía y a la que la premier había reprimido. Tenía 66 años, era hija de Jawaharlal Nehru, uno de los padres de la independencia de la India, y había gobernado el país entre 1966 y 1977 antes de regresar al poder en 1980.

 
1993. Fallece Federico Fellini: Muere en Roma, a los 73 años, uno de los más grandes cineastas de la historia, comenzó como guionista. Escribió Roma, ciudad abierta, de Roberto Rossellini. Su obra neorrealista está marcada en los años 50 por Los inútiles, La strada y Las noches de Cabiria. En 1960 estrenó La dolce vita, que lo consagró a nivel mundial. Siguieron obras como Ocho y medio, Julieta de los espíritus, Satiricón, Amarcord y Ensayo de orquesta. Siete meses antes de su muerte recibió un Oscar a la trayectoria de manos de Marcello Mastroianni y Sophia Loren.

 
2004. El Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

 
2010. Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, derrota en el balotaje a José Serra y se convierte en la primera mujer presidenta de Brasil. En la segunda vuelta obtiene el 56 por ciento de los votos. Sucederá a Lula da Silva, en lo que es el tercer triunfo al hilo del Partido de los Trabajadores. Como Lula, lograría la reelección, y luego sería depuesta en 2016.

 
2020. Adiós a Sean Connery: A los 90 años, muere un ícono del cine del siglo XX, el actor escocés saltó a la fama como James Bond en 1962. Evitó quedar encasillado en el personaje y se convirtió en una de las figuras más requeridas del cine de Hollywood. Obtuvo el Oscar al mejor actor secundario por Los intocables, en 1987. Se lo vio en películas como Zardoz, Asesinato en el Expreso de Oriente, Robin y Marian, El gran robo al tren, El nombre de la rosa e Indiana Jones y la última Cruzada.

 
Además, en los países sajones se celebra la Noche de Brujas, una costumbre exportada a otros lugares en los últimos años. Por ejemplo, a la Argentina. También se conmemoran el Día Mundial del Ahorro, el Día Mundial de las Ciudades y el Día Internacional del Arroz.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.