La URSS invade Afganistán

Un día como hoy, pero de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.

Internacional27/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
invasión rusa afgan
Invasión soviética en Afganistán

En las efemérides del 27 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1901. Nace en Berlín, Marlene Dietrich: Uno de los mitos del cine, actriz y cantante, comenzó su carrera después de la Primera Guerra. El ángel azul le dio fama en 1930. Filmó varias películas con el director de ese éxito. Josef von Sternberg, y abandonó Alemania por su oposición a Hitler. Continuó su carrera en Hollywood. Filmó Pánico en la escena, con Alfred Hitchcock, y Testigo de cargo, a las órdenes de Billy Wilder. Murió en París, en 1992.

 
1943. Nace en Barcelona Joan Manuel Serrat. Uno de los cantautores más prolíficos y respetados en lengua castellana (también lo hace en catalán, lo cual fue todo un desafío en los años finales del franquismo), su carrera comenzó a fines de los 60. Musicalizó a poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández y Mario Benedetti. Sus discos Mediterráneo y En tránsito, entre otros, forman parte de la cultura popular de varias generaciones. Es un asiduo visitante de la Argentina y ha salido de gira con otros artistas.

 
1948. Nace Gérard Depardieu: Llega al mundo uno de los grandes rostros del cine francés. Novecento, de Bernardo Bertolucci, lo lanzó a la fama. Protagonizó dos de los últimos largos de François Truffaut: El último metro y La mujer de al lado. Fue candidato al Oscar por Cyrano de Bergerac. También filmó, con Claude Berri, Jean de Florette y Germinal. En los últimos años quedó envuelto en una ola de denuncias por violación.

 
1979. La URSS invade Afganistán: Comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.

 
2001. Racing campeón después de 35 años: En la cancha de Vélez, Racing empata con el local 1 a 1 y consigue el punto que le permite salir campeón por primera vez desde 1966. En medio de la gran crisis del colapso de la convertibilidad, el equipo de Avellanada, bajo la dirección de Reinaldo Merlo, corta una sequía de 35 años sin títulos locales.

 
2007. El asesinato de Benazir Bhutto: En la ciudad pakistaní de Rawalpindi es asesinada la exprimera ministra Bhutto. Un atacante le dispara y después se suicida con una bomba que también mata a otras 22 personas y causa numerosos heridos. La antigua premier tenía 53 años y gobernó el país entre 1988 y 1990, luego de la dictadura del general Zia ul-Hak, que había derrocado y mandado ejecutar a su padre, Zulfikar Alí Bhutto. Ella volvió a gobernar entre 1993 y 1996. Al momento del crimen hacía campaña para las elecciones de enero de 2008.

 
2017. El cineasta Fernando Birri fallece en Roma a los 92 años. Había nacido en Santa Fe en 1925. A comienzos de los años 50 se formó en la capital italiana y, de regreso en el país, fue el mentor de la Escuela documental de Santa Fe. En 1960 estrenó el corto documental Tire Dié; dos años más tarde fue el turno de Los inundados. Referente del nuevo cine latinoamericano, en 1986 asumió como director de la recién creada Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, que ideó junto con Gabriel García Márquez. Del Nobel colombiano adaptó Un señor muy viejo con unas alas enormes en 1988. Recibió el Cóndor de Plata por su trayectoria en 2010 y, cinco años más tarde, fue homenajeado en Roma durante la visita de Cristina Fernández de Kirchner.

 
 

Además, es el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.