“Hay indicadores que muestran mejoras en seguridad, pero somos muy cautos”

“Realizamos mediciones para tener datos y seguir haciendo ajustes”, destacó el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni, quien se reunió con legisladores para conversar sobre proyectos de ley que está en análisis.

Provincial29/02/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-02-29NID_279817O_2
Pablo Cococcioni, ministro de Justicia y Seguridad provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, mantuvo este jueves una reunión con legisladores santafesinos, quienes lo convocaron para abordar cuestiones referidas a proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo para su tratamiento en las cámaras.

“Vinimos convocados para dialogar sobre dos proyectos puntuales, uno con propuestas de reformas parciales al Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, y otro con el proyecto de ley para instaurar el juicio por jurados en materia penal”, explicó el funcionario, quien aclaró que con estos mensajes “buscamos fortalecer a los órganos de la política criminal, a la Policía, a la Fiscalía, y tratar de que las audiencias judiciales, las que son distintas al juicio oral -que tiene su propia lógica-, puedan darse de una manera mucho más dinámica y la justicia pueda aplicar más eficientemente sus recursos”, señaló en diálogo con la prensa.

Al ser consultado por los medios sobre los dos primeros meses de trabajo, el funcionario destacó que “estamos teniendo a lo largo y ancho de toda la provincia algunos indicadores que ostentan una leve mejora” pero remarcó que “no es para salir a festejar que estemos bien, para nada: es simplemente para poder hacer ajustes, detectar problemas, corregirlos a tiempo, pero no compartimos que un descenso de los homicidios -que por cierto es muy marcado- deba salir a ser exhibido como un trofeo en materia de gestión”.

2024-02-29NID_279817O_1

Cococcioni señaló además que “no sólo contamos los homicidios, sino también medimos cantidad de heridos de arma de fuego, secuestros de arma de fuego, entre otros datos. En 2 meses de gestión en la provincia de Santa Fe hay 300 presos más, pero no es que aprehendimos 300 personas más, sino que son personas que quedan dentro del sistema con causas judiciales que después pueden ser acreditadas en un tribunal. Y esto habla también no sólo de la proactividad en calle, sino de la calidad que se está ganando en materia de investigación a partir de la reestructuración de la PDI”.

Por otra parte, valoró el acompañamiento de la Legislatura: reflejó como ejemplo que con la sancionada Ley de Emergencia “nosotros reparamos más de 200 vehículos policiales, incluyendo los vehículos en posesión de las fuerzas federales afectados al Plan Bandera en Rosario. Esto nos permite que hoy en la ciudad de Santa Fe estemos entre 60 y 70 vehículos operativos en tareas de patrullaje urbano, habiendo iniciado la gestión con 9 autos y dos motos”.

Te puede interesar
carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.