Comienzo del otoño

Se produce el equinoccio, por el cual comienzan el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte.

Internacional21/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
otoño 1
Imagen de archivo web

En las efemérides del 21 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1839. Nace Modest Mussorgsky. Uno de los compositores rusos más destacados del siglo XIX, fue autor de Boris Godunov, la más importante ópera compuesta en Rusia durante el Romanticismo. Además, escribió Una noche en el Monte Calvo, pieza popularizada a partir de su inclusión en Fantasía, de Walt Disney; y Cuadros de una exposición, una obra para piano que derivó en la versión orquestal de Maurice Ravel y, más tarde, en la versión de rock de Emerson, Lake and Palmer. Murió en 1881, una semana después de haber cumplido 42 años.

 
1955. Jair Bolsonaro nace en Glicério, cerca de San Pablo. El presidente de extrema derecha comenzó su carrera en el Ejército, durante la dictadura iniciada en 1964, que no se cansa de glorificar. Pasó a retiro a fines de los 80. Fue concejal de Río de Janeiro y desde 1991 ocupó una banca de diputado. Tras el golpe contra Dilma Rousseff escaló posiciones y ganó la presidencia en 2018, derrotando a Fernando Haddad, candidato del PT. En el gobierno llevó adelante un programa de neto corte neoliberal en lo económico, combinado con sus posiciones ultraconservadoras. La crisis sanitaria causada en Brasil por la pandemia de coronavirus lo mostró como uno de los mandatarios que peor manejo tuvieron de la situación. En su intento, por ser reelecto, perdió con Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. Una semana después de la asunción de Lula, sus seguidores asaltaron el Congreso, el Palacio de Planalto y la sede de la Corte Suprema. Por sus comentarios maliciosos sobre la transparencia electoral brasileña, fue inhabilitado para presentarse hasta 2030.

 
1960. Matanza en Sharpeville: En la Sudáfrica del apartheid, los segregacionistas perpetran la matanza de Sharpeville. La policía abre fuego durante una manifestación de negros que protestan contra el régimen supremacista impuesto en 1948. Mueren 69 personas. La masacre genera un fuerte impacto a nivel internacional. Ese año, Albert Lutuli, líder del Congreso Nacional Africano, recibe el Premio Nobel de la Paz. En recuerdo de la matanza, la ONU estableció el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

 
1975. La Masacre de Pasco: La Triple A secuestra y asesina a ocho integrantes de la Juventud Peronista, en lo que se recuerda como Masacre de Pasco. El grupo de ultraderecha los ametralla en la avenida Pasco, en Lomas de Zamora, y luego dinamita los cadáveres para evitar su identificación. Los militantes masacrados respondían al exintendente Pedro Pablo Turner (muerto en 1976 por la dictadura), al que se había destituido en 1974 para reemplazarlo por Eduardo Duhalde. Entre los muertos hay dos hermanos de 14 y 16 años y un concejal opositor a Duhalde.

 
2008. Fallece el filósofo Oscar Terán. Nacido en 1938, fue autor de Discutir Mariátegui, En busca de la ideología argentina y Nuestros años sesentas: la formación de la nueva izquierda intelectual argentina, entre otras obras.

 
2018. Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú, menos de dos años después de haber asumido. Deja el cargo desgastado tras el intento de remoción por parte del fujimorismo. Al contrario de lo que había prometido en campaña, terminó indultando a Alberto Fujimori. En medio de un segundo intento por destituirlo, envió su renuncia, acosado por denuncias de corrupción. Así, se convirtió en el primer presidente peruano en dimitir. Lo reemplazó el vice, Martín Vizcarra. Kuczynski enfrenta hoy a la Justicia por el caso Odebrecht.

 
Además, es el Día Mundial de la Poesía, tal cual lo dispuesto por la Unesco en 1999. También se recuerdan el Día del Síndrome de Down, el Día Internacional del Color y el Día Internacional de los Bosques. También se produce el equinoccio, por el cual comienzan el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 

Te puede interesar
neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Lo más visto
amanecer des

Lunes despejado y muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 20 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, aunque no descarta la posibilidad de que se presenten intervalos nubosos durante la tarde, además, advierte sobre posibles vientos del norte/noreste de hasta 51 km/h.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".