La fundación de la FIFA

Un día como hoy, pero de 1904, en París se funda la Federación Internacional de Fútbol Asociación. El francés Robert Guérin se convirtió en el primer presidente de la FIFA. El ente rector del fútbol mundial tiene su sede en Zúrich, Suiza, y cuenta con 211 federaciones asociadas, once países más que los que hay en las Naciones Unidas. Organiza los campeonatos mundiales y afrontó el escándalo de corrupción de 2015 conocido como FIFAgate.

Internacional21/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
descarga
Imagen de archivo web

En las efemérides del 21 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Estreno de Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, en Milán. La obra muestra en escena uno de los momentos más truculentos de la historia de la ópera: el actor que en plena función (teatro dentro del teatro) mata a su esposa actriz en plena representación. La ópera de Leoncavallo se convirtió en un exponente de la escuela verista, que puso en escena al proletariado, y se suele representar y grabar junto a Cavallería Rusticana, de Pietro Mascagni, la obra fundadora del verismo.

 
1903. Se inaugura la fuente de las Nereidas. Se inaugura en Buenos Aires la obra más famosa de Lola Mora: la fuente monumental Las Nereidas. Su primer emplazamiento fue sobre la actual avenida Leandro N. Alem, a metros de la Casa Rosada. La escultora tucumana donó su obra a la ciudad de Buenos Aires. La comenzó en Roma y las distintas partes se trajeron en barco para el armado final. No hubo mujeres presentes en la inauguración de un conjunto escultórico que muestra desnudos femeninos, lo cual fue motivo de escándalo. Las presiones de grupos conservadores hicieran que la fuente fuese trasladada en 1918 a su actual emplazamiento: la Costanera Sur.

 
1904. La fundación de la FIFA: En París se funda la Federación Internacional de Fútbol Asociación. El francés Robert Guérin se convirtió en el primer presidente de la FIFA. El ente rector del fútbol mundial tiene su sede en Zúrich, Suiza, y cuenta con 211 federaciones asociadas, once países más que los que hay en las Naciones Unidas. Organiza los campeonatos mundiales y afrontó el escándalo de corrupción de 2015 conocido como FIFAgate.

 
1997. Aparece OK Computer de Radiohead: Se lanza OK Computer, el tercer disco de Radiohead. El álbum de la banda británica acaparó críticas elogiosas, que lo catalogan como uno de los mayores trabajos discográficos en la historia del rock. Llegó a ser número uno en Gran Bretaña y cimentó la fama de Radiohead a nivel mundial.

 
2000. Adiós a John Gielgud: Muere a los 96 años el actor británico John Gielgud, considerado uno de los más grandes de la lengua inglesa en el siglo XX. Su carrera se inició en el teatro y pasó al cine en los años 30. Se lo vio como protagonista de El agente secreto, de Alfred Hitchcock, en 1936. Más tarde apareció en films como Julio César, Becket, Las sandalias del pescador, Asesinato en el Expreso de Oriente, Calígula y Arthur, que le valió un Oscar como actor secundario. En 1991 fue elogiado por su papel en Prospero´s Books, adaptación de La Tempestad de Shakespeare dirigida por Peter Greenaway.

 
Además, es el Día Internacional del Té y el Día Mundial de la Diversidad para el Diálogo y el Desarrollo.

Fuente: www.pagina12.com.ar
 

Te puede interesar
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

revolucion-boliviana

Revolución en Bolivia

Daniel Espinoza
Internacional09/04/2025

Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

Lo más visto
tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.