
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
La elección de esta fecha es en honor al escritor británico, aviador y guionista de cine, entre otras profesiones, Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate. La festividad surgió en Francia en el año 1995. El hombre nació el 13 de septiembre de 1916, por eso se eligió esa fecha como Día Internacional del Chocolate.
Internacional13/09/2024En las efemérides del 13 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1874. Nace Arnold Schönberg, en Viena. Fue el compositor que rompió las reglas de la tonalidad y causó controversia con su obra. El músico adoptó la técnica del dodecafonismo y formó parte de la llamada Segunda Escuela de Viena junto a sus discípulos Alban Berg y Anton Webern. Emigró a Estados Unidos por el nazismo y murió en 1951. Obras: Noche transfigurada, Cinco piezas para orquesta, Gurrelieder, Pierrot Lunaire, el concierto para piano, Pelleas y Melisande y la ópera Moisés y Aarón.
1916. El nacimiento de Roald Dahl: Nace el escritor galés Roald Dahl, uno de los más reconocidos de la literatura infantil. Era de ascendencia noruega. Entre sus obras más famosas, varias de las cuales llegaron al cine, figuran Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, El gran gigante bonachón y Agu Trot. Para el público adulto escribió sus Relatos de lo inesperado. Murió en 1990.
1928. Muere Italo Svevo: Fallece el escritor italiano Ettore Schmitz, universalmente conocido como Italo Svevo. Había nacido en Trieste en 1861. Amigo de James Joyce, la fama la obtendría con su novela La conciencia de Zeno, influida por la lectura del autor de Ulises. También publicó El rey ha muerto, Senectud, La madre y Los dos poetas, entre otras obras.
1993 Los Acuerdos de Oslo: Después de dos años de negociaciones en Oslo, se produce el paso más importante en 45 años para lograr la paz en Medio Oriente. Israel y la Organización para la Liberación de Palestina llegan a un entendimiento histórico e impensado. El primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y el líder de la OLP, Yasser Arafat, se dan la mano en los jardines de la Casa Blanca, en una imagen que da la vuelta al mundo. Se acuerda la autonomía palestina en los territorios de Gaza y Cisjordania y el retiro de las tropas israelíes. No hay acuerdo sobre el estatus de Jerusalén. Rabin, Arafat y el canciller israelí, Shimon Peres, comparten en 1994 el Nobel de la Paz. El proceso de paz se estanca desde el asesinato de Rabin, en 1995.
1996. El asesinato de Tupac Shakur: El rapero Tupac Shakur pierde la vida después de una agonía de seis días tras haber recibido cuatro balazos en Las Vegas. Tenía 25 años y había nacido en Nueva York como Lesane Parish Crooks. Conocido también como 2Pac, había logrado éxito comercial y de crítica. Meses antes del crimen fue condenado por abuso sexual y se implicó en la rivalidad entre los raperos de las costas este y oeste. Por el hecho se sospechó de un rapero rival, The Notorious B.I.G., asesinado en marzo de 1997. Nunca se encontró a los responsables de ambos crímenes y se cree que el segundo homicidio fue la venganza por la muerte de Shakur. Las ventas de discos póstumos de 2Pac han sido masivas.
2007. Sanción a McLaren por el Spygate en la Fórmula 1: La Federación Internacional de Automovilismo impone una sanción de cien millones de dólares y la quita de todos los puntos de la Copa de Constructores al equipo McLaren por el llamado Spygate. Se trata de un caso de espionaje que sacude a la Fórmula 1. Ferrari había hecho la denuncia por el robo de información técnica. El equipo inglés se queda no solamente sin la posibilidad de ganar el mundial de constructores, sino también el de pilotos. Lewis Hamilton y Fernando Alonso, que compiten entre sí, se quedan con las manos vacías en la última carrera, en Brasil, en la que se consagra la Ferrari del finlandés Kimi Räikkönen.
2020. Muere Mario Cafiero, a los 64 años. Hijo de Antonio Cafiero, fue diputado nacional entre 1997 y 2005. Acompañó a Pino Solanas en Proyecto Sur y se sumó al gobierno del Frente de Todos. Al momento de su fallecimiento, estaba a cargo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
2022. Adiós a Godard: Jean-Luc Godard fallece por suicidio asistido en Suiza, a los 91 años. Uno de los cineastas más disruptivos de la historia, irrumpió en 1960 con Sin aliento, que marcó el inicio de la Nouvelle Vague junto con Los 400 golpes de François Truffaut, y que marcó el comienzo de la Nouvelle Vague junto a Los 400 golpes. Más tarde llegarían Vivir su vida, El desprecio, Alphaville, La Chinoise, su documental sobre los Rolling Stones Sympathy for the Devil, y más de 50 títulos que lo mantuvieron vigente. En 2011 recibió un Oscar por su trayectoria.
Además, es el Día Mundial de la Sepsis y el Día Internacional del Chocolate; y en la Argentina es el Día del Bibliotecario, por el aniversario de la creación, en 1810, de la Biblioteca Nacional.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.