Día Internacional del Chocolate

La elección de esta fecha es en honor al escritor británico, aviador y guionista de cine, entre otras profesiones, Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate. La festividad surgió en Francia en el año 1995. El hombre nació el 13 de septiembre de 1916, por eso se eligió esa fecha como Día Internacional del Chocolate.

Internacional13/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
523fa0866cca67355d0366809472830b
Cosecha de cacao

En las efemérides del 13 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1874. Nace Arnold Schönberg, en Viena. Fue el compositor que rompió las reglas de la tonalidad y causó controversia con su obra. El músico adoptó la técnica del dodecafonismo y formó parte de la llamada Segunda Escuela de Viena junto a sus discípulos Alban Berg y Anton Webern. Emigró a Estados Unidos por el nazismo y murió en 1951. Obras: Noche transfigurada, Cinco piezas para orquesta, Gurrelieder, Pierrot Lunaire, el concierto para piano, Pelleas y Melisande y la ópera Moisés y Aarón.

 
 
1916. El nacimiento de Roald Dahl: Nace el escritor galés Roald Dahl, uno de los más reconocidos de la literatura infantil. Era de ascendencia noruega. Entre sus obras más famosas, varias de las cuales llegaron al cine, figuran Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, El gran gigante bonachón y Agu Trot. Para el público adulto escribió sus Relatos de lo inesperado. Murió en 1990.

 
 
1928. Muere Italo Svevo: Fallece el escritor italiano Ettore Schmitz, universalmente conocido como Italo Svevo. Había nacido en Trieste en 1861. Amigo de James Joyce, la fama la obtendría con su novela La conciencia de Zeno, influida por la lectura del autor de Ulises. También publicó El rey ha muerto, Senectud, La madre y Los dos poetas, entre otras obras.

 
 
1993 Los Acuerdos de Oslo: Después de dos años de negociaciones en Oslo, se produce el paso más importante en 45 años para lograr la paz en Medio Oriente. Israel y la Organización para la Liberación de Palestina llegan a un entendimiento histórico e impensado. El primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y el líder de la OLP, Yasser Arafat, se dan la mano en los jardines de la Casa Blanca, en una imagen que da la vuelta al mundo. Se acuerda la autonomía palestina en los territorios de Gaza y Cisjordania y el retiro de las tropas israelíes. No hay acuerdo sobre el estatus de Jerusalén. Rabin, Arafat y el canciller israelí, Shimon Peres, comparten en 1994 el Nobel de la Paz. El proceso de paz se estanca desde el asesinato de Rabin, en 1995.

 
 
1996. El asesinato de Tupac Shakur: El rapero Tupac Shakur pierde la vida después de una agonía de seis días tras haber recibido cuatro balazos en Las Vegas. Tenía 25 años y había nacido en Nueva York como Lesane Parish Crooks. Conocido también como 2Pac, había logrado éxito comercial y de crítica. Meses antes del crimen fue condenado por abuso sexual y se implicó en la rivalidad entre los raperos de las costas este y oeste. Por el hecho se sospechó de un rapero rival, The Notorious B.I.G., asesinado en marzo de 1997. Nunca se encontró a los responsables de ambos crímenes y se cree que el segundo homicidio fue la venganza por la muerte de Shakur. Las ventas de discos póstumos de 2Pac han sido masivas.

 
 
2007. Sanción a McLaren por el Spygate en la Fórmula 1: La Federación Internacional de Automovilismo impone una sanción de cien millones de dólares y la quita de todos los puntos de la Copa de Constructores al equipo McLaren por el llamado Spygate. Se trata de un caso de espionaje que sacude a la Fórmula 1. Ferrari había hecho la denuncia por el robo de información técnica. El equipo inglés se queda no solamente sin la posibilidad de ganar el mundial de constructores, sino también el de pilotos. Lewis Hamilton y Fernando Alonso, que compiten entre sí, se quedan con las manos vacías en la última carrera, en Brasil, en la que se consagra la Ferrari del finlandés Kimi Räikkönen.

 
 
2020. Muere Mario Cafiero, a los 64 años. Hijo de Antonio Cafiero, fue diputado nacional entre 1997 y 2005. Acompañó a Pino Solanas en Proyecto Sur y se sumó al gobierno del Frente de Todos. Al momento de su fallecimiento, estaba a cargo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

 
 
2022. Adiós a Godard: Jean-Luc Godard fallece por suicidio asistido en Suiza, a los 91 años. Uno de los cineastas más disruptivos de la historia, irrumpió en 1960 con Sin aliento, que marcó el inicio de la Nouvelle Vague junto con Los 400 golpes de François Truffaut, y que marcó el comienzo de la Nouvelle Vague junto a Los 400 golpes. Más tarde llegarían Vivir su vida, El desprecio, Alphaville, La Chinoise, su documental sobre los Rolling Stones Sympathy for the Devil, y más de 50 títulos que lo mantuvieron vigente. En 2011 recibió un Oscar por su trayectoria.

 
Además, es el Día Mundial de la Sepsis y el Día Internacional del Chocolate; y en la Argentina es el Día del Bibliotecario, por el aniversario de la creación, en 1810, de la Biblioteca Nacional.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.