Nacimiento de la República Popular China

Un día cono hoy, pero de 1949, el Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China.

Internacional01/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
rchina
República Popular China (imagen de archivo web).

En las efemérides del 1º de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Nace Emilio Pettoruti: En La Plata nace Emilio Pettoruti, uno de los principales pintores argentinos. Célebre por sus arlequines, murió en París en 1971.

 
 
1903. Nace el pianista Vladimir Horowitz, uno de los más destacados del siglo XX. Vivió hasta los 86 años y fue reconocido como uno de los más importantes en el repertorio romántico. Dejó la URSS en 1925 y regresó en 1986, tres años antes de morir, para un recital histórico en Moscú.

 
 
1924. Nace Jimmy Carter: En Plains, estado de Georgia, nace Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos entre 1977 y 1981. Aisló a los militares argentinos con su prédica por los derechos humanos hasta 1980, cuando fue derrotado por Ronald Reagan, con su imagen en baja por la crisis de los rehenes de la embajada en Irán y por la situación económica, con alta inflación. En su presidencia se firmó el acuerdo por el cual Panamá recuperó el control del canal interoceánico, y también se acordó la paz entre Israel y Egipto. Convertido en observador internacional, obtuvo el Nobel de la Paz en 2002.

 
 
1946. Condenas en Núremberg: Culmina el Juicio de Núremberg a los jerarcas del nazismo. Los jueces mandan a la horca a Joachim von Ribbentrop, Alfred Rosenberg, Ernst Kaltenbrunner y Wilhelm Keitel, entre otros colaboradores de Hitler. Hermann Göring se suicida en su celda antes de subir al patíbulo. Albert Speer, ex ministro de Armamento, recibe una condena a 20 años; Rudolf Hess es condenado a prisión perpetua.

 
 
1949. La República Popular China: El Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China.

 
 
1975. El último discurso de Franco: Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

 
 
2012. Fallece Eric Hobsbawm: Muere a los 95 años el historiador británico Eric Hobsbawm. Alcanzó celebridad con la trilogía que forman La era de la Revolución, La era del Capital y La era del Imperio; y con su Historia del siglo XX, en la que postula un siglo XX “corto”, limitado por 1914 (comienzo de la Primera Guerra) y 1989 (caída del Muro de Berlín). Fue militante comunista y también escribió sobre jazz.

 
 
2012. Adiós a Octavio Getino: El director de cine Octavio Getino fallece a los 77 años. Había nacido en la ciudad española de León, en 1935. Integró el Grupo Cine Liberación y junto con Pino Solanas dirigió la emblemática La hora de los hornos. Más tarde, la dupla realizó Perón, la revolución justicialista y Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, en base a entrevistas al líder exiliado en España. Con la vuelta de la democracia, en 1973, fue designado interventor del Ente de Calificación Cinematográfica. En 1975 estrenó El familiar. Debió exiliarse cuando llegó la dictadura militar. Estuvo al frente del Instituto Nacional de Cine entre 1989 y 1990 y publicó varios libros.

 
 
2017. Referéndum secesionista en Cataluña, se realiza el controvertido referéndum de independencia que convoca el gobierno regional, pese al rechazo del presidente Mariano Rajoy y de la justicia española. Votaron 2,2 millones de personas (el 43 por ciento del padrón), y el 90 por ciento lo hizo por el Sí. Con este resultado, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, proclamó la independencia y a los pocos segundos dijo que quedaba suspendida, a la espera de negociar con Madrid. Rajoy reaccionó con la aplicación del artículo 155 de la Constitución de España e intervino el gobierno catalán. Puigdemont huyó a Bélgica y los demás organizadores del referéndum fueron juzgados y condenados, y más tarde indultados. La crisis soberanista todavía persiste.

 
 
2018. Muere Charles Aznavour: En la localidad francesa de Mouriès fallece Charles Aznavour. Tenía 94 años. Nacido en París en 1924, su verdadero nombre era Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian, y provenía de una familia de origen armenio, razón por la cual se comprometió en la lucha por darle visibilidad al genocidio cometido por los turcos entre 1915 y 1923. Uno de los más grandes artistas de Francia, se mantuvo activo hasta días antes de su muerte. Por fuera de su extensa discografía, fue actor de cine y brilló como protagonista de Disparen sobre el pianista de Truffaut.

 
Además, es el Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher, el Día Internacional del Café, el Día Mundial del Vegetarianismo; y en la Argentina se celebra el Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.

Fuente: www,pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.