Nacimiento de la República Popular China

Un día cono hoy, pero de 1949, el Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China.

Internacional01/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
rchina
República Popular China (imagen de archivo web).

En las efemérides del 1º de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Nace Emilio Pettoruti: En La Plata nace Emilio Pettoruti, uno de los principales pintores argentinos. Célebre por sus arlequines, murió en París en 1971.

 
 
1903. Nace el pianista Vladimir Horowitz, uno de los más destacados del siglo XX. Vivió hasta los 86 años y fue reconocido como uno de los más importantes en el repertorio romántico. Dejó la URSS en 1925 y regresó en 1986, tres años antes de morir, para un recital histórico en Moscú.

 
 
1924. Nace Jimmy Carter: En Plains, estado de Georgia, nace Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos entre 1977 y 1981. Aisló a los militares argentinos con su prédica por los derechos humanos hasta 1980, cuando fue derrotado por Ronald Reagan, con su imagen en baja por la crisis de los rehenes de la embajada en Irán y por la situación económica, con alta inflación. En su presidencia se firmó el acuerdo por el cual Panamá recuperó el control del canal interoceánico, y también se acordó la paz entre Israel y Egipto. Convertido en observador internacional, obtuvo el Nobel de la Paz en 2002.

 
 
1946. Condenas en Núremberg: Culmina el Juicio de Núremberg a los jerarcas del nazismo. Los jueces mandan a la horca a Joachim von Ribbentrop, Alfred Rosenberg, Ernst Kaltenbrunner y Wilhelm Keitel, entre otros colaboradores de Hitler. Hermann Göring se suicida en su celda antes de subir al patíbulo. Albert Speer, ex ministro de Armamento, recibe una condena a 20 años; Rudolf Hess es condenado a prisión perpetua.

 
 
1949. La República Popular China: El Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China.

 
 
1975. El último discurso de Franco: Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

 
 
2012. Fallece Eric Hobsbawm: Muere a los 95 años el historiador británico Eric Hobsbawm. Alcanzó celebridad con la trilogía que forman La era de la Revolución, La era del Capital y La era del Imperio; y con su Historia del siglo XX, en la que postula un siglo XX “corto”, limitado por 1914 (comienzo de la Primera Guerra) y 1989 (caída del Muro de Berlín). Fue militante comunista y también escribió sobre jazz.

 
 
2012. Adiós a Octavio Getino: El director de cine Octavio Getino fallece a los 77 años. Había nacido en la ciudad española de León, en 1935. Integró el Grupo Cine Liberación y junto con Pino Solanas dirigió la emblemática La hora de los hornos. Más tarde, la dupla realizó Perón, la revolución justicialista y Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, en base a entrevistas al líder exiliado en España. Con la vuelta de la democracia, en 1973, fue designado interventor del Ente de Calificación Cinematográfica. En 1975 estrenó El familiar. Debió exiliarse cuando llegó la dictadura militar. Estuvo al frente del Instituto Nacional de Cine entre 1989 y 1990 y publicó varios libros.

 
 
2017. Referéndum secesionista en Cataluña, se realiza el controvertido referéndum de independencia que convoca el gobierno regional, pese al rechazo del presidente Mariano Rajoy y de la justicia española. Votaron 2,2 millones de personas (el 43 por ciento del padrón), y el 90 por ciento lo hizo por el Sí. Con este resultado, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, proclamó la independencia y a los pocos segundos dijo que quedaba suspendida, a la espera de negociar con Madrid. Rajoy reaccionó con la aplicación del artículo 155 de la Constitución de España e intervino el gobierno catalán. Puigdemont huyó a Bélgica y los demás organizadores del referéndum fueron juzgados y condenados, y más tarde indultados. La crisis soberanista todavía persiste.

 
 
2018. Muere Charles Aznavour: En la localidad francesa de Mouriès fallece Charles Aznavour. Tenía 94 años. Nacido en París en 1924, su verdadero nombre era Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian, y provenía de una familia de origen armenio, razón por la cual se comprometió en la lucha por darle visibilidad al genocidio cometido por los turcos entre 1915 y 1923. Uno de los más grandes artistas de Francia, se mantuvo activo hasta días antes de su muerte. Por fuera de su extensa discografía, fue actor de cine y brilló como protagonista de Disparen sobre el pianista de Truffaut.

 
Además, es el Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher, el Día Internacional del Café, el Día Mundial del Vegetarianismo; y en la Argentina se celebra el Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.

Fuente: www,pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto