
El Gobierno anunció que desclasificará documentos sobre nazis refugiados en la Argentina
Lo confirmó Guillermo Francos. La orden de Javier Milei incluye información sobre operaciones financieras y militares.
La medida de fuerza comenzará el martes 29 a partir de las 12 del mediodía. “Tenemos que profundizar el plan de lucha. Los salarios de los estatales ya no alcanzan para garantizar una vida digna. Tenemos que frenar a Milei antes que termine de aniquilar el derecho constitucional a una retribución justa”, indicó Rodolfo Aguiar.
Nacional16/10/2024Luego de un extenso Plenario Federal en el que participaron más de mil delegados de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió por votación unánime realizar un paro total de actividades por 36 horas para exigir al gobierno la inmediata reapertura de las paritarias y un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante la gestión de Javier Milei. La medida de fuerza comenzará el martes 29 a partir de las 12 del mediodía con una movilización al ministerio de Desregulación y Transformación del Estado (Av. Roque Sáenz Peña 788) que conduce Federico Sturzenegger, y continuará durante el miércoles 30.
“No nos bancamos más a este gobierno. Tenemos que profundizar el plan de lucha. Los salarios de los estatales ya no alcanzan para garantizar una vida digna. Tenemos que frenar a Milei antes que termine de aniquilar el derecho constitucional a una retribución justa”, apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.
“El gobierno miente, se abraza a la casta y pierde apoyo popular. Tenemos que seguir en la calle y debemos poner en evidencia a Sturzenegger. Este es un funcionario que durante meses actuó en las sombras y su maldad no tiene límites. Hasta ahora la sacó bastante barata. Nos vamos a movilizar al ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para rechazar el cierre de organismos y las irregularidades y excesos en la reglamentación de la Ley bases”, agregó el secretario general de ATE.
El sindicato informó que en lo que va del año las paritarias se ubican un 34% debajo de la evolución de los precios, por lo que Aguiar evaluó: “El gobierno pretende utilizar las paritarias de la Administración Pública para disciplinar al resto de los sectores. El último aumento otorgado es miserable. Por estos días, los estatales estamos sólo sobreviviendo. El número de empleados públicos por debajo de la línea de la pobreza es el más alto de las últimas décadas. Se deben reabrir de manera inmediata las negociaciones salariales”.
Con respecto al protocolo de seguridad que pueda desplegar la ministra Patricia Bullrich el día de la protesta, el dirigente indicó: “Esperamos no tener que sufrir la represión de las protestas ni que el ministerio de Seguridad implemente procedimientos ilegales. La paz social no la tiene que garantizar ni la Policía ni la Justicia, la tienen que asegurar los Gobiernos con sus políticas”.
Además del conflicto salarial, ATE reclamará por el cese de los despidos en el sector público, contra el cierre de organismos y la reforma del Estado que impulsa el gobierno, y no se descartan protestas sobre las rutas en distintos puntos del país. En la semana se convocarán a asambleas en todos los organismos que adhieran a la medida.
Más del 75% de los estatales perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza ($964.620), siendo principalmente afectados los trabajadores provinciales y, aún más, los municipales, quienes en muchos casos perciben ingresos por debajo de la línea de indigencia.
El sindicato también definió un paro en las universidades para el jueves 17 y como escala previa, el sindicato participará de la movilización convocada por la CTA Autónoma para el miércoles 23 de octubre al Congreso para presentar la junta de firmas por la anulación del DNU 70/23.
Lo confirmó Guillermo Francos. La orden de Javier Milei incluye información sobre operaciones financieras y militares.
La siembra de papa en el sudeste bonaerense se incrementó 9,7% y la cosecha se espera que crezca también, pese al impacto de las fuertes lluvias. El problema, como en otras cadenas, son los bajos precios con altos costos.
Un día como hoy, pero de 1977, es emboscado en la calle por un grupo de tareas que lo acribilla en pleno centro porteño y se lo lleva a la ESMA. El autor de Operación Masacre tenía 50 años y está desaparecido desde entonces. Un día antes había dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, escrita con motivo del primer aniversario del régimen. Walsh había salido con copias de ese texto cuando fue rodeado por los militares, quienes tras llevárselo saquearon su casa en San Vicente y robaron sus papeles personales.
Según el informe emitido por el INDEC, el país tiene, además, un total del 6,4% de personas disponibles para trabajar y buscan empleo activamente.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias en la zona núcleo compensan y permiten que el ajuste en la estimación de cosecha no sea tan pronunciado. Detectaron más área sembrada con maíz y aumentaron la proyección para el girasol.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
El reporte del tiempo, de Sucesos, indica para hoy 25/3, una jornada mayormente predominada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 20°C.
Provincia aportará hasta $ 20.000.000 por municipio y hasta $ 13.000.000 por comuna para acompañar el desarrollo de actividades de formación deportiva de niños, adolescentes y jóvenes.
Lo confirmó Guillermo Francos. La orden de Javier Milei incluye información sobre operaciones financieras y militares.