Fallece el piloto que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima

Un día como hoy, pero de 2007, a los 92 años fallece Paul Tibbets, quien como piloto de la Fuerza Aérea norteamericana comandó el bombardero B-29 Enola Gay en el vuelo del 6 de agosto de 1945, cuando desde esa nave se arrojó sobre Hiroshima la primera bomba atómica. El nombre del avión corresponde a Enola Gay Haggard, la madre del piloto, causando la muerte de entre 70.000 y 146.000 civiles, además de unos 20.000 soldados.

Internacional01/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
hb
Imagen de archivo web

En las efemérides del 1º de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:


1907. El nacimiento de Homero Manzi. En Añatuya, provincia de Santiago del Estero, nace uno de los más importantes letristas de tango de la historia: Homero Manzi. Fue guionista y director de cine, pero alcanzó la fama con sus versos. Varios de los tangos más famosos de la historia fueron escritos por él, como "Milonga sentimental" (que grabó Carlos Gardel), “Sur”, “Malena”, “Barrio de tango” y "Milonga del 900". También militó en Forja, paso previo a su adhesión al peronismo. Murió en 1951.

 
 
1943. Nace Alfio Basile en Bahía Blanca. Como futbolista, integró dos equipos emblemáticos: el Racing de Pizzuti que fue campeón del mundo y el Huracán de Menotti, ganador del Metropolitano de 1973. Como entrenador obtuvo la Supercopa con Racing, en 1988. Dirigió la Selección entre 1990 y 1994 y después, en una segunda etapa, de 2006 a 2008. Bajo su mando se obtuvieron las Copas América de 1991 y 1993. Fue campeón con Boca en 2005 y 2006.

 
 
1968. El primer disco solista de un beatle: Cuando faltan tres semanas para la salida a la venta del Álbum Blanco, un beatle lanza su primer disco solista. Se trata de George Harrison, que da a conocer Wonderwall Music. El disco es editado por Apple, el sello de la banda de Liverpool y es la banda sonora de Wanderwall, película dirigida por Joe Massot.

 
 
1972. Muere Ezra Pound: En Venecia fallece una de las grandes voces poéticas del siglo XX: Ezra Pound. Dos días antes había cumplido 87 años. Entre sus obras destacan Cantos y el ensayo El ABC de la lectura. Fue un fervoroso militante fascista y antisemita. Apoyó a Mussolini. Fue juzgado por alta traición en Estados Unidos después de la guerra e internado en un manicomio por doce años, tras lo cual se radicó en Italia.

 
 
2007. Fallece el piloto que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima: A los 92 años fallece Paul Tibbets, quien como piloto de la Fuerza Aérea norteamericana comandó el bombardero B-29 Enola Gay en el vuelo del 6 de agosto de 1945, cuando desde esa nave se arrojó sobre Hiroshima la primera bomba atómica. El nombre del avión corresponde a Enola Gay Haggard, la madre del piloto, causando la muerte de entre 70.000 y 146.000 civiles, además de unos 20.000 soldados.

2011. Adiós a Fanny Edelman: A los 100 años muere Fanny Edelman, una de las más destacadas dirigentes del comunismo en la Argentina. Combatió en España en defensa de la República durante la Guerra Civil. Regresó al país en 1938 y presidió la Federación Democrática Internacional de Mujeres. Desde 1970 y hasta su muerte fue la presidenta del Partido Comunista Argentino.


Además, es el Día de Todos los Santos y se celebran el Día Mundial de la Ecología y el Día Mundial del Veganismo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

revolucion-boliviana

Revolución en Bolivia

Daniel Espinoza
Internacional09/04/2025

Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

tc

Muere Margaret Thatcher, la "dama de hierro"

Daniel Espinoza
Internacional08/04/2025

Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.

fuiji

Condenan por delitos de Lesa Humanidad a Fujimori en Perú

Daniel Espinoza
Internacional07/04/2025

Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.