El gobierno provincial recomienda intensificar medidas de prevención contra el dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informó ayer el primer caso de dengue de la temporada. El descacharrado en las viviendas, y el uso de repelente, entre las medidas más importantes de prevención.

Provincial07/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
dengue b
Imagen de archivo

La provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Salud, lleva adelante el Programa Objetivo Dengue, lanzado a comienzos de agosto, con un abordaje interministerial. En este marco, se recomienda a la población intensificar medidas de prevención tras conocerse ayer el primer caso de dengue de la temporada 2024-2025, confirmado por laboratorio, después de cuatro meses sin casos autóctonos.

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “hace más de seis meses que estamos trabajando en el Programa Objetivo Dengue, con una inversión de 8.000 millones que dispuso el gobernador Pullaro para poder trabajar con las 366 localidades de nuestra provincia en un desarrollo que no se había hecho nunca porque salió del foco de salud, lo maneja la Secretaría de Cooperación y hay seis ministerios trabajando”, destacó.

La funcionaria, en una rueda de prensa desarrollada este jueves en la sede del ministerio de Salud en Santa Fe, agregó que “logramos saber que hace un mes que tenemos circulación aédica, o sea del vector que transmite esta enfermedad. Estamos trabajando con los equipos vectoriales y colaborando en el bloqueo, que focaliza en el descacharrado como la medida más importante de prevención, la concientización, la búsqueda de pacientes febriles y la fumigación, que lo que pedimos es que no se utilice como medida de prevención sino que se espere a fumigar cuando haya casos positivos”.

2024-11-07NID_281625O_1

Chumpitaz adelantó que “cada vez se acortan más los períodos interepidémicos ya que vamos a un escenario por la tropicalización y por el cambio climático y, obviamente, que en algún momento seamos una provincia endémica como otras provincias de nuestro país. A Chaco lo tenemos muy cerca y es una provincia que ha tenido casos durante todo el año y en este momento hay siete provincias con circulación viral”.

Medidas de prevención: La funcionaria recordó la importancia de intensificar las medidas de prevención en el domicilio, desechando el agua que puede acumularse en recipientes en desuso donde se puede reproducir el mosquito. Y aclaró que “las personas que se vacunan, independientemente de haberse vacunado, deben seguir utilizando repelente toda la temporada ya sea los repelentes naranjas que son cada 6 horas o los repelentes verdes que duran un poco más, pero deben utilizar repelente durante toda la temporada”.

Asimismo, alertó que “ante signos y síntomas de fiebre y dolores musculares y articulares, tomar paracetamol y dos o tres litros de agua que es la medida más importante para evitar complicaciones. Ahora bien, si el paciente después tuvo vómitos que es uno de los cuatro signos o pautas de alarma como dolor de panza, obnubilación y sangrado, aunque sea leve de encías; nos debe dar la pauta de la consulta urgente”, subrayó.

2024-11-06NID_281621O_1

Chumpitaz puntualizó que “a veces nos preocupa la fiebre, pero la fiebre es parte constitutiva de este síndrome, de esta enfermedad, lo más importante son esos cuatro signos o pautas de alarma”.

Caso detectado: La provincia de Santa Fe se sumó a otras siete jurisdicciones que ya habían informado la detección de casos autóctonos: Chaco, Formosa, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según se detalló, el caso detectado en Santa Fe se trata de un paciente, un varón de 59 años, que reside en el Departamento Castellanos y que no contaba con antecedentes de viaje a otras provincias o al exterior. “El paciente evolucionó favorablemente, fue internado en una clínica privada y ya está dado de alta”, informó Chumpitaz.

Programa provincial: A comienzos de octubre el gobierno de la provincia detectó la presencia del mosquito Aedes aegypti, en dispositivos sensores de 10 localidades del territorio, gracias a las medidas de control sobre el vector que transmite la enfermedad, en el marco del Programa Objetivo Dengue. La aparición de este caso autóctono implica la existencia de transmisión local del virus y, por consiguiente, la posibilidad de que se produzcan brotes de la infección en la provincia. Por lo tanto, a la vez que se refuerzan las medidas de vigilancia epidemiológica y notificación de los equipos de salud, se solicita a la población intensificar las medidas de prevención en el domicilio, desechando el agua que puede acumularse en recipientes en desuso donde se puede reproducir el mosquito.

Te puede interesar
Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Martes mayormente nublado con algo más de llovizna

Daniel Espinoza
Local15/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.