Tenso cruce entre el campo y el gobierno de Santa Fe en la proyección del presupuesto 2025

La Sociedad Rural de Rosario rechazó el proyecto de presupuesto para el próximo año presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro. Cuestionó el alto gasto destinado a la Legislatura: "Gasta 3,8 veces más que Córdoba con la misma cantidad de empleados"

Provincial20/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
legislatura-santa-fe
Legislatura de Santa Fe

Llega noviembre y es época en que los gobiernos provinciales empiezan a develar los detalles de sus presupuestos para 2025.

Santa Fe es uno de los que ya presentó su cálculo de ingresos y egresos, y el modo de financiarlo generó las primeras rispideces con el agro.

Desde la Sociedad Rural de Rosario expresaron su desacuerdo con la “ley de leyes” que elevó el gobierno de Maximiliano Pullaro: reclamaron mayor austeridad y reducción de haberes en la legislatura santafesina, pidieron más beneficios tributarios para el sector y también que se revise un apartado sobre aportes voluntarios de los productores para la mejoras en caminos rurales. 

El presupuesto 2025 en Santa Fe: El proyecto de Presupuesto 2025 del gobernador Maximiliano Pullaro contempla un fondeo de recursos por $ 10.468.127,25 millones, que con respecto al año pasado representa un crecimiento de 115%.

Maxi-pullaro2

Con respecto a los gastos totales contemplados en la normativa, estimaron que serán de  $10.467.479,05 millones, que en los papeles representa un equilibrio técnico de $ 648,2 millones.

La entidad rural santafesina objetó estos números. “Cuando se predica una política de austeridad y se comparan objetivamente los números oficiales de las erogaciones de la legislatura, encontramos incongruencia y despilfarro”, señalaron.

En sintonía con la política de austeridad pregonada por la Casa Rosada, agregaron: “Los haberes del personal de la provincia provienen de los impuestos que todos los santafesinos pagamos. Por lo tanto, exigimos que sean bien administrados”

Además, desde la rural santafesina compararon el nivel de gasto de la política con respecto a sus pares cordobeses. “Cabe destacar que Santa Fe gasta 3,8 veces más que Córdoba con la misma cantidad de legisladores. La provincia mediterránea ha sido más eficiente en el uso de sus recursos y apropiación de sus gastos”, remarcaron. 

De este modo, solicitaron que “nos reduzcan los impuestos y que cese el derroche de los recursos que se malgastan, exigimos los cambios necesarios para que esto se concrete y la reducción del Estado por los que todos bregamos”

  20-11-2024_08-01-50

Por el lado de la gobernación de Santa Fe, estimaron que en Infraestructura Productiva, el presupuesto contempla un desembolso de $ 531.519 millones, mientras que en el caso del Ministerio de Desarrollo Productivo se destinarán $ 220.405 millones, una mejora interanual de 130%.

En Córdoba, subas atadas a la inflación: Por otra parte, en las últimas horas también se conocieron detalles del Presupuesto 2025 que, según informó el Estado provincial, no trae aumentos de la presión impositiva, porque las actualizaciones se regirán por el aumento de salarios (índice RIPTE), en el caso del Inmobiliario Urbano; y por el indicador de precios mayoristas, en el Inmobiliario Rural.

Además, en el caso de este último, se mantiene el 30% para el contribuyente cumplidor y un 5% adicional para las buenas Prácticas Agropecuarias.

Otro aspecto que destacaron desde el Gobierno mediterráneo es que el Ejercicio Fiscal 2025 prevé eliminar 50 tasas y el impuesto a la Mera Compra.

Por ahora, en esa provincia no ha habido manifestaciones de descontento por parte de entidades rurales.

Por Infocampo.

Te puede interesar
carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.