
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


La Sociedad Rural de Rosario rechazó el proyecto de presupuesto para el próximo año presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro. Cuestionó el alto gasto destinado a la Legislatura: "Gasta 3,8 veces más que Córdoba con la misma cantidad de empleados"
Provincial20/11/2024
Daniel Espinoza


Llega noviembre y es época en que los gobiernos provinciales empiezan a develar los detalles de sus presupuestos para 2025.
Santa Fe es uno de los que ya presentó su cálculo de ingresos y egresos, y el modo de financiarlo generó las primeras rispideces con el agro.
Desde la Sociedad Rural de Rosario expresaron su desacuerdo con la “ley de leyes” que elevó el gobierno de Maximiliano Pullaro: reclamaron mayor austeridad y reducción de haberes en la legislatura santafesina, pidieron más beneficios tributarios para el sector y también que se revise un apartado sobre aportes voluntarios de los productores para la mejoras en caminos rurales.
El presupuesto 2025 en Santa Fe: El proyecto de Presupuesto 2025 del gobernador Maximiliano Pullaro contempla un fondeo de recursos por $ 10.468.127,25 millones, que con respecto al año pasado representa un crecimiento de 115%.

Con respecto a los gastos totales contemplados en la normativa, estimaron que serán de $10.467.479,05 millones, que en los papeles representa un equilibrio técnico de $ 648,2 millones.
La entidad rural santafesina objetó estos números. “Cuando se predica una política de austeridad y se comparan objetivamente los números oficiales de las erogaciones de la legislatura, encontramos incongruencia y despilfarro”, señalaron.
En sintonía con la política de austeridad pregonada por la Casa Rosada, agregaron: “Los haberes del personal de la provincia provienen de los impuestos que todos los santafesinos pagamos. Por lo tanto, exigimos que sean bien administrados”.
Además, desde la rural santafesina compararon el nivel de gasto de la política con respecto a sus pares cordobeses. “Cabe destacar que Santa Fe gasta 3,8 veces más que Córdoba con la misma cantidad de legisladores. La provincia mediterránea ha sido más eficiente en el uso de sus recursos y apropiación de sus gastos”, remarcaron.
De este modo, solicitaron que “nos reduzcan los impuestos y que cese el derroche de los recursos que se malgastan, exigimos los cambios necesarios para que esto se concrete y la reducción del Estado por los que todos bregamos”.

Por el lado de la gobernación de Santa Fe, estimaron que en Infraestructura Productiva, el presupuesto contempla un desembolso de $ 531.519 millones, mientras que en el caso del Ministerio de Desarrollo Productivo se destinarán $ 220.405 millones, una mejora interanual de 130%.
En Córdoba, subas atadas a la inflación: Por otra parte, en las últimas horas también se conocieron detalles del Presupuesto 2025 que, según informó el Estado provincial, no trae aumentos de la presión impositiva, porque las actualizaciones se regirán por el aumento de salarios (índice RIPTE), en el caso del Inmobiliario Urbano; y por el indicador de precios mayoristas, en el Inmobiliario Rural.
Además, en el caso de este último, se mantiene el 30% para el contribuyente cumplidor y un 5% adicional para las buenas Prácticas Agropecuarias.
Otro aspecto que destacaron desde el Gobierno mediterráneo es que el Ejercicio Fiscal 2025 prevé eliminar 50 tasas y el impuesto a la Mera Compra.
Por ahora, en esa provincia no ha habido manifestaciones de descontento por parte de entidades rurales.
Por Infocampo.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

Un reporte estadístico de la unidad fiscal especializada indica que en lo que va de 2025 solo hubo 13 secuestros, lo que da un promedio de 1,3 hechos por mes, el registro más bajo de los últimos 10 años. Junio fue el otro mes del año en el que no hubo ningún caso en el país.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 5 de noviembre, una jornada con cielo despejado y probabilidad de nubes, además, establece que las temperatura se ubicarán entre 13 y 22°C.





