La provincia lanzó líneas crediticias para financiar obras de infraestructura energética

“El Estado debe darle al sector privado las herramientas para crecer, ser competitivo y generar trabajo”, dijo el gobernador en la presentación del programa Genera, destinado a financiar obras de infraestructura energética de hasta $ 300 millones.

Provincial05/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-12-04NID_281850O_1
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y de Economía, Pablo Olivares, presentó este miércoles Genera, un programa para financiar obras de infraestructura energética de hasta $ 300 millones. 

El plan busca fortalecer la infraestructura a través de un esquema de financiamiento con dos líneas, impulsando el desarrollo industrial y mejorando la estabilidad del sistema energético provincial. Algunos de los sectores alcanzados serán frigoríficos; industrias metalúrgica, lácteas, cárnica, agroalimentaria y manufacturera; molinos; parques industriales. 

Cabe señalar que las dos líneas de financiamiento serán privada y públiccasa griso – privada: en la primera, la provincia financiará el 100% del costo de la obra, mientras que el privado devolverá la inversión en 36 meses con 12 meses de gracia, teniendo el primer año de devolución de intereses con tasa fija del 25%, luego del primer año devolución de capital más intereses con (tasa Badlar). La ejecución y contratación de la obra estarán a cargo del privado. 

En tanto que en la linea  público – privada, la Provincia financia el 100% de la obra, absorbe el 30% del total, mientras que el privado devolverá el 70% en 36 meses, con 12 meses de gracia, teniendo el primer año devolución de intereses con tasa fija del 25%, luego del primer año devolución de capital más intereses con (tasa BADLAR).

Apostar a la producción: Durante la presentación en la Casa de Gobierno de Santa Fe, Pullaro reconoció que “el desafío que tenemos en Santa Fe es darle todas las herramientas a nuestro sistema privado para que pueda crecer, pueda ser competitivo y pueda generar trabajo. Por eso, este año salimos muy fuerte con políticas crediticias, de garantías, con tasas subsidiadas, apostando fundamentalmente a sostener a nuestros sistemas económicos en cada una de las regiones de la provincia”

Y en relación a Genera, el gobernador destacó que “tiene que ver con un programa de gobierno que tiene muy claro dónde debe ir la provincia y cuál es la salida que tiene: es hacer lo que sabemos hacer”, y en ese sentido aseguró que “los santafesinos sabemos trabajar y sabemos muy bien qué es lo que podemos producir. Nadie nos lo tiene que venir a explicar porque está en nuestro ADN, está en nuestra cultura. Nosotros somos gente de trabajo en cada pueblo y en cada ciudad”

2024-12-04NID_281850O_1

Durante el acto estuvieron presentes también el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; coordinador operativo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Nicolás Aimar; el secretario de Coordinación de Transformación Digital, Mauricio Basso; el senador por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia; y el diputado provincial, Dionisio Scarpín, entre otros. 

Una herramienta más: Para el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, Genera “es una herramienta importantísima” y es por eso que llamó a pensar “que detrás de una máquina nueva que se va a encender, puede haber un puesto nuevo de trabajo; es una nave nueva que quizás va a poner en funcionamiento esa empresa, le va a posibilitar producir quizás productos incluso nuevos”.

Además, el ministro recordó que esta es “una herramienta más de las que venimos trabajando, poniendo a disposición como fueron las herramientas de crédito, de innovación para el sector productivo y también de infraestructura”.
 
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, consideró que con el lanzamiento de Genera, “damos un paso adelante a partir de las eficiencias que hemos podido hacer durante este año para poder financiar desde el Estado y poner en instrumental a disposición dos cosas: el instrumental y el financiamiento para que los privados, por su cuenta pero con financiamiento que le provee el Estado a amortizar en condiciones muy favorables, pueda llevar por sí misma esa infraestructura para que luego la Empresa Provincial de la Energía le provea el servicio con la potencia que necesita. O el Estado de una manera público - privada donde al mismo tiempo el Estado ejecuta esa obra con los requerimientos que establece la EPE y es cofinanciada con la industria que no va a tener que desembolsar ese cofinanciamiento, sino que ese cofinanciamiento va a ser calzado con una línea de préstamo que le va a dar el Fondo de Inversión y Desarrollo”.

Te puede interesar
Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Martes mayormente nublado con algo más de llovizna

Daniel Espinoza
Local15/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.