Diferencia de costos en alimentos como arroz, leche y cerdo en Argentina vs Brasil

Un estudio de Coninagro determinó las razones por las cuales los productores argentinos participan en menor medida del valor en góndola de estos alimentos, a pesar de ser más costosos para los consumidores.

Internacional19/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
brazil vx argentina
Imagen de archivo web

Si bien Brasil es un socio fundamental para la producción en Argentina, en algunos rubros los productos agropecuarios compiten “mano a mano” entre ambos países.

Con este contexto, desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) compararon la performance de los precios de tres alimentos que tienen fuerte presencia aquí y allá: arroz, leche y cerdo.

“Los productores argentinos reciben menos que los brasileros. La apreciación del peso y la depreciación del real despiertan temores por la competitividad de uno de los sectores más importantes del país: los alimentos”, señalaron en un informe generado por el economista David Miazzo.

Coninagro-1

El caso del cerdo: En los supermercados nacionales, el producto tiene un precio más alto y alcanza los u$s 3,96 por cada kilo. Eso representa un 17% más en comparación con el precio promedio que existe hoy en día en Brasil.

En lo que tiene que ver con el precio al productor, desde Coninagro sostuvieron que “muestran una paridad general, aunque en los últimos dos meses Argentina ha ofrecido precios menores, con 1,63 u$s por kg en pie de cerdo”.

“Producir cerdo en Argentina es más costoso, con un valor promedio de u$s 1,47 por kg, frente a los u$s 1,10 USD por kg en Brasil. La principal diferencia radica en los costos laborales”, remarcaron.

Coninagro-2

Leche: En Argentina, la leche en el supermercado resulta más cara. La diferencia se estima en un 25%.

“Brasil muestra precios más bajos en relación a la Argentina con una diferencia sostenida del 11%”, analizaron acerca de lo que recibe el productor.

En cuanto a costos de producción, informaron: “En Argentina, la retribución del empresario por litro de leche es u$s 0,01, un 90% menor que en Brasil, donde asciende a u$s 0,09 como principal diferencia”.

  Coninagro-3
Arroz: “El arroz en Argentina se posiciona como el más caro de los dos países, con un valor de u$s 1,94 por kg, superando en un 58% al precio promedio en Brasil, que es de u$s 1,23 por kg”, analizaron en relación a los precios en el supermercado.

En lo que tiene que ver con lo que reciben los productores, informaron que “los precios muestran una paridad general, con variaciones de hasta un 2% entre ambos países”.

“Los costos de producción de arroz son muy similares en Argentina y Brasil. Sin embargo, en Argentina es u$s 0,02 por kg más caro producirlo que en Brasil”, cerraron.

Coninagro-4

 Por Infocampo.

Te puede interesar
beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

images

"Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King,

Daniel Espinoza
Internacional28/08/2025

1963. "Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King, pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.

sean

El nacimiento de Sean Connery

Daniel Espinoza
Internacional25/08/2025

Un día como hoy, pero de 1930, nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

20-08-2025_08-25-36

La URSS invade Checoslovaquia

Daniel Espinoza
Internacional20/08/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-08-29-at-9.27.13-AM-747x940

FPA desbarata una organización narco en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales29/08/2025

Detienen a tres masculinos y dos mujeres en varios allanamientos llevados a cabo sobre calles Julio Argentino Roca al 200, 25 de Mayo s/n, Tozzini s/n, Sergio Moncalvillo al 100 y el restante, en Pasaje 2 de Ani al 100.