La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas

Un día como hoy, pero de 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

Internacional03/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images
Imagen de archivo web

En las efemérides del 3 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1897. Muere Johannes Brahms. El compositor alemán tenía 63 años y fue una de las cumbres del Romanticismo. Autor, entre otras obras, de cuatro sinfonías, dos conciertos para piano, un concierto para violín, un concierto para violín y cello, el Réquiem Aleman, la Obertura Trágica, la Obertura del Festival Académico, las Variaciones sobre un Tema de Haydn e infinidad de piezas de cámara y para piano.

 
 
1905. La fundación de Boca: Se funda Boca Juniors. Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana y los hermanos Juan Antonio y Teodoro Farenga son los vecinos de La Boca que crean el club. Un barco de bandera sueca inspira los colores azul y amarillo. Desde su nacimiento mantiene rivalidad con River, surgido también en la Boca. Es uno de los equipos más populares del país, que congrega a “la mitad más uno”, según el dicho popular.

 
 
1924. Nace Marlon Brando: Nace Marlon Brando en Omaha, Nebraska. De formación teatral, saltó al cine a comienzos de los 50. Fue aclamado en películas como Un tranvía llamado deseo, ¡Viva Zapata!, Julio César y Nido de ratas, que le valió su primer Oscar. Más tarde llegaron Sayonara, el western El rostro impenetrable (que significó su debut como director), la remake de El motín del Bounty (que casi funde a la MGM), La jauría humana, La condesa de Hong Kong y Queimada, antes de resurgir con El Padrino. Por su retrato de Vito Corleone ganó un segundo Oscar, que no pasó a retirar: una joven india hizo saber en el escenario que rechazaba el galardón por el trato de Hollywood a los pueblos originarios. Al año impactó con Último tango en París. Cobró cuatro millones de dólares por diez minutos en pantalla en Superman, a razón de 250 mil dólares por jornada de trabajo. Su hijo Christian mató al novio de Chayenne, hija del actor de otro matrimonio. Brando Jr. fue a la cárcel y Chayenne se suicidó en 1995. Brando murió en 2004.

 
 
1982. La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas: Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

 
 
1982. La victoria manchada de los Pumas ante Sudáfrica: Por primera vez en la historia, la selección argentina de rugby derrota a Sudáfrica. El triunfo en Bloenfontein es por 21-12, con todos los puntos marcados por Hugo Porta. Sin embargo, la victoria queda empañada por una cuestión política: la Unión Argentina de Rugby viola el boicot contra Sudáfrica por el apartheid. Por eso, y para evitar alguna sanción, la selección no juega como los Pumas, sino con un nombre de fantasía y otra camiseta: Sudamérica XV. En el plantel estaba Alejandro Puccio, implicado desde el regreso de esa gira en cuatro secuestros y tres homicidios perpetrados por la banda que lideraba su padre Arquímedes. Recién en 2015 los Pumas obtuvieron su primera victoria como tales ante los Springboks.

 
 
1990. Adiós a Sarah Vaughan: A los 66 años muere Sarah Vaughan. Una de las grandes voces de la historia del jazz, junto a Billie Holliday y Ella Fitzgerald, falleció por un cáncer de pulmón. Su carrera se extendió desde mediados de los años 40.

 
 
2002. La desaparición de Marita Verón: Desaparece Marita Verón en Tucumán. Su caso desnudó el drama de la trata de personas. Se comprobó que fue secuestrada para forzarla a prostituirse. Susana Trimarco, su madre, llegó a infiltrarse en redes de trata en su lucha por encontrarla. Halló a los responsables de una red de trata y logró llevarlos a juicios en 2012. La justicia de Tucumán absolvió a los acusados en un fallo que causó indignación. La Corte Suprema provincial revocó la sentencia y mandó a los implicados a la cárcel. Todavía sigue sin saberse qué fue de la joven desaparecida. Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles, desde la cual lucha contra la trata y asiste a las víctimas.

 
 
2012. Muere Eduardo Luis Duhalde a los 72 años. Desde el 25 de mayo de 2003, con la asunción de Néstor Kirchner, y hasta su muerte, se desempeñó como secretario de Derechos Humanos de la Nación. Nacido en 1939, se graduó de abogado en la UBA y comenzó trabajar junto a Rodolfo Ortega Peña, con quien publicó varios libros (como Proceso al sistema, sobre la desaparición en 1962 de Felipe Vallese) y dirigió la revista Militancia. Partió al exilio en España tras la llegada de la dictadura, en 1976. Los dos años previos, desde el asesinato de Ortega Peña a manos de la Triple A, había estado en la clandestinidad. Regresó al país en 1984, recién publicado El Estado terrorista argentino. Editó libros y trabajó como juez de cámara antes de ser convocado por Kirchner en 2003. De manera póstuma se publicó Asesinos sin fronteras.

 
 
2016. Los Panamá Papers: Estalla el caso de los Panamá Papers. Se revela el listado de personas y empresas que registraron empresas a través de las cuales evaden millones, la mayoría a través del estudio jurídico de Jürgen Mosack y Ramón Fonseca. Políticos, empresarios y deportistas figuran en la investigación del Consorcio de Internacional de Periodistas de Investigación entre quienes evadieron dinero de este modo. Uno de los implicados es Mauricio Macri.

 
 
Además, es el Día Mundial del Arcoíris; y en la Argentina se celebran el Día del Obrero Maderero, el Día del Trabajador Papelero y el Día de las Empleadas Domésticas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.